Proyecto

El Balneario de Las Monjas de San Pedro estará rehabilitado antes del verano

La Junta de Gobierno Local ha aprobado el proyecto de restauración, que contempla la restauración de la pasarela de acceso o la consolidación de la plataforma principal

Balneario de Las Monjas, en la Playa de Villananitos.

Balneario de Las Monjas, en la Playa de Villananitos. / Ayto. San Pedro

La Opinión

La Opinión

El Ayuntamiento de San Pedro del Pinatar ha aproado el proyecto de rehabilitación del Balneario de Las Monjas, un emblema histórico situado en la Playa de Villananitos, en Lo Pagán. Este proyecto, impulsado por el Consistorio municipal, busca recuperar y preservar una construcción singular que forma parte del patrimonio arquitectónico y cultural de la localidad.

El Ayuntamiento lleva trabajando en esta rehabilitación desde hace tiempo, habiendo realizado los estudios y trámites necesarios para su recuperación. Sin embargo, debido a su condición de bien protegido culturalmente, el proceso ha requerido la obtención de diversas autorizaciones.

La rehabilitación del balneario, cuyo proyecto ha sido redactado por el arquitecto Ricardo García Baño, responde "a la necesidad de garantizar la seguridad estructural del edificio y devolverle su esplendor original, respetando su diseño y materiales tradicionales". Entre las principales actuaciones previstas se encuentran la restauración de la pasarela de acceso, la consolidación de la plataforma principal, la reparación de la caseta central y la reposición de elementos decorativos deteriorados. Además, "se emplearán materiales de alta calidad que garanticen la durabilidad de la estructura frente a las condiciones climáticas de la zona", según ha afirmado el Ayuntamiento.

Construido en la década de los 90

El balneario de Las Monjas, construido en la década de 1990 sobre la base de los tradicionales balnearios del Mar Menor, ha sido objeto de diversos deterioros debido al paso del tiempo y a actos vandálicos. La intervención actual tiene como objetivo no solo su recuperación arquitectónica, "sino también su puesta en valor como símbolo identitario del municipio y atractivo turístico", según fuentes municipales.

El plazo de ejecución de las obras se estima en dos meses y el presupuesto destinado a esta actuación asciende a algo más de 30.000 euros, incluyendo impuestos. La financiación corre a cargo del Ayuntamiento de San Pedro del Pinatar, que "reafirma su compromiso con la conservación del patrimonio local, la mejora de los espacios públicos y elementos singulares de su entorno, contribuyendo así a la preservación de su identidad y atractivo turístico".

Tracking Pixel Contents