Urbanismo

Casi 200 viviendas de Lorca iniciarán su rehabilitación energética a finales de mes

Las obras se llevarán a cabo gracias a fondos europeos y, como mínimo, deben suponer una reducción del 30% del consumo de las viviendas

Obras en la calle Alburquerque.

Obras en la calle Alburquerque. / Daniel Navarro

Daniel Navarro

Daniel Navarro

194 viviendas de la Ciudad el Sol iniciarán su rehabilitación energética en las próximas semanas, y lo harán gracias a los fondos europeos gestionados por el Ayuntamiento de Lorca a través del programa 'Rehabita'. Así lo confirmaba este sábado la edil de Urbanismo, María Hernández, quien destacaba que los inmuebles se corresponden con 20 expedientes gestionados por la oficina creada específicamente para el programa, a los que habría que sumar otra media docena resueltos desfavorablemente.

"Esos expedientes atienden a 178 viviendas que se encuentran dentro de la globalidad de varios edificios, y el resto (16) corresponden a viviendas individuales", explicaba la concejala. Además, Hernández Benítez mostraba su satisfacción por la gran cantidad de ciudadanos que, desde su apertura el pasado mes de octubre, han hecho uso de la Oficina Rehabita –situada en La Merced–, que roza el centenar.

María Hernández, en una imagen de archivo.

María Hernández, en una imagen de archivo. / Daniel Navarro

En este sentido, cabe recordar que las ayudas están condicionadas a la existencia de fondos, que para los 20 expedientes correspondientes a la anualidad de 2024 se sitúa en 990.000 euros, contando con cuatro millones adicionales para convocatorias sucesivas. Asimismo, la edil recordaba que el objetivo principal de las subvenciones es promover acciones que supongan, como mínimo, la reducción del 30% del consumo de energía primaria no renovable en viviendas de uso residencial. Según fuentes municipales, en esta primera convocatoria, la mayoría de las solicitudes presentadas consisten en la mejora de los aislamientos en fachada y cubierta de los edificios, la sustitución de carpinterías y equipos de climatización, y la instalación de captadores solares fotovoltaicos.

Al respecto de estas ayudas, cabe recordar que, con una reducción del consumo energético entre un 30% y un 45%, se obtendría una subvención total del 40% del coste de la obra, con el límite de 8.100 euros por vivienda, mientras que con una reducción superior al 45% e inferior al 60%, se llegaría hasta el 60% de la ayuda, con un máximo de 14.500 euros por vivienda. Por otro lado, si la reducción del consumo energético supera el 61%, se llegaría hasta el 80% del coste de la obra en la vivienda, con el límite de 21.400 euros; contemplándose además aumentos en los porcentajes en función de la situación económica de la unidad de convivencia.

También para accesibilidad

Paralelamente a esta línea de ayudas, el Consistorio también cuenta con 500.000 euros procedentes del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana para mejorar tanto la eficiencia energética como la accesibilidad de domicilios del municipio. En este caso, el importe máximo de la ayuda es de 12.000 euros, cubriéndose como máximo el 50% del coste de las obras, y también se gestionan a través de la Oficina Rehabita.

Correspondientes a una partida de 3 millones negociada durante la anterior legislatura, incluye de forma paralela 2.400.000 euros para la adquisición de solares para la posterior edificación de viviendas, la obtención de edificios para su rehabilitación y posterior uso residencial, o la compra de viviendas para su rehabilitación con destino, en todos los casos, al arrendamiento de las viviendas resultantes; y 100.000 euros para la rehabilitación de viviendas de propiedad municipal para la mejora de su eficiencia energética y accesibilidad.

Tracking Pixel Contents