Festejos
La Hoya celebra hoy su tradicional romería con la Virgen de la Salud
La fiesta finalizará con la subasta de una monumental tortada de 9 alturas que el año pasado alcanzó los 8.500 euros

Romería de la Virgen de la Salud en La Hoya. / Francisco Gómez
La pedanía lorquina de La Hoya celebra hoy, 2 de febrero, su tradicional romería con la imagen de la Virgen de la Salud, patrona de la población. Los actos comenzaron a las 9 de la mañana con la misa oficiada en la iglesia del Sagrado Corazón de Jesús, por el párroco Régulo Cayuela. Coincidiendo con la festividad de La Candelaria, dentro de la ceremonia religiosa, se ha procedido a la bendición de las mujeres embarazadas y niños recién nacidos, como viene siendo costumbre. El presidente de la Región, Fernando López Miras, ha estado presente.
La imagen de la patrona, que luce hoy uno de sus trajes más bonitos, color rosa, ha permanecido en el templo parroquial desde el pasado mes de diciembre, cuando fue trasladada hasta el pueblo desde su santuario del monte, lugar donde se encuentra la mayor parte del año. A lo largo de los dos últimos meses ha sido visitada por multitud de personas, como prueba de la devoción que sienten hacia ella.
Una vez que ha finalizado la misa y a hombros de sus mayordomos y mayordomas, la imagen ha salido a la calle donde ha sido recibida por los vítores del público concentrado en la puerta del templo. Antes de iniciar la romería se han escuchado cantos de pascua en su honor, a cargo de los troveros que cada año inician la fiesta con sus mejores cuartetas dedicadas a la Virgen. Pasadas las 10´30 horas, se ha iniciado el recorrido de 4 kilómetros de distancia en dirección al monte, donde la llegada se ha producido dos horas después. En La Hoya, la Navidad finaliza el dos de febrero como queda demostrado por los cantos de pascua que se escucharán a lo largo de todo el día. Un grupo de jóvenes son los encargados de portar una réplica de la imagen durante todo el trayecto por relevos, como signo de que la tradición no tiene visos de desaparecer.
Las cuadrillas de La Hoya y Santa Gertrudis, con sus músicos y cuerpo de baile, han sido las encargadas de hacer más llevadero el trayecto con sus cantos y bailes de jotas, parrandas y malagueñas en los puntos del recorrido que hay fijados para ello y con el fin de que pudieran descansar también los costaleros que portaban la imagen.
Una vez en el santuario se ha procedido a la celebración de la misa de campaña dentro de la carpa instalada al efecto por parte del ayuntamiento de Lorca, en cuya ceremonia ha participado el coro “Sagrado Corazón de Jesús”.
Después de la comida en convivencia, se ha iniciado la segunda parte de la fiesta que se prolongará hasta las 12 de la noche, aproximadamente. Los romeros han ocupado el monte y parque de La Salud para degustar los más ricos y variados platos de la gastronomía local, algo que se prolongará hasta bien entrada la noche.
A partir de las 16 horas, en la puerta del santuario, se inician los bailes de pujas que se prolongarán por espacio de unas dos horas hasta que llegue uno de los momentos cumbre de la fiesta como es la subasta de la gran tortada de 9 alturas, que el año pasado alcanzó la cifra de 8.500 euros que pagó el empresario local Juan Martínez Martínez. El récord está establecido en los 9.000 euros . En este acto, varias peñas o particulares pujan para ver quién se hace con el dulce pastel.
Presidiendo el escenario estará la gran cesta navideña compuesta por más de una docena de jamones, bebidas, productos de la huerta y regalos de todo tipo cedidos por las empresas de La Hoya y alrededores que cada año se ofrecen para colaborar en tan singular acontecimiento y cuyo agraciado se conocerá esta misma noche.
Mientras todo ello tiene lugar, en el interior de la ermita, continúan los cantos de pascua con las mejores cuartetas de Andrés Abellaneda, Serafín Ruiz “El Fari”, Juan José Montes, José Acosta “El Ganadero”, Paco “El Chicharra Hijo” y Miguel Ángel “El Marqués”.
Durante todo el día y por gentileza de María Jesús García, propietaria de la finca donde originariamente se celebraba la fiesta, se podrá visitar la otra imagen de la Virgen de la Salud, a la que tanta devoción tienen los hoyeros, la cual fue sustituida por la actual en el año 2002 y que su dueña guarda con sigilo.
La organización de la fiesta corresponde, un año más, a la Asociación de Mayordomos y Mayordomas de la parroquia del Sagrado Corazón de Jesús que ponen todo de su parte para que no falte el más mínimo detalle en una de las celebraciones más veteranas de cuantas se celebran en la Región de Murcia.
El hecho de haber coincidido la fiesta en domingo, ha sido el motivo por el que cientos de personas, llegadas desde varios puntos de la geografía regional se han sumado a ella compartiendo con los hoyeros y hoyeras su día más grande del año.
Entre los romeros se encuentran la senadora del Reino de España, Antonia López Moya, vecina del pueblo, el Director del Instituto de Fomento de la Región de Murcia, Juan Francisco Martínez, el alcalde de Lorca, Fulgencio Gil lo mismo que concejales de los grupos políticos, PP, VOX y PSOE.
La jornada de hoy se convierte también en un acto de solidaridad. La ONG, “Camino a la Esperanza”, integrada por un equipo de mujeres de la pedanía, aprovechará el día de hoy para poner a la venta en su chiringuito, migas, chocolate, buñuelos bocadillos, más de 10.000 'rollicos' de San Blas, café y diversas bebidas, cuyos fondos irán destinados a personas necesitadas y proyectos con los que colaboran en África, desde hace varios años. En la iniciativa participan vecinos y vecinas de La Hoya que para tan digno fin, han aportado: leche, harina, carne, empanadillas, pan y lo que buenamente ha podido cada uno para que el rendimiento económico sea mayor.
Los orígenes de la fiesta de hoy hay que buscarlos allá por el siglo XVII, con referencias en el año 1678 cuando se acabó de construir la primera ermita. Cuenta la leyenda que todo comenzó a raíz del paso por este hermoso paraje de la sierra de Tercia, de unos monjes que se dirigían hacia Aledo. Se les presentó una noche de intenso frío que casi se congelan. Vieron una luz que les pareció celestial. De pronto se vieron custodiados por unos pastores que los cuidaron, creyendo que un milagro había salvado sus vidas. Todo ello ocurrió en torno al día de la Candelaria que se celebra el 2 de febrero. Los monjes se quedaron en dicho paraje admirados de su belleza. Hay dos versiones sobre la aparición de la Virgen. Unos dicen para la imagen fue encontrada en una cueva y otros que la Virgen se apareció a un pastor que imploraba salud, pues se encontraba muy enfermo interviniendo la acción divina en su curación. También cuenta que por aquellas fechas se registró una pandemia en toda la zona del valle del Guadalentín y la intervención de la Virgen María hizo que se remediase, aumentando la devoción hacia ella, de ahí que se conozca popularmente con el nombre de Virgen de la Salud.
La actual es, al menos, la cuarta imagen de la que se tiene conocimiento. La primera es a la que hacemos referencia; la segunda fue quemada durante la guerra civil española; la tercera se encuentra en la propiedad particular donde se encuentra la ermita en la que se celebraba la fiesta con anterioridad a 2003 y la cuarta es la que hoy se venera.
- Retiran del desfile del Bando de la Huerta de Murcia un carro con la bandera franquista
- Va a Murcia a probar el mejor chuletón de España y se pelea con la mesa de al lado: 'Me ha tirado el móvil
- El luto oficial no afecta al Bando de la Huerta: el desfile se mantiene, aunque con un recuerdo al papa Francisco
- Más de 200 incidencias registradas en el Bando, entre ellas, una riña multitudinaria en La Fica
- Atacan con gas pimienta el centro de urgencias de San Andrés en Murcia
- Maricón de mierda': un concejal del PSOE sufre una agresión homófoba durante el Bando de la Huerta
- En directo: Real Murcia-Villarreal B
- A que le pego fuego al local': los dueños del kebab de Murcia reciben amenazas tras la acusación de agresión homófoba