Año Jubilar

Cómo ganar las Indulgencias Plenarias en el Año Jubilar de Cehegín

El convento de San Esteban acogía la presentación del Año Jubilar de la Virgen de las Maravillas

Enrique Soler

Enrique Soler

Cehegín

El municipio de Cehegín vivirá entre 2025 y 2026 la celebración de un Año Jubilar en honor a la Virgen de las Maravillas, patrona de la ciudad. Esta celebración coincide con el 300 aniversario de la llegada de la Virgen y el 100 aniversario de su Canonización Pontificia

El convento de San Esteban acogía la presentación del Año Jubilar, que comenzó con una celebración religiosa, presidida por el vicario de zona, David Martínez y concelebrada por los párrocos del municipio, Óscar Eduardo Toledo y Eduardo Miguel Sabater. 

El abarrotado acto contó con la presencia de la alcaldesa de Cehegín, Alicia del Amor y el presidente de la Hermandad de la Virgen de las Maravillas, Tomás Noguerol, también estuvieron el consejero de Salud, Juan José Pedreño, así como los directores generales de Administración Local y Servicios Sociales, Tercer Sector y Gestión de la Diversidad, Francisco Abril y María José de Maya, respectivamente. Hasta Cehegín se trasladaron responsables de hermandades y cofradías de los pueblos de la comarca del Noroeste y Río Mula.

Tras la celebración tuvo lugar la presentación de este Año de Gracia, que estuvo conducido por Francisco Nortes, quien recordó las efemérides más importantes de la Virgen Mariana, vinculada al municipio desde el mismo día de su llegada, poniendo de manifiesto su fervor por la patrona de Cehegín.

En este sentido, el vicario puso de manifiesto el trayecto que ha tenido el proyecto del Año Jubilar, que comenzó con la anterior junta de la Hermandad, con el apoyo de los sacerdotes, así como los Franciscanos que aún permanecían en la ciudad de Cehegín. “Con el deseo del Obispo de poder vivir este Año Jubilar, se nos invita a ponernos en camino y trabajar todos juntos para que sea una ocasión de dar gracias a Dios, por la maravilla que tenemos en Cehegín, nuestra patrona, la Virgen de las Maravillas”, destacó David Martínez.

También se presentó un video de promoción de este año tan importante para el municipio del Noroeste murciano.

Presentación del Año Jubilar de Cehegín, en el convento de San Esteban

Presentación del Año Jubilar de Cehegín, en el convento de San Esteban / Enrique Soler

Desde la institución religiosa, su presidente Tomás Noguerol, agradeció a todas las personas que han hecho posible la concesión de este Año Jubilar. Noguerol recordó las palabras del hoy San Juan Pablo II, cuando se despidió de España en su primer viaje apostólico, “Hasta siempre, España, hasta siempre, tierra de María”, incidiendo el presidente en “los cientos de santuarios e imagines de María inundan nuestra geografía, pues donde se unen un grupo de españoles, hay un templo dedicado a la Virgen, que está presente en todas las ciudades de España”.

Noguerol adelantó que, entre los objetivos, además de trasmitir el fervor y la devoción de la Virgen a todos los peregrinos que lleguen al municipio, se trabajará por mejorar el patrimonio, mejorando su ajuar y engrandeciendo sus salidas procesionales. Así como una marcha de procesión, un poema sinfónico y la creación de nuevas balconeras para vestir el municipio en este año tan especial. También agradeció su involucración desinteresada a la Sociedad Musical de Cehegín, el coro Ciudad de Cehegín, la orquesta sinfónica de Clara Gil, el grupo Enclave, el Coro Clásico de Cehegín, y el coro parroquial, que actuarán en los actos jubilares. El presidente destacó un encuentro de jóvenes que tendrá lugar el próximo 25 de febrero.

Por su parte, la alcaldesa de Cehegín, Alicia del Amor, destacó que, en este año tan solemne, “recibiremos con los brazos abiertos a peregrinos y devotos, que se acerquen hasta Cehegín para descubrir el camarín de la Virgen, un espacio único que invita al recogimiento y a la comunión espiritual”, subrayando en este sentido "para que cada visitante encuentro en la mirada de nuestra patrona, el refugio que tanto anhela, una experiencia de fe que lleva consigo para siempre.

Logo del Año Jubilar

Presentación del Año Jubilar de Cehegín, en el convento de San Esteban

Presentación del Año Jubilar de Cehegín, en el convento de San Esteban / Enrique Soler

Juan Francisco Fernández, diseñador gráfico y community manager ha sido el encargado de diseñar el logotipo del Año Jubilar en honor a la Virgen de las Maravillas. 

Vinculado desde la infancia con la Hermandad, Juanfran, ha sido un colaborador incansable, creativo y servicial cuyo principal objetivo ha sido y es dar a conocer y difundir la devoción de nuestra Patrona.

Entre sus trabajos cabe descansar el escudo de la Hermandad, así como los distintos trabajos que ha realizado para los niños. Fernández quiso agradecer la confianza depositada en él por la Junta de la Hermandad. 

Cómo ganar las indulgencias plenarias

Con motivo del tercer centenario de la llegada de la imagen de la Virgen de las Maravillas a Cehegín, el obispo de Cartagena, José Manuel Lorca Planes, ha decretado la celebración de un Año Jubilar extraordinario de carácter diocesano «dentro del Año Santo decretado por el Santo Padre en Roma», para este 2025.

Los días jubilares para los que se solicitará la Indulgencia Plenaria serán: el 25 de julio, en la Apertura del Año Jubilar, coincidiendo con el aniversario de la llegada de la imagen de la Virgen de las Maravillas a Cehegín, donde se celebrará la entrada triunfal de la patrona, con un relato histórico, posteriormente la imagen será traslada hasta la iglesia de Santa María Magdalena.

El 10 de septiembre, en la festividad de Nuestra Señora de las Maravillas, la comitiva partirá con la corona Imperial de la Virgen hasta el Convento, donde al finalizar la eucaristía, se procederá a la conmemoración de la coronación. 

El 14 de septiembre, día final de las fiestas patronales; el 8 de diciembre, en la solemnidad de la Inmaculada Concepción; el 13 de junio de 2026, en la festividad de San Antonio; y el 25 de julio de 2026, en la Clausura del Año Jubilar.

Para poder lucrar la Indulgencia Plenaria deberán cumplirse, además de rezar ante la imagen de Nuestra Señora de las Maravillas, los demás requisitos: comunión eucarística, confesión sacramental, el rezo del Credo y orar por las intenciones del Papa

Para poder lucrar la Indulgencia Plenaria deberán cumplirse, además de rezar ante la imagen de Nuestra Señora de las Maravillas, los demás requisitos: comunión eucarística, confesión sacramental, el rezo del Credo y orar por las intenciones del Papa.

«Deseo que la celebración del Año Jubilar sirva para la maduración en la fe de todos los cehegineros, así como todos los que, con este motivo, participen en los actos jubilares programados y recen ante la imagen en esos días», señala el obispo de Cartagena en su decreto.

La Virgen de las Maravillas

Presentación del Año Jubilar de Cehegín, en el convento de San Esteban

Presentación del Año Jubilar de Cehegín, en el convento de San Esteban / Enrique Soler

La historia de la Virgen de las Maravillas de Cehegín se remonta al año 1721 cuando el del Padre franciscano Francisco Moreno Pastor expresó su deseo de buscar una imagen mariana para Cehegín, para que cautivase, conmoviera y enardeciera a las almas que ante Ella se postrasen y así se proclamase madre y protectora de todos los habitantes del municipio. 

Pedro Antonio Pereti, natural de Cartagena, quien contaba con los medios económicos y los contactos adecuados, fue quien ayudó al franciscano a realizar su deseo

Pedro Antonio Pereti, natural de Cartagena, quien contaba con los medios económicos y los contactos adecuados, fue quien ayudó al franciscano a realizar su deseo y en 1723 logró que su hermano Lorenzo Pereti, capitán de navío mercante, le encargara en Nápoles al escultor Nicolas Fumo, la imagen de una Virgen con el Niño en sus brazos. 

El Padre Moreno se hizo cargo de ella llevándola hasta Cehegín, por Lorca, Coy, Avilés y Cañada Lengua. El pueblo salió a recibir a su imagen donde hoy llaman Puente de la Virgen y allí fue recibida con gran entusiasmo. Se colocó en el Colegio Franciscano el día 25 de julio de 1725 y desde entonces se viene venerando en este convento- santuario, construido a finales del siglo XVI y declarado monumento histórico-artístico nacional como ejemplar genuino del barroco murciano. 

El culto a la Virgen se impuso rápidamente entre todos los habitantes del municipio y llegó a ser tan venerada como la imagen de la Virgen de la Peña, cuyo santuario se encuentra en Canara. Poco a poco, caló en los corazones de los cehegineros, y el pueblo se vovolcóon ella y así con el paso del tiempo muchas familias pusieron su nombre a las niñas que nacían en Cehegín.

Tracking Pixel Contents