Especial Fiestas de Ricote 2025
Francisco Ferrer Moreno, un ricoteño muy bien acompañado

De izq. a dcha.: Pedro Saura, Miriam Guardiola, Francisco Ferrer, José Ballesta y Diego Conesa, tras una sesión de trabajo / L.O.
José Antonio Melgares Guerrero
Tiene 62 años y muchos e intensos recuerdos de la localidad donde nació, en la calle Santiago, siendo el mayor y único varón de los tres hermanos, fruto del matrimonio entre el guardia civil Francisco Ferrer Marín y Elvira Moreno Moreno; aquel de la pedanía de La Bermeja y ésta de la propia localidad de Ricote.
Aprendió todo lo que pudo de la mano del maestro D. Casiano Gil, de La Ñora y, siguiendo los destinos del padre, la familia vivió en Alcaraz, Albacete, Valencia y Torre Pacheco, siendo en este último lugar donde transcurrió su adolescencia. Hizo el bachiller y conserva a sus mejores amigos. De su época en el Instituto recuerda a profesores como Ángel Oter (Matemáticas) y Mercedes Navarro Carrió (Literatura); y de sus compañeros de estudios mantiene aún lazos de amistad entrañable con Pedro Saura, Martínez Jaén, Tomás Ros, Tolo, Pedro Alfonso, Montoya, Pujante, Epi, Tano Fuentes, Benzal, Ruperto y muchos otros.
Tras el bachiller se licenció en Ciencias Económicas y Empresariales en Murcia, recordando con mucho cariño a compañeros como Adolfo Marquina, Eliseo López, Joaquín Araujo y Pedro Algarra; y a profesores que le marcaron para el resto de su vida como Carlos Montaner y Carlos Egea Krauel, de quienes no sólo aprendió ciencia, sino también muchos de los valores y capacidades necesarias para su desempeño laboral futuro.
Cumplió el servicio militar (todavía obligatorio en su época) en la Marina (primero en San Fernando, Cádiz, y luego en Cartagena y en la propia ciudad de Murcia), tiempo en el que preparó y aprobó dos oposiciones a la Seguridad Social, lo que le llevó a trabajar primero en Jaén y luego en Alicante, hasta asentarse en Murcia como Jefe de Servicio de Gestión Económica en la UMU, siendo Rector Magnífico de la misma el profesor Antonio Soler.

Nuestro protagonista (a la derecha), en Ricote (1967), con un grupo de niños de la barriada de Santiago sentados en el portal de Celestino, enfrente de la casa de su abuelo materno, Pelegrín Moreno. / L.O.
Paco Ferrer, cuya vocación ha sido siempre la defensa de los intereses generales, presume de haber trabajado con ‘primeros espadas’ de la Administración Regional, como Pepe Gálvez, Pepe Plana y Manolo Pino, afirmando haber tenido mucha suerte siempre en los equipos donde ha desempeñado cargos de liderazgo o colaboración, como en la Consejería de Medio Ambiente (a la que llegó cuando comenzó a tomar fuerza social el ecologismo racional, aprobándose en su tiempo la Ley de Protección del Medio Ambiente).
Más adelante se incorporó a la Intervención General de la CARM, donde ha sido interventor delegado en la Agencia de Recaudación, en la Consejería de Obras Públicas y en el Servicio Murciano de Salud, con grandes de la Administración Regional como Felipe Romero, Eduardo Garro y Jesualdo Molina. Todo ello compatibilizando su horario laboral con la enseñanza, como profesor asociado de la UMU.
Contrajo matrimonio en el verano de 1990 con Mercedes Bernal, fruto del cual nacieron sus tres hijas: Mercedes, Elvira y Eugenia, quienes ya andan solas por los caminos de la vida y de su respectiva vocación laboral.
Tras la moción de censura en la que llegó a la presidencia del Gobierno Pedro Sánchez, siendo diputado nacional por el PSOE, se incorporó al equipo de su amigo Pedo Saura, en la Secretaría de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, donde volvió a desarrollar el trabajo en equipo, al que se refiere siempre como la clave de bóveda para conseguir logros importantes, atribuyendo a la gente de primer nivel, de la que siempre se ha rodeado, el éxito en actuaciones tan importantes como la gestión de la movilidad durante la pandemia, la reorientación de las políticas de movilidad o las múltiples vicisitudes que acaecen en la gestión de colectivos, esenciales para el país, como controladores aéreos, estibadores, ferroviarios…todo ello sin perder de vista los interesas de nuestra Región.
En 2021, con el mismo equipo de trabajo de Pedro Saura, pasó a Paradores de Turismo de España, desde donde hace un año se incorporó a Correos, donde permanece en la actualidad como Secretario General y de Políticas Públicas. Con este último son 16 los puestos de trabajo que ha ocupado, destacando que nunca ha dicho que no a ningún reto, no habiéndose arrepentido jamás de ello.
El poco tiempo que le dejan sus ocupaciones laborales lo disfruta con Ambrosio, Rafa y sus hijos en Madrid, y los fines de semana con su familia en Murcia, donde vive su madre y donde aún conserva amigos como Victorio, Pablico y Paco (de José el Gañán).
En su conversación, siempre amena y distendida, derrocha optimismo y vitalidad. Presume de ser hombre con vocación de servicio a los demás, que le gusta «hacer cosas», y con suerte en la vida al haber encontrado en su familia y en sus diferentes equipos de trabajo a gente de la que tanto ha aprendido y en donde ha dado y sigue dando lo mejor de si mismo. La evocación frecuente a La Bermeja como «el mejor sitio del Valle de Ricote» fue la guinda de una entrevista en la que el autor de la misma ha disfrutado tanto como ha aprendido.
- El ADN confirma que los restos humanos hallados en Sierra Espuña son del desaparecido Alberto de Casas Nuevas
- La cabecera del Tajo, con reservas de agua que no se veían desde 1998
- Alerta amarilla por fuertes tormentas este viernes por la tarde en la Región
- Buscan a una persona que cayó al río a su paso por la ciudad de Murcia
- Capturado tras liarse a tiros y sembrar el pánico con su escopeta por las calles de El Algar
- Entrega del bote de 'Pasapalabra': Antena 3 modifica así el horario del esperado momento
- El Bando de la Huerta no es un carnaval': prohibidas las gafas de sol, la música moderna y el pelo suelto en mujeres
- Llega a Murcia el día de la Cerveza 'Infinita': 'tu vaso siempre lleno' con menú incluido a este precio por persona