Tecnología
Abrirán un centro de innovación en técnicas constructivas sostenibles en Fortuna
El CTCON pretende con estas instalaciones ser un referente continental en cuanto a investigaciones de última generación en edificación verde

La consejera Marisa López Aragón, ayer en el inicio de las obras del laboratorio del CTCON. / CARM
El Centro Tecnológico de la Construcción (CTCON) inició ayer las obras de su nuevo laboratorio experimental de la construcción sostenible en el municipio de Fortuna con el objetivo liderar la I+D+i en la edificación y el hábitat, y a fin de implementar desarrollos que le sitúen en la vanguardia de Europa en transferencia tecnológica a las empresas. Tras el acuerdo alcanzado con el Ayuntamiento, se dispuso una parcela de unos 750 metros cuadrados; el recinto, de unos 100 de planta, y sus instalaciones adyacentes.
En el acto, en el cual se puso la primera piedra, la consejera de Empresa, Empleo y Economía Social, Marisa López Aragón, donde se recordó que «el Gobierno regional canaliza 82 millones de inversión en mejorar la competitividad de la construcción en los últimos cinco años». De hecho, recordaron desde la Consejería, la construcción de este nuevo laboratorio se ha beneficiado del Programa de Préstamos para el Crecimiento Empresarial que el Instituto de Fomento de la Región (Info) puso en marcha en 2023.
El personal ultracualificado del centro se centrará en diseñar y ejecutar una construcción innovadora que sirva como laboratorio experimental de materiales, técnicas y soluciones constructivas a escala real en la Región, según precisaron fuentes del CTCON este jueves.
La puesta en marcha de esta infraestructura, continuaron informando a través de un comunicado, «es esencial para el sector de la construcción, que es uno de los grandes motores de la economía y que tiene vocación de estar en la vanguardia de la sostenibilidad y la eficiencia empresarial.
Para el sector, explicaron, tanto desde el ámbito de la investigación como desde el de la empresa, supone un gran avance competitivo contar con una construcción donde poder implementar los prototipos, evaluarlos y mostrarlos, e incluso poder formar en actividades de montaje.
Esta instalación permitirá simular las condiciones reales de una edificación tanto en sistemas pasivos (estructura, cerramientos, particiones, revestimientos…) como activos (HVAC, energías renovables, cubiertas verdes…), con un diseño totalmente innovador que maximizará la adaptabilidad, intercambiabilidad de componentes y modularidad de todos sus elementos. Este sistema permitirá probar y evaluar multitud de soluciones y combinaciones constructivas innovadoras desarrolladas en la Comunidad por empresas y entidades de investigación.
- Un cura de Águilas enerva a padres y niños al hablarles de excomunión y aborto: 'No quieren hacer la Comunión
- Hacienda lanza un aviso: prohibido seguir haciendo Bizums y transferencias de estas cantidades a partir de ahora
- Ponen en entredicho la gestión de los embalses del Segura tras el ‘tren de borrascas’ de marzo
- El embalse de Entrepeñas llega, por primera vez en 28 años, a su cota de trasvase
- La actividad sísmica continúa en la Región con un terremoto de 3,1 grados en Cabo de Palos
- Parece Asturias, pero es Murcia: el desconocido 'paraíso' verde perfecto para el senderismo en la Región
- Impulso comercial a la Costera Sur con la llegada de un nuevo Mercadona
- Invasión de limones en la autovía de Murcia: 'Cuando llegas te reciben así