Patrimonio

Totana podría acoger el museo nacional de la cultura argárica

La Asamblea Regional aprueba por unanimidad la moción presentada por el Partido Popular tras la inversión del Gobierno regional de 1,5 millones de euros en La Bastida

Yacimiento argárico de La Bastida

Yacimiento argárico de La Bastida / La Opinión

La Opinión

La Opinión

La Asamblea Regional ha aprobado por unanimidad la moción presentada por el Grupo Parlamentario Popular en la Comisión de Educación y Cultura para instar al Gobierno de España a ubicar el museo nacional de la cultura argárica en las instalaciones del yacimiento arqueológico de La Bastida, situado en el municipio murciano de Totana. La diputada regional Isabel Mª Sánchez Ruiz ha destacado que el Gobierno regional ha destinado un millón y medio de euros en los últimos años para poner en valor los retos arqueológicos y su entorno.

“La creación del museo en el propio yacimiento permitiría impulsar una experiencia inmersiva única y fomentar la educación, el turismo y el desarrollo económico de la zona”, ha señalado la parlamentaria regional. "Es esencial que este centro museístico esté ubicado en su contexto original, para garantizar la correcta conservación del patrimonio y convertir La Bastida en un referente internacional de la prehistoria europea", ha afirmado.

Sánchez Ruiz ha defendido la importancia de esta iniciativa, destacando que La Bastida es el asentamiento más relevante de la cultura argárica, una sociedad que floreció entre el 2.200 y el 1.550 antes de Cristo (a.C.), convirtiéndose en la primera civilización urbana del Mediterráneo occidental. "Este yacimiento es conocido como la Troya de Occidente, un enclave único en Europa por sus infraestructuras avanzadas y su relevancia histórica".

En su intervención, la parlamentaria popular ha subrayado que el complejo arqueológico de La Bastida ya tiene parte de las infraestructuras necesarias para albergar este museo nacional, ya que está equipado con laboratorios, áreas de restauración y un depósito de piezas arqueológicas.

Un museo con justificación histórica y científica

Además, la diputada ha expuesto cinco razones fundamentales para la creación de un museo de ámbito nacional de estas características en La Bastida. En primer lugar, ha destacado que es el asentamiento más avanzado y fortificado de esta cultura, con una estructura social y defensiva sin precedentes”.

En segundo lugar, ha recordado los “descubrimientos arqueológicos hallados, que son únicos”. El yacimiento ha revelado tumbas, ajuares funerarios, cerámica, armas y herramientas metálicas que reflejan una sociedad compleja y jerarquizada. Además, en tercer lugar ha incidido en su influencia y expansión, ya que la cultura argárica dominó el sureste peninsular y marcó un modelo de urbanismo que influyó en sociedades posteriores.

La cuarta razón es que fue pionera en la metalurgia. “La del Argar fue una de las primeras culturas europeas en desarrollar una economía basada en la metalurgia del bronce”. Y por último, ha incidido en la divulgación y conservación. “Un museo nacional garantizaría la preservación y difusión del legado de esta rica cultura, impulsando el turismo cultural y la investigación”.

El Grupo Parlamentario Popular ha instado al Ministerio de Cultura a comprometerse con esta iniciativa, sumándose al esfuerzo ya realizado por el Gobierno Regional y el Ayuntamiento de Totana. "Es una oportunidad histórica para reconocer la importancia de El Argar y proyectar su legado al mundo desde su epicentro natural: La Bastida".

Tracking Pixel Contents