Infraestructuras

El Corredor Mediterráneo se prepara para cruzar el Guadalentín en Lorca

Este miércoles comenzaban los estudios geotécnicos en los alrededores del puente de hierro / En el mismo lugar se sitúa el paso inferior de Santa Clara, cuyo futuro sigue en el aire

Estudios geotécnicos en la zona de Santa Clara.

Estudios geotécnicos en la zona de Santa Clara. / Daniel Navarro

Daniel Navarro

Daniel Navarro

Las obras para el soterramiento de las vías del tren a su paso por Lorca se acercan a uno de los puntos más complejos: el cruce del río Guadalentín. Y es que, a pesar de que la información al respecto del proyecto proveniente desde la propia ADIF es casi inexistente, este punto ha estado claro desde la misma adjudicación de la obra, cuando el Ministerio informaba de que "el paso de la Alta Velocidad por Lorca representa un gran desafío técnico, ya que el proyecto contempla la construcción del túnel bajo el antiguo cauce del río Guadalentín. La actuación se realizará por fases, mediante ataguías que desviarán provisionalmente el cauce del río. Una vez completada la obra, se repondrá el cauce a su estado original".

Así, con la maquinaria ya trabajando a lo largo y ancho del casco urbano, este miércoles daban comienzo los pasos previos para acometer este punto. Para ello, los técnicos de la UTE adjudicataria se desplazaban junto a maquinaria especializada a la zona de Santa Clara –frente al Monasterio de las Hermanas Clarisas– para dar inicio a los estudios geotécnicos necesarios para la obra.

Cabe recordar que en ese mismo lugar se ubica el paso inferior de Santa Clara, construido hace más de una década para facilitar la circulación de vehículos y peatones por la zona, puesto que permitió eliminar uno de los pasos a nivel del casco urbano. En este sentido, una de las grandes reivindicaciones del Ayuntamiento de Lorca desde el inicio de las obras del soterramiento ha sido el mantenimiento de esta infraestructura, lo que requeriría modificar el proyecto, que contempla devolver los coches a la superficie.

Maquinaria desplazada a la zona.

Maquinaria desplazada a la zona. / Daniel Navarro

Consultado a este respecto, el edil de Grandes Infraestructuras, Ángel Meca, señala a esta Redacción que de momento no se ha recibido respuesta a la petición expresada tanto por el Consistorio como por los colectivos vecinales de la zona. No obstante, según Meca, estos estudios no tienen relación con el mantenimiento o no del paso, y "forman parte de los preparativos para iniciar las obras en el cauce el río", por lo que aún se desconoce el futuro del mismo.

Bajo los puentes

Además del paso inferior, la zona de Santa Clara alberga dos elementos muy representativos de la historia del ferrocarril en la Ciudad del Sol: los puentes de hierro. Construido uno en 1.892 y otro a principios de los noventa del siglo pasado, durante el transcurso de las obras solo se mantendrá el histórico. Según adelantaba LA OPINIÓN, el Consistorio habría descartado, "tras numerosas pruebas y consideraciones", la posibilidad de reutilizar la estructura del más reciente en otro lugar debido al "altísimo coste" que tendría moverlo.

Paso inferior de Santa Clara.

Paso inferior de Santa Clara. / Daniel Navarro

Así lo señalaba Meca Ruzafa, dando pie a una iniciativa del Partido Socialista local para solicitar su conservación y reutilización, que era llevada a Pleno a finales del mes de octubre y finalmente rechazada con los votos en contra de PP y Vox.

Tracking Pixel Contents