Turismo
Caravaca refuerza su apuesta por el turismo sostenible y de calidad como sede del proyecto europeo ‘SlowDown’
Representantes de nueve países se dan cita hasta el jueves en Caravaca dentro del encuentro con el que se fomenta el turismo ‘slow’ o lento

La reunión ha tenido lugar en la ermita de San Sebastián en Caravaca / Enrique Soler

Caravaca de la Cruz se convierte hasta el próximo jueves en sede europea del turismo ‘slow’ y sostenible, acogiendo un encuentro entre representantes de nueve países, que trabajan conjuntamente en el desarrollo del proyecto ‘SlowDown’, dotado con una financiación de cerca de dos millones de euros para los próximos cuatro años.
La Región de Murcia participa, con Caravaca y el Camino de Levante, en esta iniciativa que está dotada en su conjunto con cerca de dos millones de euros para los próximos cuatro años
La Comunidad Autónoma de la Región de Murcia es la única representante española en el consorcio del proyecto ‘SlowDown’. La participación de la Región se centra principalmente en el destino Caravaca de la Cruz y el Camino de Levante, que parte desde Orihuela y recorre diversos municipios murcianos.
Durante estas jornadas, Caravaca de la Cruz se convertirá en un punto de encuentro para compartir buenas prácticas, fomentar la sostenibilidad turística y explorar iniciativas locales que promuevan un turismo de calidad y respetuoso con el entorno.
El turismo Slow supone un viaje de experiencias que ofrece la posibilidad de conectarse con las personas, su cultura, gastronomía y el medio ambiente.
Refuerza el compromiso de la Región de Murcia con un modelo de turismo sostenible y adaptado a las demandas actuales, consolidando nuestro papel dentro del proyecto ‘SlowDown’
La consejera de Turismo, Carmen Conesa, destacó que este encuentro, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, “refuerza el compromiso de la Región de Murcia con un modelo de turismo sostenible y adaptado a las demandas actuales, consolidando nuestro papel dentro del proyecto ‘SlowDown’, que continuará impulsando el turismo ‘slow’ en Europa durante los próximos cuatro años”.
Conesa ha resaltado que “este encuentro, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, refuerza el compromiso de la Región de Murcia con un modelo de turismo sostenible y adaptado a las demandas actuales”, siendo este “una oportunidad para compartir buenas prácticas, metodologías y experiencias entre los distintos socios”.
“Este proyecto supone otra gran oportunidad para Caravaca, ya que nos permite de aprender e intercambiar experiencias con otros países con el objetivo de seguir poniendo en valor nuestros recursos turísticos de una forma ordenada, sostenible y respetuosa, lo que se traduce en desarrollo en el territorio y en una mejor experiencia para el viajero”, ha destacado el alcalde de Caravaca, José Francisco, durante el acto de apertura de encuentro.
Esta acción nos permite seguir avanzando en un modelo turístico que genera desarrollo y hace que el viajero disfrute pausadamente del patrimonio, la naturaleza, la cultura y la gastronomía local
Además, José Francisco García ha señalado que “el conocido como turismo ‘slow’ o lento fomenta un turismo responsable y de calidad, que permite al viajero disfrutar pausadamente del patrimonio, la naturaleza, la cultura y la gastronomía local”. En este sentido – ha añadido- “este es otro paso más en la estrategia que tan buenos resultados nos está dando este Año Jubilar 2024 a través de los caminos de peregrinación”.
En el encuentro participan entidades públicas y privadas de Hungría, Eslovaquia, Italia, Finlandia, Letonia, Irlanda, Francia, Rumanía y España. Durante el mismo, Caravaca es el punto de encuentro para compartir prácticas, fomentar la sostenibilidad turística y explorar iniciativas locales que promuevan un turismo de calidad y respetuoso con el entorno.
Por su parte, el coordinador del encuentro, Peter Nagy incidió en que los objetivos de este proyecto se basa “en el intercambio de conocimientos y experiencias entre las nueve regiones europeas que participan en este proyecto, sobre todo para aprender y mejorar en las estrategias turísticas”, en este sentido destacó que “se trata de un encuentro que va más allá el turismo Slow, donde se afrontan los retos socioeconómicos de nuestras diferentes regiones”.
Programa

Caravaca de la Cruz acoge el segundo encuentro interregional del proyecto europeo ‘SlowDown’ / Enrique Soler
Entre las actividades destacadas se incluyen varias visitas de estudio en la región. Los participantes podrán experimentar la llegada de un peregrino a Caravaca de la Cruz y recorrer las áreas naturales de Las Fuentes del Marqués. También visitarán el Museo de los Caballos del Vino, el casco histórico de Caravaca de la Cruz y una fábrica de calzado, promoviendo así un contacto directo con el entorno cultural y natural local.
Para el 20 de noviembre se ha organizado una visita a los apartamentos bioclimáticos del Centro de Agroecología y Medio Ambiente de Bullas (CEAMA), que culminará con una experiencia enoturística en una de las bodegas de la Denominación de Origen Bullas, destacando así el valor del patrimonio vinícola de la región.
El evento finalizará la mañana del 21 de noviembre con la segunda reunión del grupo de coordinación interregional de ‘SlowDown’, en la que se tratarán las próximas tareas y posibles mejoras en las políticas de turismo sostenible dentro del marco de Interreg Europe.
Proyecto Interreg

Caravaca de la Cruz acoge el segundo encuentro interregional del proyecto europeo ‘SlowDown’ / Enrique Soler
El proyecto Interreg Europa ‘SlowDown’, con una duración de cuatro años (del 1 de abril de 2024 al 30 de junio de 2028), tiene un presupuesto total de 1.994.419 euros, de los cuales 205.010 euros están destinados a la Región de Murcia, con un 85% de financiación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). Este programa de cooperación interregional europeo promueve la colaboración institucional entre regiones.
- Retiran del desfile del Bando de la Huerta de Murcia un carro con la bandera franquista
- Alimentos refrigerados: la lista de los que hay que desechar tras el apagón
- Va a Murcia a probar el mejor chuletón de España y se pelea con la mesa de al lado: 'Me ha tirado el móvil
- En directo | Miras pide a Marlaska que refuerce la seguridad por la noche si continúa el apagón
- Esta es la razón por la que se va la luz: el motivo detrás de los apagones
- Apagón general de luz en toda la Región: personas atrapadas en ascensores, semáforos apagados y negocios cerrados
- Más de 200 incidencias registradas en el Bando, entre ellas, una riña multitudinaria en La Fica
- Maricón de mierda': un concejal del PSOE sufre una agresión homófoba durante el Bando de la Huerta