Asociaciones
La Asociación de Fibromialgia de Lorca cambia de sede y duplica su espacio
Con cerca de dos centenares de usuarios, el nuevo local permitirá a la entidad llevar a cabo más actividades

Momento de la firma del convenio entre asociación y Ayuntamiento. / L.O.
La sede de la Asociación de Fibromialgia de Lorca pasará de 50 a 120 metros cuadrados. Así lo informaban fuentes municipales, que explicaban que el nuevo espacio se ubicará en la calle Jardineros de La Viña, en un local arrendado y gestionado por la Concejalía de Patrimonio. De esta forma, el Ayuntamiento da respuesta a una reivindicación histórica realizada por una entidad que dejaba pequeño hace tiempo el espacio anterior. El nuevo local de Afilor, que dará servicio a los cerca de dos centenares de usuarios, servirá como sede, lugar de reunión y centro de actividades de la entidad, propiciando el desarrollo de más y mejores servicios a los usuarios y sus familiares.

Integrantes de Afilor, en una imagen de archivo. / Daniel Navarro
Antonia Robles, presidenta de la asociación, se mostraba ilusionada durante la firma del convenio, explicando que las limitaciones de espacio que aquejaban a la asociación habían limitado su crecimiento en gran medida. "Con este nuevo local, mucho más grande, podremos poner en marcha nuevos proyectos", señalaba la líder de Afilor. En este sentido, Robles destacaba el gran espacio de reuniones que se creará, "donde también podremos recibir a los socios y sus familias y realizar charlas"; así como la sala especial para la realización de terapias de ejercicio adaptado, a la que podrán acudir "más grupos y con horarios más flexibles".
Nuevos servicios
"Nuestra asociación no para de crecer y necesitábamos más espacio. Por ello, queremos incorporar un servicio de fisioterapia, de terapia individual con nuestra psicóloga (hasta ahora era grupal), y más horas destinadas al deterioro cognitivo. También hemos incluido un taller llamado ‘Un Café y una reflexión’, donde podemos expresar nuestros sentimientos, sin que nadie nos juzgue", añadía Antonia Robles, que también anunciaba la intención por parte de la Asociación de "incorporar una actividad para los familiares, para que puedan entender un poco más esta enfermedad y a los que la padecemos".