Agricultura
La Comunidad de Regantes de Lorca reafirma su compromiso por la sostenibilidad y la eficiencia
La necesidad de construir infraestructuras contra las inundaciones también se trataba en el transcurso de la Junta General comunera, que contaba con la presencia de Fernando López Miras

Decenas de regantes se daban cita para su Junta General anual. / L.O.
25.000 hectáreas. Esta es el área de explotación que agrupan los 12.000 componentes de la Comunidad de Regantes de Lorca, que este domingo celebraba su Junta General anual. Y lo hacían con sentimientos encontrados. Según relataba a esta Redacción Juan Marín, líder de los comuneros, por un lado, existe una sensación de desánimo debido a los importantes daños tanto en las infraestructuras de distribución de agua como en las explotaciones agrarias provocados por las últimas lluvias –estimados en unos 13 millones de euros–; aunque la recuperación de las reservas hídricas gracias a las precipitaciones ha sido un motivo de alegría. "Al final lo positivo supera a lo negativo, aunque ahora estamos sufriendo un poco", señalaba.
En este sentido, el presidente de la Comunidad de Regantes aprovechaba la presencia tanto del presidente regional, Fernando López Miras, como de la consejera de Agricultura, Sara Rubira, y del alcalde de Lorca, Fulgencio Gil, para mostrar su apoyo a las reclamaciones al Gobierno central para la ejecución de las infraestructuras pendientes para proteger al Valle del Guadalentín de las inundaciones, más de actualidad que nunca debido al episodio de precipitaciones sucedido recientemente.

El presidente de la Región y la consejera de Agricultura, además del alcalde, acompañaban a los regantes en la reunión. / L.O.
Unas reivindicaciones que López Miras volvía a realizar, pidiendo un plan nacional frente a inundaciones. Así, el presidente del Ejecutivo regional calificaba ante los presentes las presas de Nogalte, Béjar y Torrecilla, y el canal de Biznaga como obras cuya necesidad es "imperiosa" y "urgente", exigiendo al Ministerio de Transición Ecológica y a la Confederación Hidrográfica del Segura "que tomen cartas en el asunto para que no haya una desgracia cada vez que llueve en el Guadalentín".
Por su parte, el primer edil de la Ciudad del Sol recordaba la campaña puesta en marcha por el Consistorio para reclamar las mencionadas infraestructuras, y anunciaba la cesión este mes a los comuneros de la balsa de almacenamiento del polígono industrial de Saprelorca. Del mismo modo, Gil Jódar señalaba que se trabajará para desbloquear los trámites urbanísticos que le permitan construir en un solar junto a su sede en la calle Alporchones, en pleno centro de la ciudad, y para dar cumplimiento al convenio por el que el Ayuntamiento hace diez años asumió la titularidad y el mantenimiento de los caminos de los regantes.

Solar reclamado por la Comunidad de Regantes, en la calle Alporchones. / Daniel Navarro
Comunidad puntera
En el transcurso de la junta, se eliminaban los cupos de agua que mantenían racionada su distribución por la sequía, así como el mantenimiento de los precios para este 2025 en 24 céntimos por metro cúbico como mínimo, llegándose hasta los 47 en función de la procedencia del agua y de las bonificaciones para los productores que inviertan en eficiencia con sistemas de riego localizado por goteo; y se daba cuenta de los proyectos en marcha y en proceso de desarrollo para fomentar el uso eficiente y sostenible del agua en la zona. "No son gastos, sino inversiones para optimizar recursos y llegar a más hectáreas con menos volumen de agua", precisaba Marín Bravo a este diario, poniendo en valor el gran esfuerzo acometido en los últimos años por la Comunidad de Regantes para optimizar sus procesos.
A tal efecto, los comuneros decidían retomar la renovación de la canalización de agua entre el embalse de Puentes y la balsa Alfonso Botía tras abandonar el convenio suscrito con Seiasa, además de una impulsión nueva para la EDAR de La Hoya, y diversas acciones de cubrición de balsas y embalses para generar energía y reducir la evaporación de agua. De hecho, además del dispuesto en el embalse de 'La Jeresa', en los próximos meses se pondrá en marcha un proyecto para cubrir la balsa de La Torrecilla de placas solares.
- Retiran del desfile del Bando de la Huerta de Murcia un carro con la bandera franquista
- Va a Murcia a probar el mejor chuletón de España y se pelea con la mesa de al lado: 'Me ha tirado el móvil
- El luto oficial no afecta al Bando de la Huerta: el desfile se mantiene, aunque con un recuerdo al papa Francisco
- Más de 200 incidencias registradas en el Bando, entre ellas, una riña multitudinaria en La Fica
- Atacan con gas pimienta el centro de urgencias de San Andrés en Murcia
- Maricón de mierda': un concejal del PSOE sufre una agresión homófoba durante el Bando de la Huerta
- A que le pego fuego al local': los dueños del kebab de Murcia reciben amenazas tras la acusación de agresión homófoba
- En directo: Alcorcón-Real Murcia