Energía
El Ayuntamiento de Lorca descarta la segunda planta de biogás de Barranco Hondo
Aunque en la zona ya se construye una, Fulgencio Gil ha asegurado a los vecinos que el otro proyecto es incompatible con el uso del suelo en la zona

Planta en construcción en Barranco Hondo. / Daniel Navarro
La diputación de Barranco Hondo, a escasos tres kilómetros del casco urbano de Lorca, solo acogerá una planta de biogás. Según informaba este jueves el Ayuntamiento, tras analizar las características del segundo proyecto previsto en la zona, este habría quedado descartado debido a que la ubicación propuesta es incompatible con el uso del suelo en la zona. Así lo transmitía el propio alcalde de la Ciudad del Sol a varios representantes de la Asociación de Vecinos de Río y Parrilla, con los que mantenía un encuentro este jueves.
A este respecto, el regidor igualaba la situación del proyecto con las dos instalaciones paralizadas en Zarcilla de Ramos y Doña Inés, en las que la administración municipal también hacía efectiva su mayor herramienta ante la avalancha –recordemos que, según el propio alcalde, el Consistorio ha recibido noticias de hasta diez proyectos diferentes– de plantas de biogás: no emitir la declaración de interés público.

Encuentro entre vecinos y Ayuntamiento. / L.O.
"Nuestro compromiso es claro: vamos a evaluar cada proyecto con lupa, aplicando el máximo rigor y buscando el consenso vecinal. Solo se permitirá lo que realmente se adecúe a lo que los lorquinos necesitamos y queremos" declaraba Gil Jódar a este respecto. En este sentido, el alcalde reiteraba el compromiso del Consistorio de "mantener un canal de comunicación abierto y permanente con los vecinos, garantizando la máxima transparencia en la toma de decisiones".
Abono, agua y biogás
No obstante, a pesar de la negativa a que se construya la segunda planta, a pocos metros de la ubicación que el Ayuntamiento estima "incompatible con el uso del suelo", ya se construye una planta de características similares, para tratar los desechos provenientes de granjas porcinas. Este proyecto, que iniciaba su tramitación hace casi una década a iniciativa de la Cooperativa de Ganaderos de Gestión Medioambiental de Purines, daba comienzo de forma efectiva hace semanas.
Según los datos aportados por la entidad promotora durante la presentación en sociedad de la planta, en ella se tratarán dos millones de metros cúbicos de purines al año de casi 200 granjas de la zona, que se convertirán en abono, agua y biogás, situando a la instalación como "la primera planta de España con este volumen".
- Máximo Huerta: 'De todos los errores que he cometido en mi vida, el gran acierto ha sido montar una librería
- Alerta de Salud en la Región de Murcia: piden a toda la población que adopte 'medidas preventivas para protegerse
- Adiós a las mosquiteras: el invento de Ikea por menos de 7 euros para dormir tranquilo en verano
- Niño Becerra enciende las alarmas: «Si vamos a peor, en verano podemos llegar a una situación Covid de paralización de la economía mundial»
- En directo: Real Murcia-Nástic de Tarragona
- David Bisbal habla de su playa favorita de la Región de Murcia: 'Lo prometido es deuda
- Publican las notas de la PAU: baja el número de aprobados en la Región de Murcia
- Dos exconcejalas del PP en Molina, a juicio por dar irregularmente tarjetas de parking para discapacitados