Infraestructuras

Reclaman alcantarillado para varias casas de Tercia, a 200 metros de Lorca

El Pleno aprobó en 2022 una moción para ejecutar el proyecto en las veredas de La Palma, Zamora y Churra, sin que llegara a ejecutarse

Pedanía de Tercia, separada por doscientos metros del casco urbano de Lorca.

Pedanía de Tercia, separada por doscientos metros del casco urbano de Lorca. / Daniel Navarro

Daniel Navarro

Daniel Navarro

Apenas 200 metros separan decenas de casas de las veredas de La Palma, Zamora y Churra de una de las principales avenidas de Lorca. No obstante la cercanía de esta zona de Tercia con el casco urbano no es suficiente para que las casas tengan alcantarillado, a pesar de las múltiples reclamaciones por parte de los vecinos.

De esta forma lo denunciaba el edil de la agrupación de izquierdas conformada por IU, Podemos y Alianza Verde, Pedro Sosa, que acudía a la zona para denunciar "el reiterado incumplimiento de acuerdos y promesas". Sin ir más lejos, en 2022, el Pleno del Ayuntamiento de Lorca aprobó una moción para ejecutar un proyecto de mejora de los servicios públicos de las tres veredas citadas, que concretamente arreglaría las deficiencias del suministro de agua potable, el saneamiento y la pavimentación de las vías.

Pedro Sosa, junto a los vecinos de la zona.

Pedro Sosa, junto a los vecinos de la zona. / IU Lorca

No obstante, este compromiso se sumaba a las muchas promesas que han quedado sin cumplir para con los vecinos de la zona. "No parece muy lógico desde el punto de vista de la equidad que se invierta varias veces en las mismas calles cuando hay contribuyentes lorquinos que carecen de servicios básicos como calles en condiciones, aceras o alcantarillado, y cuando, como ocurre en otras zonas rurales del municipio, las tuberías para la conducción del agua potable han superado con creces su periodo de vida útil, motivo por el que se producen constantes averías y los caminos terminan parcheados cada pocos metros", señalaba Sosa.

Panorámica de la pedanía de Tercia.

Panorámica de la pedanía de Tercia. / Daniel Navarro

Además, en este caso concreto la elusión de los compromisos por parte de los poderes municipales resulta especialmente grave, puesto que desde la aprobación del PGMO –en vigor desde hace más de 20 años– los vecinos de la zona han venido pagando durante mucho tiempo los recibos del IBI como urbanos, al haber sido calificada en su día como urbanizable sectorizada.

Zona de ampliación

Al respecto de la pedanía de Tercia, cabe recordar que mientras algunos vecinos se enfrentan a estas carencias, el Ayuntamiento anunció a finales del pasado mes de mayo el inicio de los trámites para crear 1.400 viviendas en esta zona, ocupando 380.000 metros cuadrados. "Será un avance en la integración de parte de la pedanía de Tercia en el propio casco urbano del municipio, un paso adelante similar al que se dio con la incorporación paulatina de la pedanía de Sutullena", destacaba al respecto el alcalde de Lorca, Fulgencio Gil.

Tracking Pixel Contents