Manifestación
Las protestas de tres colectivos ponen música de fondo al Pleno de Lorca
Limpiadoras de Limusa, vecinos de La Paca y músicos de la Banda Municipal se concentraban este lunes en la plaza de España para hacer oír sus reclamaciones durante la sesión plenaria

Daniel Navarro
La popular composición 'Bella ciao', el ruido de decenas de silbatos y consignas varias. Esa era la banda sonora que acompañaba este lunes a los concejales del Ayuntamiento de Lorca durante la celebración del Pleno correspondiente al mes de febrero. Y es que, con el inicio de la sesión plenaria, también daban comienzo las reclamaciones de tres colectivos que, en los últimos meses, han protagonizado la actualidad local.
Por un lado, parte de las limpiadoras de interiores de Limusa se manifestaban siguiendo la llamada del sindicato UGT para solicitar contrataciones dirigidas a cubrir las bajas del servicio, así como la retirada de las sanciones impuestas a cuatro trabajadoras en las últimas semanas. "Sí, hay muchas bajas, pero tendrían que ver por qué hay bajas", señalaba una de las trabajadoras presente en la manifestación, que aludía a la sobrecarga de trabajo como causa principal de la situación. Preguntada al respecto, la empleada municipal señalaba que haría falta una quincena de incorporaciones para solucionar la problemática y que, en caso de no alcanzar un acuerdo, podrían convocar una huelga.

Decenas de personas se congregaban frente al Consistorio. / Daniel Navarro
Sobre este asunto, el edil responsable del ramo, Juan Miguel Bayonas, indicaba que el próximo 3 de marzo la empresa municipal celebrará un Consejo de Administración para tratar la situación, haciendo hincapié en el esfuerzo realizado en lo que a contrataciones se refiere en los últimos meses, habiéndose incorporado 8 trabajadoras: "exigen que se cubra la totalidad de las bajas algo que, insisto, nunca se ha hecho en la empresa, porque además pondría en grave compromiso la estabilidad económica de la sección de interiores", aportaba el concejal.
También se manifestaban a las puertas del Consistorio varios músicos de la Banda Municipal, que portaban una pancarta de grandes dimensiones así como sus instrumentos. En este caso, acusaban a los ediles del equipo de Gobierno de inflar la cantidad económica asignada a la formación musical para justificar su disolución. "Según sus cuentas la banda costaba más de un millón de euros, aunque la realidad es que el presupuesto apenas superaba los 200.000 euros", señalaba Pedro Enrique Belmonte. En sintonía con sus palabras se mostraba Gerardo Pelegrín, que animaba al Ayuntamiento a realizar una consulta popular para que fueran los propios ciudadanos los encargados de decidir el futuro de una institución que cumpliría cien años en 2027.

Pleno celebrado este lunes en Lorca. / Daniel Navarro
"La banda no es del Ayuntamiento, sino del pueblo", apostillaba Pelegrín, que tildaba de "mentira" la salida a licitación del servicio antes prestado por la Banda anunciada por el concejal de Cultura. Según declaraban los músicos, en la actualidad el Ayuntamiento habría indicado a las asociaciones vecinales que la búsqueda de grupos musicales debe realizarse con medios propios a cambio de una compensación económica. "Le dan nuestro dinero a la asociación de turno para que ellos se busquen la música", reclamaba Belmonte.
Además de los colectivos mencionados, también se desplazaba a la Plaza de España un nutrido grupo de vecinos de la pedanía de La Paca, para reclamar la modernización de las canalizaciones que transportan el agua potable hasta la pedanía, instaladas hace más de medio siglo y que fueron fabricadas con fibrocemento, un material que contiene amianto. "Las tuberías ya cumplieron su vida útil, ya que la mayoría de los estudios dicen que es solamente de 20 a 25 años" explicaba Mario Antoni, vocal de la Asociación de Hombres y Mujeres de La Paca, que afirmaba: "la gente tiene miedo al amianto. Todos nos prometen el cielo y la tierra, pero siempre se queda en eso".

Habitantes de La Paca durante la protesta. / Daniel Navarro
En el transcurso del Pleno este asunto se trataba a raíz de una moción de urgencia presentada por los grupos políticos de la oposición, en la que se pedía cumplir lo acordado en febrero de 2023 para la renovación integral de la red de abastecimiento de agua potable en la pedanía. Una moción que era rechazada por los votos en contra de PP y Vox.
Otros asuntos
Por otro lado, durante la sesión, se aprobaba a una moción para denunciar el retraso en la finalización del Palacio de Justicia, así como la separación de los Juzgados de 1ª Instancia e Instrucción, y la creación de nuevos órganos judiciales, como un Juzgado de lo Social, otro de lo Contencioso-Administrativo y una Sección de la Audiencia Provincial, además de un Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación, y uno especializado en Violencia de Género. La propuesta de izquierda Unida para buscar soluciones al estado del castillo de Xiquena, o la reclamación a la Comunidad Autónoma para el arreglo inmediato de la carretera regional RM-C22 que une la pedanía de la Parroquia con Vélez Rubio también salían adelante.
- La manifestación por la seguridad en Torre Pacheco se convierte en 'cacería': 'A tu país, moro de mierda
- Leonor de Borbón, vestida de azul
- Siembra el pánico con su cuchillo en la estación de autobuses de Murcia y llega a apuñalar a una mujer
- Una playa de la Región de Murcia, la favorita de David Bisbal para disfrutar del verano
- Murcia necesita que vengan ‘los geos’
- Las palas, un juego que puede salir caro
- Más de un centenar de llamadas a Emergencias alertan de olor a quemado y calima en la Región
- Piden seguridad en Torre Pacheco por la convocatoria de una 'cacería' tras la brutal paliza a un hombre