Seguridad Ciudadana
El Colegio de Abogados de Lorca creará una oficina de atención para las víctimas de okupas
Ayuntamiento y abogados firman un convenio para sufragar los gastos, que también incluye la creación de una guía orientativa para casos de este tipo

Firma del convenio entre Ayuntamiento y ente colegiado. / L.O.
"Ante el aumento de casos de ocupación ilegal en el municipio, desde el Gobierno de Lorca hemos estimado necesario implementar un mecanismo ágil y eficiente que proporcione orientación jurídica inmediata a los afectados". Así lo indicaba este miércoles el alcalde de Lorca, Fulgencio Gil, momentos antes de la firma de un convenio entre el Ayuntamiento y el Ilustre Colegio de la Abogacía de Lorca, que será la institución encargada de desarrollar las actuaciones necesarias para ayudar a las víctimas de okupas.
Para ello, el Consistorio ha establecido una dotación económica de 7.000 euros anuales, destinada a sufragar los gastos operativos del servicio. Concretamente, se establecerá una oficina de orientación en la sede del Colegio, situada en la Plaza del Caño, y se elaborará una guía informativa que defina el fenómeno de la ocupación y establezca un protocolo de actuación en caso de padecerla, recogiendo el asesoramiento que se presta mediante la firma del convenio.
Además, se establecerá una comisión de seguimiento que, de forma trimestral, analizará la incidencia real y tipo de situaciones que se han sometido al asesoramiento en razón a viviendas, locales, edificios enteros u otros inmuebles como solares o almacenes, incluso en desuso o ruina; aplicando su proyección sobre las pedanías y barrios de la ciudad. Se prevé, además, la coordinación con los Servicios Sociales del Ayuntamiento en aquellos casos que requieran atención social complementaria.

Firma del convenio, ese miécoles. / L.O.
"Tanto en las consultas en línea o telefónicas como, en su caso, las presenciales, se garantizará la confidencialidad de las personas usuarias y el respeto a la legislación vigente en materia de protección de datos, atendiendo también a la garantía al respeto al secreto profesional, confidencialidad e independencia de los letrados", aportaba Elisa Campoy, líder de la institución colegiada.
Preocupan los juzgados
Durante el encuentro, tanto la decana del Colegio como el alcalde aprovechaban para hacer sendas reclamaciones sobre la situación judicial del municipio. Por un lado, Campoy reclamaba la creación de un juzgado específico en Lorca para tratar casos de Violencia de Género. "El año pasado se atendieron 520 diligencias en materia de violencia de género", señalaba la abogada que criticaba que estos asuntos se traten en los mismos juzgados con otros procedimientos como desahucios, reclamaciones o una ejecución hipotecaria. En este sentido, la decana indicaba: "una vez terminado el Palacio de Justicia de Lorca esperamos se pueda habilitar un juzgado de este tipo"; ya que con la modificación de la Ley de Demarcación y Planta Judicial, únicamente sería necesario dotarlo de un juez y funcionarios.
Por su parte, Fulgencio Gil pedía al Ministerio de Justicia celeridad en la culminación de las obras del citado edificio, además de la separación de los juzgados de Primera Instancia y de Instrucción, la creación de un Juzgado de lo Social, otro Contencioso Administrativo y una Sección de la Audiencia Provincial. "Todo ello no podrá hacerse hasta que finalicen las obras de esta infraestructura, que ciertamente tendría que estar en funcionamiento desde hace años", señalaba Gil Jódar, que criticaba al Gobierno de España por no atender las reclamaciones de información al respecto de la evolución de las obras realizadas por el Consistorio.
- Retiran del desfile del Bando de la Huerta de Murcia un carro con la bandera franquista
- Alimentos refrigerados: la lista de los que hay que desechar tras el apagón
- Va a Murcia a probar el mejor chuletón de España y se pelea con la mesa de al lado: 'Me ha tirado el móvil
- En directo | Miras pide a Marlaska que refuerce la seguridad por la noche si continúa el apagón
- Esta es la razón por la que se va la luz: el motivo detrás de los apagones
- Apagón general de luz en toda la Región: personas atrapadas en ascensores, semáforos apagados y negocios cerrados
- Más de 200 incidencias registradas en el Bando, entre ellas, una riña multitudinaria en La Fica
- Maricón de mierda': un concejal del PSOE sufre una agresión homófoba durante el Bando de la Huerta