Corredor Mediterráneo

Las obras del Soterramiento llegan al centro de Lorca

Ya se están instalando muros-pantalla en la zona de Sutullena, aunque los trabajos en puntos críticos como la Alameda de Cervantes se llevarán a cabo en verano

Una de las grandes grúas utilizada en las obras para la creación de las estructuras.

Una de las grandes grúas utilizada en las obras para la creación de las estructuras. / Daniel Navarro

Daniel Navarro

Daniel Navarro

El proceso de integración del ferrocarril a su paso por la ciudad de Lorca sigue su curso, y las obras ya se desarrollan en todos los puntos de la Ciudad el Sol. Y es que, si desde hace meses los operarios de la UTE adjudicataria trabajaban en los puntos más cercanos a las entradas el 'túnel', es decir, San Diego y San Antonio, las grandes máquinas de las obras y han llegado al centro del casco urbano.

Según confirma a LA OPINIÓN el edil de Grandes Infraestructuras del Ayuntamiento de Lorca y persona de referencia para el contacto entre ADIF y el Consistorio, Ángel Meca, estos días ya se están instalando muros-pantalla en las inmediaciones de la estación de Sutullena. Este proceso, que debería haberse iniciado en julio, se veía retrasado por las complejidades de una obra de tal envergadura, aunque ya se trabaja a pleno rendimiento.

Materiales para la obra en la explanada de Sutullena.

Materiales para la obra en la explanada de Sutullena. / Daniel Navarro

Así, en la explanada situada junto a la estación de autobuses se está llevando a cabo el acopio de los materiales necesarios para la construcción, instalándose además un gran depósito destinado a albergar los lodos resultantes de la aplicación del cemento en los citados muros. De esta forma, la obra queda dividida en tres tramos, marcados por el antiguo paso a nivel de la Alameda de Cervantes y el paso inferior de Santa Clara, puntos críticos de la obra al ser las vías de unión principales entre la parte norte y sur de la ciudad.

A la espera de las vacaciones

Según explica Meca a esta Redacción, las obras que conlleven el corte del paso de Cervantes durante un periodo prolongado de tiempo se acometerán una vez termine el curso escolar y se reduzca el tráfico en la zona. "Tenemos el compromiso de que el corte se hará de forma coordinada para no colapsar la ciudad, y todo indica a que se hará en verano", apunta el edil. En este sentido, Meca Ruzafa agradece la disposición de la dirección de obra ante este asunto, que podría generar el caos a nivel circulatorio. "Los cortes provisionales en algunas vías o más largos en calles menores no generan problemas, pero el corte en Cervantes debe hacerse con mucho cuidado", abunda.

A este respecto, el edil alude al gran servicio prestado al municipio por la Ronda Central, usada por miles de vehículos a diario que no tienen que atravesar la ciudad. "El tráfico ya se ha resentido con el cierre del paso inferior de Menchirón, por lo que no podemos arriesgarnos a más", señala.

Sin noticias de Santa Clara

Preguntado acerca de la posibilidad de que se mantenga el paso inferior de Santa Clara, cuya eliminación contempla el proyecto de la Administradora de Infraestructuras Ferroviarias, y que será otro de los puntos calientes en lo que al tráfico se refiere durante el desarrollo de la obra, el responsable local de Grandes Infraestructuras explica que de momento no se ha recibido respuesta a la petición expresada tanto por el Ayuntamiento como por los colectivos vecinales de la zona.

A este respecto, cabe señalar que, según ha podido conocer esta Redacción, en los próximos días se llevarán a cabo varios sondeos en los alrededores del paso inferior, que obligarán a estrechar la calzada entre el miércoles y el viernes. No obstante, según Meca, estos estudios no tienen relación con el mantenimiento o no del paso. "Forman parte de los preparativos para iniciar las obras en el cauce el río, uno de los puntos más complicados de toda la obra", termina.

Tracking Pixel Contents