Sanidad
Las quejas de los sanitarios del Rafael Méndez de Lorca dan el salto a la política regional
Los profesionales del hospital de referencia del Área III de Salud mantienen las protestas por la falta de personal, habiendo convocado una manifestación por la ciudad para el próximo 27 de marzo

Una sanitaria del Rafael Méndez muestra un cartel reivindicativo. / IUVRM
Por quinta semana consecutiva, sanitarios del Rafael Méndez de Lorca se concentraban a las puertas del centro hospitalario para denunciar la falta de personal que aqueja tanto al hospital en particular como al Área III de Salud en general. Una situación que se generaba por el cierre de la unidad de aislamiento respiratorio de la planta de Medicina Interna, que poco a poco se extendía a todo el área, y que este miércoles llegaba a la actualidad política regional al suscitar reacciones por parte de todas las formaciones que conforman el panorama político autonómico excepto Vox.
José Ángel Ponce, recién nombrado secretario de Sanidad del PSRM-PSOE, acudía al centro para apoyar la protesta y aprovechaba para acusar al Gobierno regional de "privatizar los servicios sanitarios y desmantelar la sanidad pública, mientras las listas de espera siguen disparadas", en lugar de "contratar el personal sanitario que hace falta". Unas declaraciones en sintonía con las realizadas por el coordinador regional de IU-Verdes, José Luis Álvarez-Castellanos, que también se desplazaba al lugar –junto al concejal de la formación en la Ciudad del Sol, Pedro Sosa– para respaldar a los manifestantes. "La situación del Área III de Salud es un agravio comparativo en el contexto del Servicio Murciano de Salud, totalmente intolerable e inaguantable", expresaba.

Protesta a las puertas del Rafael Méndez. / IUVRM
Por su parte, la diputada regional del Partido Popular Mª. Carmen Ruiz Jódar, comparecía ante los medios para acusar al PSOE de "agarrarse a la pancarta" mientras el Gobierno regional "sigue dotando de más medios y personal al Área III de Salud y todo el sistema sanitario regional" aun cuando cuenta con la "peor financiación de España" y de la falta de profesionales sanitarios a nivel nacional. "A pesar de ser la que menos financiación recibe para Sanidad de todo el país, la Región de Murcia es la tercera comunidad que más invierte en su sistema sanitario, y la segunda que destina un mayor porcentaje del PIB a salud", abundaba la parlamentaria autonómica.
Consultado al respecto de la situación, el consejero responsable del ramo, Juan José Pedreño, recordaba que el Área III se calificó como 'área de difícil cobertura' con el objetivo de atraer a profesionales sanitarios a la zona, recordando además que, en los últimos cinco años se ha contratado a casi medio millar de sanitarios y ejecutado diversas obras como la ampliación del área de Urgencias del Rafael Méndez o la incorporación de "líneas estratégicas" como la unidad específica de cirugía de patología abdominal "para equipararla" a otras áreas de la Región.
A por las calles
En este contexto, y a pesar de que casi todos los sindicatos sanitarios que tienen presencia en el Área III –menos CC OO– se han desmarcado de las concentraciones, emitiendo un comunicado en el que significaban que "la vía más eficaz en este momento es el diálogo y la negociación, para conseguir avances concretos en personal y la mejora de las condiciones laborales" los sanitarios ratificaban su intención de convocar una gran manifestación a finales de mes por las calles de Lorca, manteniendo las concentraciones en el hospital cada miércoles.
Así, como desveló este diario, una representación del personal mantendrá próximamente una reunión con la Delegación del Gobierno para buscar su mediación, habiéndose convocado ya una manifestación el próximo 27 de marzo a las 19:00 h en la Plaza Calderón.
- Veinte heridos al estrellarse y volcar un autobús del Imserso en Murcia
- Un cura de Águilas enerva a padres y niños al hablarles de excomunión y aborto: 'No quieren hacer la Comunión
- Hacienda lanza un aviso: prohibido seguir haciendo Bizums y transferencias de estas cantidades a partir de ahora
- Ponen en entredicho la gestión de los embalses del Segura tras el ‘tren de borrascas’ de marzo
- Un jubilado que iba en el autobús siniestrado en Murcia: 'Unos a otros nos hemos ayudado a desabrocharnos los cinturones
- Parece Asturias, pero es Murcia: el desconocido 'paraíso' verde perfecto para el senderismo en la Región
- Un murciano, entre los 50 mejores médicos de la medicina privada en España
- La lluvia deja más de un centenar de incidencias y nueve atrapados en sus coches en una rambla de Águilas