Urbanismo
Las casas cerradas del casco histórico de Lorca serán examinadas por Urbanismo
Una vez culmine el proceso de reactivación de los solares de la zona, el Consistorio exigirá a los propietarios que mantengan de forma correcta los inmuebles abandonados

Calle Selgas, donde casi la totalidad del los inmuebles permanecen cerrados. / Daniel Navarro
"No vamos a permitir que el Casco Histórico siga deteriorándose, ni que aquellos que se decidan a construir tengan al lado de sus casas edificios que se están cayendo". Así de contundente se muestra en declaraciones a LA OPINIÓN la edil de Urbanismo, María Hernández, que detalla las próximas actuaciones de su concejalía en relación con la zona antigua de la ciudad.
Según explica la concejala, en cuanto hayan culminado las notificaciones a los propietarios, y esté en marcha la reconstrucción de los más de cien solares que desde hace años permanecen abandonados, el siguiente paso será contactar con los dueños de las numerosas casas cerradas que plagan las calles del casco antiguo para que, aunque no estén dispuestos a residir en ellas o sacarlas al mercado inmobiliario, se aseguren del correcto mantenimiento de las mismas.

Casa cerrada en Selgas. / Daniel Navarro
En este sentido, cabe recordar que en octubre de 2023 el Ayuntamiento de Lorca ponía en marcha el plan 'Resurgir de la vieja ciudad'. Dividido en tres ejes de actuación –Álamo, Selgas y Cava–, el proyecto contempla la reconstrucción forzosa de los solares vacantes del casco antiguo, tal y como obliga la Ley. Iniciado por la calle Álamo, donde el miedo a la expropiación sacaba del letargo a la totalidad de los propietarios, se espera que los buenos resultados se extiendan al resto de ejes.
"Tienen que rehabilitar y tienen que reconstruir. Primero hemos actuado sobre los solares, porque resulta más complejo, pero también vamos a obligar a la rehabilitación. No podemos permitir que la inacción de unos reste valor a los esfuerzos de quien ha sido valiente y ha decidido invertir", abunda Hernández Benítez, quien hace hincapié en el proceso de revalorización que está experimentando la zona.
Y es que, además del valor que aporta y se espera aporte a la ciudad un Casco Histórico recuperado, el plan municipal también ha servido para que los precios de las propiedades en la zona se ajusten al mercado. "Se ha llegado a pedir un millón de euros por algunos solares, y así ¿cómo se van a animar los promotores o los particulares a invertir? Con todo este proceso muchos se han dado cuenta de lo que realmente vale lo que tienen", señala la responsable de Urbanismo.
En proceso de revalorización
Asimismo, el Consistorio también ha puesto en marcha medidas para que los solares sean más atractivos. Tal es el caso de las ayudas económicas para la financiación de los estudios geotécnicos y arqueológicos en los mismos desveladas por esta Redacción. "No es lo mismo intentar vender un solar que lleva años paralizado que un terreno con los papeles en regla, con los estudios hechos y con la situación regularizada con la administración", aporta la concejala.
Procedentes del Gobierno regional, para estas ayudas el Ayuntamiento cuenta con 200.000 euros, aunque una cuarta parte se destinará a la elaboración de una cartografía a escala 1:1000 del ámbito del Suelo Urbano Consolidado del Casco Histórico. "Era muy necesaria para poder avanzar en la reconstrucción del Casco Histórico, y la idea es que se establezca como una línea recurrente, de manera similar a como sucede con las ayudas que se destinan a los comerciantes y empresarios de la zona", explica María Hernández, que concluye lanzando un mensaje de tranquilidad a los propietarios: "vamos a acompañarlos en todo momento. Recuperar el Casco Histórico es trabajo de todos y remando juntos lo conseguiremos".
- El ADN confirma que los restos humanos hallados en Sierra Espuña son del desaparecido Alberto de Casas Nuevas
- Veinte heridos al estrellarse y volcar un autobús del Imserso en Murcia
- Un cura de Águilas enerva a padres y niños al hablarles de excomunión y aborto: 'No quieren hacer la Comunión
- Ponen en entredicho la gestión de los embalses del Segura tras el ‘tren de borrascas’ de marzo
- Hacienda lanza un aviso: prohibido seguir haciendo Bizums y transferencias de estas cantidades a partir de ahora
- Un jubilado que iba en el autobús siniestrado en Murcia: 'Unos a otros nos hemos ayudado a desabrocharnos los cinturones
- Hallan en el agua el cadáver del desaparecido en el río Segura en Murcia
- Parece Asturias, pero es Murcia: el desconocido 'paraíso' verde perfecto para el senderismo en la Región