Padrón
Las denuncias por infracciones en el padrón de Lorca ya pueden realizarse por WhatsApp
La Unidad de Control del Padrón incorpora este servicio, que será anónimo, y se refuerza con nuevo personal

Reunión de control de la UCP, en una imagen de archivo. / L.O.
Los ciudadanos del municipio de Lorca que deseen denunciar infracciones con respecto al padrón municipal ya pueden realizarlo a través de la popular aplicación de mensajería WhatsApp. Así lo anunciaba este viernes la edil responsable de Control del Padrón, Belén Pérez, quien explicaba que las comunicaciones realizadas a través de este medio serán totalmente anónimas y deberán canalizarse en el número de teléfono 608 87 72 04. "Queremos que los ciudadanos sean partícipes denunciando cualquier situación de este tipo que detecten y nos ayuden a proteger nuestra ciudad ante el problema de la infravivienda, revirtiendo el modelo de ‘ciudad dormitorio’ que imperaba en Lorca", significaba la concejala, que también ponía de manifiesto la ampliación de personal que experimentará el servicio.

La edil responsable de la UCP, Belén Pérez. / Daniel Navarro
Concretamente, a la UCP se incorporará el director de la Asesoría Jurídica del Ayuntamiento, así como un nuevo arquitecto técnico municipal. En este sentido, Pérez Martínez hacía hincapié en la ampliación de la capacidad inspectora que supondrá el nuevo personal. "Al apreciar el aumento paulatino de casos irregulares, entendíamos que era urgente activar estas nuevas herramientas cuando antes", aportaba.
Con respecto a las últimas acciones llevadas a cabo por la Unidad de Control del Padrón, la edil responsable del ramo ponía de manifiesto el crecimiento constatado en lo que respecta a la realización de obras ilegales para crear viviendas que no reúnen las condiciones de habitabilidad. "Vemos cómo un gran número de inmuebles están siendo transformados para convertirse en infraviviendas, a través de la realización de obras ilegales, en la mayoría de casos siendo sobreocupadas; la división ilegal de viviendas para explotar el alquiler de las mismas o el cambio de uso de locales comerciales a vivienda. De la misma forma, hemos visto centenares de casos protagonizados por el empadronamiento de personas en lugares en los que realmente no residen", explicaba la edil.
El presupuesto, después de Semana Santa
Tras la comparecencia al respecto de la UCP Belén Pérez, que también ostenta las competencias de Hacienda, señalaba que el equipo de Gobierno prevé someter a votación su proyecto de presupuestos municipales para 2025 durante el mes de abril. Según señalaba la edil, ya se estaría trabajando en la tramitación previa a la aprobación del borrador, desarrollado sin las previsiones de ingresos procedentes ni de la Comunidad Autónoma ni del Estado, lo que obligaba a comenzar el año con las cuentas de 2024 prorrogadas.
"No podemos aguantar más sin presupuestos. Ante la falta de presupuestos del Gobierno de España, los ayuntamientos no podemos esperar más y vamos a hacer una previsión", abundaba la concejala de Economía y Hacienda, que dejaba la puerta abierta tanto a la posibilidad de convocar un Pleno extraordinario para tratar el asunto, como a la opción de someterlo a votación en la sesión plenaria de abril.
- Un profesor universitario lo tiene claro: hay que dejar de pagar las pensiones a los jubilados
- La manifestación por la seguridad en Torre Pacheco se convierte en 'cacería': 'A tu país, moro de mierda
- Este es el chiringuito de la Región de Murcia donde cocina 'el Mejor Cocinero de Madrid
- La Ertzaintza detiene en Rentería al tercer implicado en la paliza al jubilado en Torre Pacheco
- La Matrona quiere irse de Murcia
- El Ayuntamiento de Molina de Segura prohíbe un concierto con hábitos de monja
- Una nueva noche de violencia en Torre Pacheco deja al menos media docena de heridos y un detenido
- El sexagenario agredido en Torre Pacheco se desmarca de las 'cacerías': 'Yo la violencia no la quiero