Limpieza

Haciendo brillar el camino hacia la Ciudad Santa

La empresa también aprovechó el Año Jubilar 2024 para peregrinar con una parte de su plantilla

Presentación oficial de los chalecos de los voluntarios del Año Jubilar.

Presentación oficial de los chalecos de los voluntarios del Año Jubilar. / L. O.

La Opinión

La Opinión

Como referente del tejido empresarial murciano, aunque operen a nivel europeo, en Limcamar, empresa de limpieza y servicios, son conscientes de «la importancia de contribuir activamente al desarrollo de proyectos que fomenten la cohesión social y el orgullo local de la Región de Murcia». En este sentido, dentro de sus acciones de Responsabilidad Social Corporativa trabajan en la promoción cultural, social y económica de la Región que la vio nacer, a través del fomento del Camino de la Cruz de Caravaca.

1 | L. O.

Peregrinación de la plantilla de Limcamar a Caravaca. / L. O.

La colaboración de Limcamar con Caravaca se remonta al año 2016, con su incorporación como patronos de la Fundación Camino de la Cruz de Caravaca. Desde ese momento adquirieron el compromiso de potenciar la ciudad situada al noroeste de la Región, en palabras de Pedro Cánovas, director general de Limcamar «nos enorgullece contribuir a la Región de Murcia a través del proyecto de Caravaca de la Cruz, para convertirla en un referente turístico potenciando su desarrollo económico y cultural, gracias a diferentes acciones culturales y deportivas que se realizan».

Ofreciendo lo que mejor saben hacer

Limcamar participa activamente desarrollando servicios de limpieza en algunos de los eventos más relevantes, como la prueba deportiva 90K Camino de la Cruz, asegurando que tengan un impacto positivo en el entorno, con la recogida y limpieza de los residuos generados durante todo el recorrido por el que transcurre, desde Murcia a Caravaca de la Cruz, manteniendo su compromiso con el deporte y el medioambiente.

3 | L. O.

Personal de Limcamar realizando la limpieza del recorrido de la 90K. / L. O.

Como especialistas en limpieza, dedicados a crear y mantener espacios que promueven el bienestar y la salud de todas las personas que los utilizan, desde Limcamar han contribuido a la adecuación de la Basílica de la Vera Cruz de Caravaca, con el tratamiento de los suelos, «para que presente su mejor aspecto, siempre limpia y preparada para acoger con sus puertas abiertas a los miles de peregrinos y visitantes que han acudido a la basílica durante este Año Jubilar 2024».

Compromiso con los voluntarios

Desde Limcamar ponen especial atención a la labor que realizan los voluntarios, una pieza clave para acoger a todas las personas que visitan la ciudad. Por ello, ofrecen la indumentaria distintiva para invierno y verano a los voluntarios que colaboran altruistamente a través de Cofradía de la Santísima y Vera Cruz de Caravaca. Una forma de poner en valor la figura de los voluntarios que surge de la propia dinámica de atender y acompañar las necesidades de los peregrinos que llegan a la Ciudad Santa, según afirma la empresa. Y que, como prestadores de servicios esenciales, en Limcamar son conscientes de su relevancia.

4 | L. O.

Pedro Cánovas firmando en el Libro de Honor de la Real e Ilustre Cofradía de la Santísima y Vera Cruz de Caravaca. / L. O.

Espacio de convivencia

La empresa también aprovechó el Año Jubilar 2024 para peregrinar con una parte de su plantilla, entre las que estuvieron presentes representantes de todas las delegaciones provinciales de la empresa. Unas sesenta personas de la plantilla de Limcamar que realizaron a pie los últimos 15 kilómetros entre Bullas y la Basílica-Santuario de la Vera Cruz. Una jornada de convivencia en la que «se fomentó el espíritu de equipo y la cohesión dentro de la empresa».

Tracking Pixel Contents