Casco Histórico

El miedo a la expropiación activa a los propietarios de los solares del Casco Histórico de Lorca

La Ley avala las últimas actuaciones del Ayuntamiento en la zona, puesto que la propiedad lleva aparejados deberes, además de derechos

Solar en la calle Rubira, con la calle Álamo al fondo.

Solar en la calle Rubira, con la calle Álamo al fondo. / Daniel Navarro

Daniel Navarro

Daniel Navarro

Todos los propietarios de solares situados en el eje A –centrado en la calle Álamo y adyacentes– del plan 'Resurgir de la Vieja Ciudad' han iniciado los trámites tendentes a la reconstrucción de los mismos. Así lo señala a LA OPINIÓN la edil de Urbanismo, María Hernández, un mes después de que el alcalde de Lorca, Fulgencio Gil, hiciera pública la resolución tomada por la Junta de Gobierno Local de expropiar y sacar a subasta los terrenos sin plan para su edificación.

"El primer aviso no caló demasiado, pero por insistencia personal del alcalde pusimos en marcha y nos consta que, tras consultar a sus respectivos abogados, todos han presentado o están en proceso de desarrollar planes para construir en sus propiedades", explica la edil. Y es que, el plan del Consistorio tiene una sólida base legal. Así, se fundamenta en los artículos 49.1 y 235 de la Ley del Suelo, que legitiman el plazo de 10 años establecido en el Pepri para llevar a cabo una construcción desde que una propiedad adquiera la condición de solar.

Solar sin edificar cercano a la calle Álamo.

Solar sin edificar cercano a la calle Álamo. / Daniel Navarro

"Nos ha sorprendido la buena respuesta por parte de los propietarios después de la segunda comunicación oficial, algunos están muy animados con las perspectivas de futuro", señala Hernández Benítez, que explica que el proyecto a presentar no tiene por qué ser en todos los casos una promoción de viviendas, sino de inicio de las actuaciones previas en el solar, es decir, para la realización de estudios geotécnicos o arqueológicos. "Aunque parezca lo contrario, estos estudios no son tan caros, y al tenerlos hechos el valor de las propiedades aumenta en gran medida, lo que puede hacerlos más atractivos a la hora de venderlos", abunda.

Excavación arqueológica en el Casco Histórico de Lorca.

Excavación arqueológica en el Casco Histórico de Lorca. / Daniel Navarro

De hecho, son ya varios los dueños de propiedades en la zona que los han ofrecido al propio Ayuntamiento para que los adquiera: "comprarlos es una posibilidad, evidentemente no todos, pero se estudiará cada caso y, si son atractivos de cara a construir viviendas o equipamientos públicos, lo haremos". A este respecto, cabe recordar que el Consistorio se encuentra inmerso en los procedimientos necesarios, para la construcción de un inmueble en la calle Leonés y la restauración de otro en Selgas que, entre los dos, sumarán 16 viviendas, 11 aparcamientos y un bajo comercial, todos ellos destinados a alquiler joven.

No obstante, la buena disposición de todas las personas físicas de esta primera tanda contrasta con la falta de respuesta de las empresas y sociedades que poseen algunos de los solares. Aunque son la minoría, no han respondido a los requerimientos municipales, algunas de ellas por haber desaparecido. "En estos casos iniciaremos el proceso de expropiación a principios de 2025. No vamos a dejar ni una propiedad sin poner en marcha", resalta María Hernández.

Próximos pasos

Preguntada acerca de los próximos pasos que dará el Ayuntamiento en el proceso de reconstrucción del Casco Histórico, la edil señala que cuando la situación del eje A quede resuelta, se procederá con el Bcalle Cava y adyacentes–, donde se localizan gran parte de los solares vacantes. En cuanto a la posibilidad de ejecutar promociones para su venta en el casco viejo, más allá de las dos que se destinarán a alquiler, la responsable de Urbanismo explica que es una posibilidad de cara a futuro, pero no hasta que Suvilor, la empresa municipal de gestión del suelo y encargada de las dos promociones mencionadas, cuente con más propiedades gestionadas. En este sentido, la opción que la concejala estima más atractiva es la de constituir cooperativas de vivienda que fomenten la colaboración público-privada, que podrían salir adelante en los próximos años.

Tracking Pixel Contents