Año Jubilar

Murcia instala una gran Cruz de Caravaca en el paseo del Malecón, al paso del camino de peregrinación de Levante

Fundación Camino de la Cruz, en la que participa la Comunidad, y Ayuntamiento de Caravaca hacen presente la imagen de la reliquia en Murcia

Murcia instala una gran Cruz de Caravaca en el paseo del Malecón, al paso del camino de peregrinación de Levante

Murcia instala una gran Cruz de Caravaca en el paseo del Malecón, al paso del camino de peregrinación de Levante / Enrique Soler

Enrique Soler

Enrique Soler

Murcia

Una Cruz de Caravaca de tres metros, instalada como coronación de la fuente situada junto a la pasarela de Manterola y el acceso al Paseo del Malecón, ha sido bendecida e inaugurada como testimonio del agradecimiento del Ayuntamiento de Caravaca, la Cofradía de la Vera Cruz y la Fundación Camino de la Cruz a la ciudad de Murcia por su hospitalidad hacia los peregrinos que han transitado el denominado Camino de Levante durante el Año Jubilar y a los que lo harán en un futuro.

Como testimonio del agradecimiento del Ayuntamiento de Caravaca, la Cofradía de la Vera Cruz y la Fundación Camino de la Cruz a la ciudad de Murcia por su hospitalidad hacia los peregrinos que han transitado el denominado Camino de Levante

El acto contó con la presencia de la consejera de Turismo y Cultura, Carmen Conesa, el obispo de la Diócesis, José Manuel Lorca Planes, los alcaldes de Murcia y de Caravaca de la Cruz, José Ballesta y José Francisco García, el hermano mayor de la Cofradía de la Vera Cruz y patronos de la Fundación Camino de la Cruz, entre otros.

La consejera Carmen Conesa subrayó que a 25 días de la clausura solemne del Año Jubilar de la Vera Cruz, que ha contado con “una enorme afluencia de visitantes, cifrada en torno a los 700.000, queda desde hoy constancia perenne de la presencia de Cruz de Caravaca en Murcia”.

La consejera recordó que también en el monumento “más visitado y fotografiado, la fachada de la Catedral, recién restaurada, ocupa un lugar preponderante la Vera Cruz”, y aseguró que el hito que hoy se ha inaugurado “se convierte, para los peregrinos que aún pasen en el Jubileo por este punto del Camino y para los que lo hagan en lo sucesivo, sea o no Año Jubilar, en un hito destacado, que a la vez que les invita a detenerse para contemplar las bellezas de Murcia, les anima a seguir después la ruta que conduce a la Vera Cruz”.

Por su parte, el Alcalde de Murcia, José Ballesta, acompañado por los concejales de Desarrollo Urbano y Ciudad Inteligente y Cultura e Identidad, José Guillén y Diego Avilés, explicó que "la elección de este lugar ha sido elegido por el simbolismo que tiene; uno de los brazos mira hacia las tierras altas de Murcia, la ciudad en lo alto, mira hacia Caravaca, símbolo del cristianismo; pero el otro brazo mira hacia Levante, por donde sale el sol todos los días en la huerta de Murcia".

Por último, el alcalde José Francisco García ha informado que “tenemos nuevas peticiones de municipios, lo demuestra la capacidad de unir y vertebrar territorios de los caminos de la Cruz de Caravaca”. “Estos hitos monumentales, también colocados en todas las entradas de los caminos de peregrinación a nuestro municipio, recuerdan que, más allá de la celebración del Año Jubilar 2024, Caravaca es un destino de peregrinación permanente”. 

Más allá de la celebración del Año Jubilar 2024, Caravaca es un destino de peregrinación permanente

José Francisco García

— Alcalde de Caravaca

Esta Cruz se ha colocado también cerca del Puente de los Peligros, por donde pasa la Virgen de la Fuensanta todos los años en su romería, y que, en muchas ocasiones, en especial este Año Jubilar ha lucido la Cruz de Caravaca en su pecho.

También, como curiosidad en el Puente de los Peligros, cuando se colocó la primera piedra, hace más de 300 años, con una ceremonia oficiada por el Obispo Belluga, se introdujeron en una caja dos cruces de Caravaca. 

El Camino de Levante es el más transitado de todas las vías de peregrinación, pues del total de peregrinos que han llegado a Caravaca de la Cruz a través de las distintas rutas, el 80 por ciento lo han hecho por el que pasa por Murcia.

La capital murciana se une así a otros pueblos y ciudades como Huéscar (Andalucía), Teruel (Aragón), Villafranca (Navarra) y Cartagena (Murcia), que ya han marcado con este gran hito monumental el paso de las vías de peregrinación hasta la Real Basílica caravaqueña.

Murcia instala una gran Cruz de Caravaca en el paseo del Malecón, al paso del camino de peregrinación de Levante

Murcia instala una gran Cruz de Caravaca en el paseo del Malecón, al paso del camino de peregrinación de Levante / Enrique Soler

Tracking Pixel Contents