Energía
Lorca se moviliza contra la instalación de plantas de biogás
Ciudadanos y Ayuntamiento trabajan para frenar la avalancha de proyectos de este tipo, de los que ya se han paralizado tres

Encuentro en el Ayuntamiento con vecinos de Lorca. / L.O.
Continúa en el municipio de Lorca la inquietud por la gran cantidad de proyectos que, de una forma y otra, se han planteado para instalar plantas de producción de biogás. Y es que, alcanzando la decena, la alerta tanto a nivel vecinal como en la administración está justificada. No obstante, todo apunta a que serán muchos menos los que finalmente se lleven a término.
Habiendo denegado ya los permisos para tres de estas instalaciones que pretendían instalarse en Zarcilla de Ramos, Doña Inés y Barranco Hondo, el Ayuntamiento continúa con la ronda de reuniones informativas con diversas entidades y colectivos vecinales. En esta última ocasión tomaban parte, además del equipo municipal liderado por el alcalde, Fulgencio Gil, representantes de la Asociación de vecinos de Torrealvilla y de la Federación de Asociaciones de Vecinos.
Durante la reunión, Gil Jódar reiteraba la denegación de los permisos necesarios a las tres plantas mencionadas, haciendo especial hincapié en la negativa expresada en el caso del proyecto de Barranco Hondo –la más cercana tanto a Torrealvilla como al centro de la ciudad–, que no podría instalarse, puesto que "la ubicación propuesta es incompatible con el uso del suelo en la zona".

Barranco Hondo, en Lorca. / Daniel Navarro
En este sentido, el primer edil reiteraba: "se aprobará única y exclusivamente la declaración de interés público en aquellos casos que respondan a criterios de conveniencia, oportunidad y estén exentas de conflictividad social, evaluando de manera exhaustiva cada proyecto, aplicando el máximo rigor y buscando, por supuesto, el consenso vecinal". Asimismo, el primer edil ratificaba el compromiso consistorial de "mantener un canal de comunicación abierto y continuo con los lorquinos", a la vez que hacía un llamamiento a la responsabilidad a la hora de tratar con "bulos" o "desinformaciones".
Stop Biogás Lorca
Además de los esfuerzos municipales, los ciudadanos de Lorca también han decidido movilizarse. Siguiendo el ejemplo de los vecinos de las Tierras Altas, cuya iniciativa daba pie a la paralización de dos instalaciones, y a las acciones emprendidas en otros puntos de la Región, este jueves se constituía la plataforma 'Stop Biogás Lorca', tras una multitudinaria reunión en la sede de Izquierda Unida.

Primera reunión de 'Stop Biogás Lorca'. / Daniel Navarro
Más de medio centenar de personas tomaban parte en el encuentro, que contaba con la presencia de José Luis Álvarez-Castellanos, coordinador regional de IU-Verdes, y Pedro Sosa, edil de la formación. Durante el mismo, Álvarez-Castellanos repasaba todo lo relacionado con el 'boom' de plantas de biogás que se está experimentando a nivel local, regional e incluso nacional, alertando del riesgo de que "Lorca se convertirá en el vertedero de purines de toda la Región".
A este respecto, el coordinador regional apuntaba que la planta que ya se construye en Barranco Hondo estará preparada para tratar 2 millones de toneladas de purines al año, una cantidad que la cabaña ganadera de Lorca, compuesta por 700.000 cerdos, "no produce", por lo que cabe la posibilidad de que el municipio reciba desechos de otros lugares. "Hay que apoyar los proyectos de uso directo del biogás en localizaciones cercanas a su producción, promoviendo sinergias con industrias relacionadas, no de forma indiscriminada", aportaba Álvarez-Castellanos.
Olores traídos por las corrientes de aire que circulan desde Barranco Hondo hasta la ciudad, contaminación por el aumento del paso de camiones para alimentar la instalación o posibles fugas centraban las preguntas y preocupaciones de los asistentes, que decidían conformar la citada plataforma para, entre otras cuestiones, solicitar la modificación del Plan General de Ordenación Urbana de Lorca con el objetivo de regular la instalación de estas plantas, así como la paralización durante un año de la concesión de licencias de obras y actividad.
- El ADN confirma que los restos humanos hallados en Sierra Espuña son del desaparecido Alberto de Casas Nuevas
- La cabecera del Tajo, con reservas de agua que no se veían desde 1998
- Alerta amarilla por fuertes tormentas este viernes por la tarde en la Región
- Buscan a una persona que cayó al río a su paso por la ciudad de Murcia
- Capturado tras liarse a tiros y sembrar el pánico con su escopeta por las calles de El Algar
- Entrega del bote de 'Pasapalabra': Antena 3 modifica así el horario del esperado momento
- El Bando de la Huerta no es un carnaval': prohibidas las gafas de sol, la música moderna y el pelo suelto en mujeres
- Llega a Murcia el día de la Cerveza 'Infinita': 'tu vaso siempre lleno' con menú incluido a este precio por persona