Patrimonio

La gran remodelación del Castillo de Lorca deberá estar concluida en marzo de 2026

El monumento afronta meses de gran ajetreo entre sus muros, gracias a las diversas subvenciones otorgadas para la apertura de nuevos espacios y la adecuación de los ya visitables

El patio de armas del Castillo, durante las pasadas festividades de San Clemente.

El patio de armas del Castillo, durante las pasadas festividades de San Clemente. / Daniel Navarro

Daniel Navarro

Daniel Navarro

Si hay un elemento del patrimonio de Lorca que, por derecho propio, reina sobre todos los demás, es su Castillo. Dominando todo el Valle del Guadalentín desde las últimas estribaciones de la sierra de La Torrecilla, su vetusto perfil acompaña a los lorquinos desde hace siglos, situándose desde hace décadas como uno de los puntos de visita indispensables para propios y extraños que deseen conocer la historia tanto antigua como moderna de la Ciudad del Sol.

Configurándose como uno de los lugares del municipio que más visitantes recibe a lo largo de todo el año, en los próximos meses se llevarán a cabo, tanto en su interior como en los servicios que lo rodean, numerosas intervenciones enfocadas a la mejora de los espacios visitables y, sobre todo, a la restauración y apertura de nuevas zonas.

Puerta 'del pescado', desde el barrio de San Pedro.

Puerta 'del pescado', desde el barrio de San Pedro. / Daniel Navarro

En este sentido, destaca la subvención de casi 3 millones de euros concedida por el Gobierno de España a un proyecto que, desarrollado durante la anterior legislatura, permitirá continuar los trabajos pendientes, la documentación y valorización de la parte del yacimiento aún no excavado de la judería (1,2 millones); así como la rehabilitación y musealización de la ermita de San Clemente (500.000 euros). Del mismo modo, se llevará a cabo la consolidación de la muralla en varios puntos, y la adecuación de caminos (85.866 euros), así como mejoras en la conexión exterior y otros elementos de valorización turística, entre los que se incluye terminar el acceso por la puerta oriental –de entrada al Castillo desde el barrio de Santa María– así como tratar, consolidar y musealizar la Puerta del Pescado.

"Este proyecto no solo preservará importantes elementos de nuestro patrimonio histórico, sino que también transformará a Lorca en un destino más competitivo y atractivo para el turismo", señala al respecto del mismo Nines Mazuecos, quien liderara el proceso de redacción del plan. Del mismo modo, la anterior responsable de Cultura reclama diligencia al equipo de Gobierno a la hora de la ejecución de los fondos, "ya que cualquier retraso podría comprometer la financiación concedida, que tiene como fecha límite marzo de 2026".

Torre Alfonsina.

Torre Alfonsina. / Daniel Navarro

Actuaciones ya iniciadas

A esta subvención, hay que añadir la concedida el pasado mes de abril por importe de un millón de euros para el entorno del Parador de Turismo. Iniciadas el pasado mes de octubre, estas obras tienen como fin conservar, restaurar y mejorar la visita pública en los espacios de recorridos turísticos de los restos arqueológicos aparecidos en el recinto de la alcazaba y la restauración de algunas zonas de la muralla.

En particular, las actuaciones contemplan actuar en varios lienzos de muralla perimetrales de la fortificación del Castillo, incluyendo el espacio de camino de ronda ligado al sector sur de la muralla, la puerta medieval del sector sur, y la zona de acceso al Parador junto a la Sinagoga, además de la propia Sinagoga en sí, la zona de restos arqueológicos junto a la misma y la zona de aparcamientos.

Otros proyectos

Además de los proyectos reseñados, en octubre el Castillo sumaba una senda de acceso para peatones y ciclistas, así como un aparcamiento para bicicletas, y meses antes recuperaba la iluminación ornamental con varias reparaciones provisionales. No obstante, de cara al futuro el Ayuntamiento pretende llevar a cabo una inversión cercana al medio millón de euros para remodelar al completo el sistema de alumbrado, y en la actualidad hay en proceso de licitación tres contratos relacionados con la Fortaleza del Sol con el objetivo de: renovar el parque infantil del patio de armas (85.000 euros); mejorar el entorno y el interior de la Torre Alfonsina (485.000 euros); y para sustituir el tren de subida al monumento por uno eléctrico (410.000 euros).

Tracking Pixel Contents