Justicia

Todas las fachadas del Palacio de Justicia de Lorca quedarán liberadas la semana próxima

Tras más de treinta años de espera, esta manzana del Casco Histórico perderá las estructuras de sujeción de varias portadas

Trabajos de retirada de las estructuras, este lunes.

Trabajos de retirada de las estructuras, este lunes. / Daniel Navarro

Daniel Navarro

Daniel Navarro

A mediados de la semana que viene todas las fachadas que componen el futuro Palacio de Justicia de Lorca quedarán liberadas de las estructuras metálicas que impedían su derrumbe. Y es que, tras más de treinta años instaladas, el avance de las obras de la futura sede judicial de la Ciudad del Sol permitía iniciar la retirada este lunes.

Antonio Cabrero, uno de los técnicos que tomaban parte en las labores, detallaba a LA OPINIÓN que, si las condiciones meteorológicas lo permitían, en el plazo de diez días los trabajos de retirada de las estructuras metálicas estarían terminados. "Son elementos de gran tamaño, por lo que tenemos que ir con mucho cuidado, no obstante, si todo va bien, el miércoles esperamos finalizarlos".

Estructuras que serán retiradas en los próximos días.

Estructuras que serán retiradas en los próximos días. / Daniel Navarro

Una vez culmine la retirada, la empresa constructora del palacio podrá proceder a la demolición de los armatostes de hormigón sobre los que se aposentaban las sujeciones metálicas y, después, iniciar la restauración de las fachadas. "La estructura interior ya está finalizada y las fachadas 'cosidas' a ella, por lo que hemos podido iniciar la retirada de las sujeciones", abundaba Cabrero.

Iniciadas en marzo de 2023, en un principio las obras iban a estar listas en el primer semestre de 2025 algo que, a pesar de los avances, no parece que se vaya a cumplir. De hecho, durante una visita a la Ciudad del Sol, la delegada del Gobierno en Murcia, Mariola Guevara, ya apuntaba a finales de año como fecha de finalización, lo que ha provocado un gran malestar en el Ayuntamiento.

Este malestar cristalizaba durante la celebración del último Pleno municipal, donde se aprobaba una moción para denunciar el retraso en la finalización del Palacio de Justicia, así como la separación de los Juzgados de 1ª Instancia e Instrucción, y la creación de nuevos órganos judiciales, como un Juzgado de lo Social, otro de lo Contencioso-Administrativo y una Sección de la Audiencia Provincial, además de un Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación, y uno especializado en Violencia de Género.

10.000 metros cuadrados

Al respecto de la obra que acomete el Ministerio de Justicia en pleno Casco Histórico, cabe recordar que se levantará sobre una superficie de más de 10.000 metros cuadrados y tendrá capacidad para 14 salas judiciales que actualmente se encuentran dispersas por toda la ciudad. Las obras, que transcurren en el solar integrado entre las calles Galdo, Paradores, Palmera Uceta y Selgas, obligaban al corte de Paradores mientras se ejecutaba un muro de contención precisamente en esta última vía.

El nuevo Palacio de Justicia acogerá los diez juzgados actuales, ocho de Primera Instancia e Instrucción y dos de lo Penal, aunque puede albergar otros cuatro más. Además, el edificio contará con espacio para la Fiscalía, un decanato, unidades administrativas, un juzgado de Guardia, una clínica médico forense, dependencias de profesionales, y se habilitarán salas de vistas, zona de detenidos y un recinto para la Policía. También habrá archivos para estas unidades judiciales.

Tracking Pixel Contents