Medio Ambiente

Ecologistas en Acción rechaza la ampliación de una granja avícola hasta las 83.000 plazas en Lorca

La asociación reclama una moratoria para frenar el "crecimiento desordenado de la ganadería intensiva de aves y porcino"

Macrogranja avícola.

Macrogranja avícola. / Ecologistas en Acción

Daniel Navarro

Daniel Navarro

Ecologistas en Acción ha presentado alegaciones en contra del proyecto de ampliación de una macrogranja avícola situada en la pedanía de La Tova, en Lorca. Según la asociación, esta explotación –que pretende dar cabida a 83.000 pollos 'broilers' utilizados para la producción de carne por su rápido desarrollo– es una muestra más del "crecimiento desordenado de la ganadería intensiva de aves y porcino, sin disponer de una verdadera planificación del sector".

Por este motivo, se han presentado distintas alegaciones ante la Dirección General de Ganadería, Pesca y Acuicultura, oponiéndose a este proyecto de ampliación por los riesgos de contaminación atmosférica y malos olores unidos a los problemas derivados de la gestión de la gallinaza (estiércoles) y el riesgo de contaminación de los acuíferos y los suelos, unido al sobredimensionado consumo de agua de estas instalaciones. "Contribuirá aún más el crecimiento descontrolado e insostenible de macrogranjas en el municipio lorquino", sostienen desde la asociación.

Asimismo, la entidad reclama una moratoria "a todos los nuevos proyectos de ganadería intensiva" al no contar todavía con una forma efectiva de reducir las emisiones de amoniaco (NH3), la contaminación por nitratos y la resistencia antimicrobiana, así como la inasumible huella ecológica global de la ganadería industrial. Del mismo modo, se pide un aplazamiento a la hora de aprobar proyectos para la construcción de plantas de biogás, que en la actualidad experimentan un 'efecto llamada'.

Tercera provincia con más macrogranjas

En este sentido, el colectivo recuerda que Murcia es la tercera provincia en número de macrogranjas (después de Lleida y Huesca) con 20 municipios con al menos una macrogranja, un 44’44% de porcentaje del total de municipios. "Muchos acuíferos han sido declarados oficialmente en riesgo por la alta contaminación por nitratos. La declaración de alto riesgo afecta ya de hecho no solo a la comarca del Mar Menor, sino también al Bajo Quípar, Bullas, Caravaca y Mula", aportan a este respecto.

Tracking Pixel Contents