Padrón

El Ayuntamiento de Lorca estrecha el cerco a los propietarios de los pisos patera

A lo largo de este año el trabajo de la Unidad de Control del Padrón ha motivado, entre otras cuestiones, 5.200 cambios de residencia, iniciándose además 158 expedientes de baja de oficio

La edil responsable de la UCP, Belén Pérez, daba cuenta de los resultados desde su puesta en marcha.

La edil responsable de la UCP, Belén Pérez, daba cuenta de los resultados desde su puesta en marcha. / Daniel Navarro

Daniel Navarro

Daniel Navarro

La Unidad de Control del Padrón, una de las grandes apuestas del equipo liderado por Fulgencio Gil en su vuelta a la alcaldía de la Ciudad del Sol, pondrá el foco en los propietarios que permitan condiciones de vida "infrahumanas" en sus inmuebles. Así lo destacaba la edil responsable de la misma, Belén Pérez, durante una comparecencia pública destinada a dar cuenta del trabajo realizado por la UCP desde el inicio de año.

En este sentido, Pérez señalaba que los resultados "son muy positivos", añadiendo que en los últimos meses se ha conseguido "acercar la realidad del padrón a la realidad de la sociedad, contrarrestando el efecto llamada y la proliferación de infraviviendas". Una de las principales conclusiones extraídas por el equipo municipal era que "en nuestro municipio hay personas con posibles aprovechándose de las personas vulnerables", lo que llevará a la citada ampliación del enfoque, que también podría complementarse con un aumento de los recursos humanos y materiales asignados a la UCP.

Como mayor prueba del éxito de la entidad municipal, la edil señalaba la disminución de la población en Lorca según los datos del Gobierno de España en 135 personas –situándose en 98.334 en total–, algo que se habría conseguido en parte gracias a la depuración de datos promovida por la unidad. Y es que, en los últimos 12 meses, el trabajo exhaustivo de control del Padrón ha motivado que se lleven a cabo 5.200 cambios de domicilio, al tiempo que las altas por omisión, correspondientes a personas dadas de baja por no cumplir con sus obligaciones para con el Padrón, ha aumentado en un 13%. 

La UCP durante una de sus sesiones de seguimiento.

La UCP durante una de sus sesiones de seguimiento. / L.O.

Asimismo, desde la puesta en marcha de la Unidad, se han iniciado más de 340 expedientes de comprobación, que han dado lugar a 122 expedientes de depuración de empadronamiento. Esto se traduce en más de 500 requerimientos a propietarios y a residentes, iniciándose 158 expedientes de baja de oficio y generándose más de 170 cambios de domicilio, además de 48 altas, identificándose, por parte de la policía local, a más de 1.000 personas residentes en los domicilios sometidos a información o comprobación previa. 

Del mismo modo, se han iniciado más de 40 expedientes sancionadores –que contemplan multas que van desde los 375 a los 3.000 euros– por incumplimientos de la Ordenanza Reguladora y del Procedimiento Sancionador para los Incumplimientos de los ciudadanos en relación con sus obligaciones con el Padrón Municipal de Habitantes o por faltar a la verdad en declaraciones relativas al empadronamiento; y desde el servicio de Intervención Urbanística se han llevado a cabo 61 inspecciones y se han iniciado 28 expedientes de infracción urbanística. En esta área concreta, en la actualidad se trabaja para definir los procedimientos, debido a la detección de numerosas faltas en la habitabilidad de los inmuebles.

Además, se han realizado comunicaciones al Servicio de Sanidad (5), Servicios Sociales (12), Catastro (48), al Cuerpo Nacional de Policía (42 comunicados sobre domicilios que afectan a 91 personas); y se han enviado 13 comunicaciones a la Agencia Estatal de la Administración Tributaria.

Ofensiva en el Pleno

Tras la moción propuesta por el propio alcalde Fulgencio Gil en el Pleno del pasado mes de septiembre, por la que se acordó solicitar al Gobierno nacional la catalogación específica del empadronamiento ilegal como delito, en los próximos meses el equipo de Gobierno llevará a la asamblea local varios cambios en la Ordenanza Reguladora del Padrón, que buscarán corregir "algunos supuestos donde se ha comprobado que la ordenanza quedaba laxa a la hora de sancionar o tipificar algunos supuestos".

Así lo señalaba Pérez, que terminaba abundando: "las sanciones no se correspondían con la situación en que algunos propietarios estaban alojando a gente en condiciones infrahumanas". Preguntada al respecto de situaciones de este tipo, la concejala indicaba que ya se habría impuesto una sanción por valor de 3.000 euros al propietario de un inmueble donde los técnicos municipales encontraron una plaga de chinches.

Tracking Pixel Contents