Eventos
Lorca aspira a acoger un centro de estudios superiores de investigación sobre el bordado
El I Congreso Internacional de Bordado, que se celebra a finales de mes, será el primer paso de un ambicioso proyecto ideado por su presidente, Manel Pérez Sánchez

Manuel Pérez, durante la presentación del congreso el pasado mes de abril. / Daniel Navarro
Si hay algo que representa a la ciudad de Lorca más allá de las fronteras regionales, e incluso nacionales, es su Semana Santa. Construida sobre los dos pilares fundamentales que representan su puesta en escena, por un lado, y el bordado en sedas y oro por otro, este último podría situar a la Ciudad del Sol como un referente en el estudio y la investigación de las artes ligadas al patrimonio textil a nivel mundial.
Así lo pretende Manuel Pérez, profesor de Historia del Arte en la Universidad de Murcia y presidente del I Congreso Internacional de Bordado que se celebrará en diferentes sedes del municipio entre el 27 y el 30 de noviembre.

Una mujer borda con sedas en el taller del Paso Blanco. / L.O.
Según detalla a LA OPINIÓN Pérez Sánchez, 'El Arte del Bordado: Historia, Tradición y Nuevos Horizontes' –nombre completo del congreso– será el primer paso de un proyecto que busca ir más allá. Así, poco después de la presentación oficial del encuentro, el profesor de la Universidad de Murcia y su equipo presentaban a la Fundación Séneca un proyecto, con el objetivo de obtener financiación, de cara a poder desarrollar investigaciones sobre el patrimonio textil, donde el bordado juega un papel clave.
"La idea es que, liderado por la Universidad de Murcia, Lorca albergue el proyecto como sede oficial", explica el presidente, que indica que ya se han sumado varias universidades y entidades tanto a nivel nacional como internacional para participar del mismo. "El objetivo principal será revertir la percepción negativa del patrimonio textil, pero también investigar hasta dónde han llegado los bordados hechos aquí, nuevos métodos para su desarrollo, conservación y restauración... en definitiva, todo lo relacionado con este arte", abunda.

Detalle de la bandera estrenada por el Paso Blanco durante la pasada Semana Santa. / Daniel Navarro
Así, en un primer momento se han solicitado 100.000 euros, que darían continuidad al proyecto durante 3 años y harían posible dar trabajo a 15 personas, una cifra que podría ampliarse con la participación de más gente e instituciones. "Si hay algo que tenemos único y diferente es el bordado, y qué mejor lugar que Lorca, donde se han conservado sus raíces, para albergar un centro de investigación permanente sobre el mismo.
Y esto no es todo, puesto que el congreso ya ha superado todas las expectativas de la organización y, su ya casi segura repetición, es el mayor impulso a esta idea: "la respuesta ha sido increíble, nosotros hemos sido los primeros sorprendidos. Ya llevamos 180 inscritos, procedentes de todos los continentes menos Oceanía... Es el primer congreso centrado exclusivamente sobre el bordado que se celebra en el mundo y se ha hecho notar en todos los niveles", reseña.

Bordado realizado en sedas y oro del Paso Azul. / Daniel Navarro
Punto de inflexión
Otro de los objetivos del congreso será, en palabras de su presidente, convertirse en un punto de inflexión que sitúe a la ciudad como un lugar donde el bordado se cuida, se conserva, se valora y se estudia, rechazando la consideración de 'artesanía' que a veces se le da a esta disciplina por la más apropiada de 'arte'. En este sentido, destacan los museos de bordados, únicos en el mundo salvo uno de características similares en China, que serán parte fundamental tanto en el congreso como en los proyectos futuros.
Preguntado al respecto de la cadencia del evento, el profesor universitario indica que la idea es que se celebre cada 2 o 3 años, consolidándose como un evento científico "especialmente debido a la respuesta que hemos encontrado". En cuanto a la ubicación, Pérez Sánchez no duda en señalar Lorca como sitio más adecuado para futuras ediciones "especialmente si se mantienen los apoyos institucionales".

Representantes de la CARM, la Universidad y el Ayuntamiento durante la presentación del congreso. / Daniel Navarro
Candidatura a la UNESCO
Al respecto de la candidatura del bordado de Lorca y su puesta en escena en los Desfiles Bíblico Pasionales a la UNESCO para su declaración como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, el presidente del evento indica que el congreso "será un punto de partida para replantear la solicitud. Fue lo primero que me motivó a organizar este congreso. La catalogación es más que merecida, pero quizá lo que haga falta es revisar el tema para que la UNESCO lo entienda así".
En este sentido, Pérez Sánchez cree que si se llegara a poner en marcha el proyecto de investigación para el que se han solicitado fondos, así como una segunda edición del mismo, todo se podría encauzar. "Este primer congreso nos va a permitir aprender sobre lo que opinan en el exterior del bordado de Lorca, de cara a incorporarlo a la candidatura y demostrar que merece tal calificación". Así, el profesor universitario termina marcando una línea temporal para estos esfuerzos alrededor del bordado: primer congreso, proyecto de investigación, segundo congreso y nueva candidatura a la UNESCO.
- El ADN confirma que los restos humanos hallados en Sierra Espuña son del desaparecido Alberto de Casas Nuevas
- Veinte heridos al estrellarse y volcar un autobús del Imserso en Murcia
- Alerta amarilla por fuertes tormentas este viernes por la tarde en la Región
- Un jubilado que iba en el autobús siniestrado en Murcia: 'Unos a otros nos hemos ayudado a desabrocharnos los cinturones
- Hallan en el agua el cadáver del desaparecido en el río Segura en Murcia
- Un murciano, entre los 50 mejores médicos de la medicina privada en España
- La lluvia deja más de un centenar de incidencias y nueve atrapados en sus coches en una rambla de Águilas
- Capturado tras liarse a tiros y sembrar el pánico con su escopeta por las calles de El Algar