Lluvias

Los daños provocados por las lluvias obligan a desalojar siete inmuebles en Lorca

Un total de 16 personas permanecen en hoteles de la ciudad a la espera de conocer el futuro de sus viviendas

Trabajos de consolidación en los barrios altos.

Trabajos de consolidación en los barrios altos. / Daniel Navarro

Daniel Navarro

Daniel Navarro

Las revisiones efectuadas por el personal del Ayuntamiento de Lorca tras las lluvias que a lo largo de la pasada semana afectaron al municipio siguen dejando consecuencias para los vecinos de la Ciudad del Sol. Tanto es así, que ya se elevan a 7 los inmuebles desalojados en los barrios altos, debido al mal estado de las construcciones, del terreno sobre el que se asientan o, especialmente, por el riesgo de desprendimientos y corrimientos de tierra.

En total, 16 personas permanecen en establecimientos hoteleros de la ciudad, mientras se comprueban de forma fehaciente los daños o se eliminan los riesgos. "Se trata de una situación que se repite cada vez que se registran lluvias fuertes o persistentes, principalmente derivadas de la aparición de humedades desde el subsuelo, en el que hay presentes múltiples corrientes de veneros", señalaba el alcalde, Fulgencio Gil, que confirmaba las intenciones consistoriales de desarrollar un plan de expropiaciones en los puntos más susceptibles, tal y como adelantó LA OPINIÓN el pasado domingo.

"Seguimos evaluando la zona y atentos a cualquier otro nuevo requerimiento por parte de los vecinos", aportaba el primer edil, que este lunes supervisaba la apertura de la oficina de atención a los afectados por las inundaciones dispuesta en las dependencias de Urbanismo, en La Merced. Un servicio que, en las primeras horas de funcionamiento, recibía más de una veintena de consultas. "Vamos a mantener este servicio abierto el tiempo que haga falta, aunque confío que en la inmensa mayoría de los casos se puedan resolver a través de los seguros", señalaba el primer edil, que reiteraba la intención del Consistorio de solicitar la declaración del municipio como zona catastrófica tanto para poder hacer frente a los gastos asumidos por la administración local en concepto de reparaciones, como para poder atender a aquellos afectados sin seguro.

Una vecina afectada se informa en la oficina creada con motivo de las inundaciones.

Una vecina afectada se informa en la oficina creada con motivo de las inundaciones. / Daniel Navarro

Presencial y telemática

Según fuentes municipales, las consultas a la oficina se pueden realizar, además de presencialmente, a través del teléfono 968 40 66 90; o de forma telemática, a través de la página web del Ayuntamiento. Elena García, una de las arquitectas municipales, hacía hincapié en la necesidad de documentar los daños a través de fotografías o vídeos, que también sirven a los técnicos para localizar los lugares que suponen un mayor riesgo.

"Estamos coordinados con el servicio de emergencias, Policía Local y bomberos, de manera que una vez se criba la información que nos llega, acudimos a los lugares de mayor peligrosidad", aportaba la arquitecta, que apuntaba: "lo más importante es que no haya peligro en la vía pública, acordonar las zonas y que la gente pueda moverse con seguridad una vez localizadas las amenazas".

Reunión de coordinación mantenida en el servicio de Urbanismo.

Reunión de coordinación mantenida en el servicio de Urbanismo. / Daniel Navarro

Habiendo provocado una muerte y daños valorados en más de 15 millones de euros, el Ayuntamiento se afana ahora en coordinar las labores de reparación. "Seguimos evaluando y resolviendo, punto a punto, las incidencias por todo el territorio, la mayoría en tiempo récord, pero toda la localidad se ha visto muy perjudicada", significaba Fulgencio Gil, que terminaba aportando: "lo que más nos preocupa son los ciudadanos, y es una prioridad de este equipo de Gobierno responder de manera inmediata a sus problemas y necesidades, y siempre vamos a estar a su lado, velando por sus intereses".

Tracking Pixel Contents