Salud

La lluvia no puede con las protestas de los sanitarios del Rafael Méndez de Lorca

Nada desanima a los profesionales del hospital lorquino, que además han convocado a la sociedad civil a una nueva manifestación por las calles de la Ciudad del Sol el próximo 27

Siguen las protestas en el Rafael Méndez de Lorca

Daniel Navarro

Daniel Navarro

Daniel Navarro

Ni siquiera la alerta por lluvias –que en el momento de producirse la protesta era naranja– desanimaba a los sanitarios del Rafael Méndez a la hora de salir a la calle para reclamar más personal en el Área III de Salud. Y es que, habiéndose iniciado hace mes y medio, estas protestas ya se han convertido en algo habitual en el centro hospitalario de referencia para cerca de 180.000 personas de Lorca, Águilas, Puerto Lumbreras, Aledo y Totana.

Contando con el apoyo de la delegada del Gobierno en la Región, con la que representantes del colectivo 'En lucha por el Área III' se reunían este lunes, y de las fuerzas políticas de la oposición, los sanitarios dejaban claro que seguirán saliendo a la calle a protestar hasta que no se solucione la problemática, habiendo convocado, además, otra manifestación por las calles de la Ciudad del Sol el próximo 27 de marzo a las 19:00 h en la Plaza Calderón.

Protesta, de nuevo, en la puerta principal del hospital de Lorca.

Protesta, de nuevo, en la puerta principal del hospital de Lorca. / Daniel Navarro

"Continuamos las protestas porque no nos dan ninguna respuesta". Así de contundente se mostraba Antonio Jesús Franco, enfermero de la planta de Medicina Interna afectado por los cambios que daban lugar al inicio de las protestas, que en esta ocasión atendía a los medios, poniendo de manifiesto el sentir de los profesionales del centro. "La unidad cerrada era un beneficio para el Área III, y redunda en la calidad asistencial que obtiene el paciente", significaba el sanitario, que iba más allá, calificando la situación de "desbordante".

"La población también sabe y estaba esperando que los sanitarios mismos fuéramos los que dijéramos que el área tiene muchas carencias", significaba Franco Díaz al respecto de la convocatoria realizada para la próxima semana, a la que esperan la asistencia sea "masiva". En términos similares se expresaba Sergio Fadal, miembro del equipo de Urgencias, que también reclamaba más personal en el servicio, recientemente ampliado, así como la creación de más de plantas de hospitalización "para poder darle salida a los pacientes".

Un sanitario muestra una comparativa entre los profesionales con los que cuenta el Área III y la VII.

Un sanitario muestra una comparativa entre los profesionales con los que cuenta el Área III y la VII. / Daniel Navarro

Una vez más, la concentración recibía el apoyo de PSOE e Izquierda Unida. José Ángel Ponce, recién nombrado secretario de Sanidad de los socialistas regionales, exigía al Ejecutivo regional la aplicación de "soluciones definitivas" para el Área III, en lugar de lo que denominaba como "parches", haciendo un llamamiento a "aparcar las diferencias ideológicas" para centrar los esfuerzos en "ampliar el hospital Rafael Méndez, contratar el personal que hace falta para rebajar la excesiva carga laboral que padecen los trabajadores y reducir las listas de espera".

Por su parte, el coordinador regional de IU-Verdes, José Luis Álvarez-Castellanos, reclamaba al consejero de Salud que especificara la tipología y el origen de las contrataciones efectuadas en los últimos años en el hospital, utilizadas para "excusarse y buscar una excusa totalmente inútil, porque no responde a las necesidades reales del área".

Déficit nacional

Precisamente las contrataciones efectuadas desde 2019 eran el principal argumento de Juan José Pedreño, que dos horas antes de la manifestación visitaba el centro hospitalario. "Es una apuesta permanente del Gobierno regional, como demuestra que en los últimos cinco años haya aumentado la plantilla en 501 profesionales", significaba al respecto de la situación del Rafael Méndez.

Pedreño, este martes en el Rafael Méndez de Lorca.

Pedreño, este martes en el Rafael Méndez de Lorca. / Daniel Navarro

"No ha habido ningún tipo de desmantelamiento, no se ha echado a nadie", añadía el mandatario autonómico, que también hacía referencia a inversiones realizadas en el Área III como el Centro de Alta Resolución de Águilas o la ampliación del lorquino centro de salud de San Diego como otras muestras del compromiso autonómico; aludiendo del mismo modo a la falta de médicos "a nivel nacional" como causa de buena parte de los problemas.

Tracking Pixel Contents