Detección precoz
El Hospital Comarcal del Noroeste pone en marcha en marzo el programa de cribado de cáncer de mama
El consejero de Salud y el alcalde de Caravaca han mantenido una reunión con la gerencia del Área IV Salud para tratar este nuevo servicio, que anteriormente prestaba en unidades móviles la Asociación Española contra el Cáncer

El consejero de Salud presidió hoy una reunión de coordinación con el equipo directivo del Área IV de Salud en la que, entre otras cuestiones, se abordó el Programa de Cribado de Cáncer de Mama, que se iniciará el próximo mes de marzo en el hospital comarcal del Noroeste / Enrique Soler

El Hospital del Comarcal del Noroeste, con sede en Caravaca de la Cruz, pondrá en marcha el próximo mes de marzo el Programa de Detección Precoz del Cáncer Mama. Para ello, la dirección del centro hospitalario ampliará los medios humanos y el uso del mamógrafo, en horario de mañana y tarde, con el fin de llegar todas las pacientes que se encuentran incluidas en la población diana.
Este ha sido uno de los principales asuntos abordados en la reunión de coordinación que el consejero de Salud de la Región de Murcia, Juan José Pedreño, y el alcalde de Caravaca de la Cruz, José Francisco García, han mantenido con la gerencia del Área IV de Salud del Noroeste.
“En los últimos 30 años, la Asociación Española contra el Cáncer ha sido la encargada a nivel nacional de llevar a cabo este programa de cribado del cáncer en unidades móviles, pero esta importante labor ha pasado a ser una función de la sanidad pública, por lo que agradecemos el esfuerzo de la Consejería de Salud para que estas pruebas se puedan llevar a cabo en nuestro municipio, evitando así los desplazamientos a otros centros hospitalarios”, según ha destacado José Francisco García.
El centro hospitalario ampliará los medios humanos y el uso del mamógrafo, en horario de mañana y tarde, para poder alcanzar las cinco mil pruebas anuales
Por su parte, el consejero de Salud ha informado que se ha previsto un dispositivo para realizar más de 5.000 mamografías al año, al tiempo que ha subrayado la importancia del diagnóstico precoz para salvar vidas y mejorar la calidad de vida de las pacientes. Pedreño ha recordado que el cáncer de mama tiene un índice de supervivencia del 85%, pero “en estas buenas cifras juega un papel fundamental prevención, de ahí la importancia de estas pruebas cribado”.
Este programa de cribado en Caravaca evitará los desplazamientos de las pacientes, con edades entre los 45 y los 74 años, incluidas en la población diana
El programa regional de detección precoz del cáncer de mama cubre a todas las mujeres de entre 45 y 74 años. La Región de Murcia ha sido la primera comunidad ampliar la población del cribado, siguiendo las recomendaciones de la Unión Europea.
Programa pionero para que los pacientes que reciben diálisis puedan viajar sin interrumpir el tratamiento

Visita a las instalaciones del centro concertado donde se lleva a cabo el servicio de diálisis, Diaverum / La Opinión
Antes de la reunión con la gerencia del Área IV de Salud, el alcalde de Caravaca y el consejero de Salud han visitado las instalaciones del centro concertado donde se lleva a cabo el servicio de diálisis. Este centro ha incorporado un nuevo servicio, denominado ‘d.HOLIDAY’, permite que pacientes que reciben diálisis en Caravaca de la Cruz puedan viajar sin tener que interrumpir sus tratamientos, al ofrecer la posibilidad de realizarse sus sesiones de diálisis en otra ciudad, siempre y cuando el viaje esté programado.
En el centro de diálisis de Diaverum Servicios Renales reciben tratamiento más de 50 pacientes de los municipios de la Comarca del Noroeste. El centro, que ocupa una superficie de cerca de 1.500 metros cuadrados, está dotado de cinco salas independientes para tratar a pacientes, con un total de 25 puestos de diálisis con capacidad para 150 pacientes, que pueden recibir tratamientos de hemodiálisis convencional y ‘online’.
Diaverum Caravaca cuenta con 14 profesionales especializados en tratamientos renales que prestan asistencia al más de medio centenar de pacientes del centro.
Los pacientes que reciben diálisis son aquellos que padecen insuficiencia renal crónica y que, a juicio de los servicios de Nefrología, cumplen con los criterios clínicos necesarios para poder ser atendidos en centros de diálisis extrahospitalarios concertados. Cada uno de ellos recibe diálisis una media de tres sesiones a la semana.
Diaverum, además, presta atención psicológica, social y consejo dietético a los pacientes derivados. Diaverum Servicios Renales es una empresa que se dedica en exclusiva a la prestación de tratamientos de hemodiálisis y es el primer proveedor de terapias renales independiente de productos a nivel europeo. Esta multinacional de origen sueco tiene presencia en 24 países y más de 30 años de experiencia en España. Dispone de 49 centros de diálisis en todo el país, en los que más de 1.200 profesionales atienden a casi 4.500 pacientes en nueve comunidades autónomas.
Profesionales del Área IV

El consejero de Salud presidió hoy una reunión de coordinación con el equipo directivo del Área IV de Salud en la que, entre otras cuestiones, se abordó el Programa de Cribado de Cáncer de Mama, que se iniciará el próximo mes de marzo en el hospital comarcal del Noroeste / Enrique Soler
El consejero resaltó, además, que el Área IV de Salud cuenta, hoy en día, con una plantilla de 1.123 profesionales, 231 más que hace cinco años. De ellos, 258 facultativos, lo que supone un aumento de 42 respecto a febrero de 2020.
En los últimos cinco años, se han incorporado 231 profesionales al área de salud del Noroeste, lo que suma una plantilla de 1.123 profesionales
En Atención Hospitalaria trabajan 858 profesionales, 194 más que en febrero de 2020, y de ellos 159 son facultativos, 37 más que en febrero de 2020. El número de profesionales en Atención Primaria asciende a 265, 37 más, y de ellos 99 son facultativos.
- Un cura de Águilas enerva a padres y niños al hablarles de excomunión y aborto: 'No quieren hacer la Comunión
- Hacienda lanza un aviso: prohibido seguir haciendo Bizums y transferencias de estas cantidades a partir de ahora
- Ponen en entredicho la gestión de los embalses del Segura tras el ‘tren de borrascas’ de marzo
- El embalse de Entrepeñas llega, por primera vez en 28 años, a su cota de trasvase
- La actividad sísmica continúa en la Región con un terremoto de 3,1 grados en Cabo de Palos
- Parece Asturias, pero es Murcia: el desconocido 'paraíso' verde perfecto para el senderismo en la Región
- Impulso comercial a la Costera Sur con la llegada de un nuevo Mercadona
- Invasión de limones en la autovía de Murcia: 'Cuando llegas te reciben así