Infraestructuras
Nubes de polvo, ruido a todas horas y temblores. Así es vivir al lado de las obras del AVE en Lorca
A la cicatriz que dejarán en la ciudad hay que sumar los inconvenientes para los vecinos, que ya no saben a quién reclamar soluciones

Maquinaria trabajando junto a la antigua estación de Sutullena. / Daniel Navarro
Los habitantes de las casas más cercanas a las obras del soterramiento de Lorca no pueden más. Y es que, que la creación de una infraestructura de las características del 'surco' que cruzará la Ciudad del Sol de un extremo a otro no iba a ser fácil era evidente, pero la desatención por parte de las entidades que intervienen en la obra a la hora de atender sus reivindicaciones es uno de los puntos que más molesta a los vecinos. Así lo traslada a LA OPINIÓN Antonia Reinaldos Picón, que vive en la avenida de Sutullena, a escasos metros del fin –o el inicio, según se mire– del soterramiento.
"Aquí no hace caso nadie. Policía Local dice que no es de su competencia, el Ayuntamiento igual… Delegación del Gobierno tampoco nos hace caso. Aquí soluciones no ha habido por parte de nadie", señala esta vecina, que relata las condiciones en las que se ven obligados a vivir desde el inicio de la construcción: "Empiezan antes de las 8 de la mañana y terminan después de las 9, sin ninguna consideración. Tenemos un bebé en casa de menos de 6 meses y los ruidos son insoportables"; explica.

Instalaciones de la empresa constructora en la avenida Sutullena. / Daniel Navarro
En términos similares se expresa Beatriz Ros, que debido a su asma se ve obligada a usar mascarilla cada vez que sale de casa. "El polvo nos rodea. La calle está llena de tierra y polvo, y la están destrozando sin haberla limpiado ni arreglado", señala otra de las vecinas, que apostilla: "estamos tragando polvo continuamente".
No obstante, los ruidos, los golpes, y el polvo no son lo único que preocupa a los habitantes del lugar. Como relatan a esta Redacción, dentro de las casas la empresa constructora instaló al inicio de las obras múltiples señalizaciones para monitorizar "que las casas nos se mueven", algo que ha establecido el miedo en el interior de los vecinos: "tengo serias dudas de cómo se van a quedar las casas cuando terminen, están utilizando una maquinaria enorme y lo más gordo viene ahora según los técnicos. Tenemos miedo por las casas y lo que viene", detalla Reinaldos Picón.
Riesgo de inundación
Pero esto no es todo pues, cerca de las casas, se encuentra la 'rambla de las Señoritas', cortado temporalmente por las obras. Esta interrupción del cauce podría causar, según los vecinos, severos problemas en las viviendas en caso de producirse fuertes precipitaciones. "Si por casualidad lloviera demasiado, la rambla de las Señoritas se inundaría y esto se convertiría en un pantano. Ellos no van a saber más que los vecinos que vivimos toda la vida aquí y hemos visto lo que el agua puede provocar", aporta Antonia Reinaldos, que termina sentenciando: "han arrasado con todo".

Maquinaria de gran tonelaje junto a edificios de viviendas en Lorca. / Daniel Navarro
Cicatrices por doquier
No obstante, el de los vecinos no es el único perjuicio que las obras están suponiendo para Lorca. Así, destacan la pérdida de centenares de árboles de gran porte en el entorno de las Alamedas, la demolición de edificios y estructuras representativas de la historia del ferrocarril en la zona, la reducción de plazas de aparcamiento o las restricciones para circular como algunos de los problemas que se están generando en el municipio, pero, por encima de todos, despunta la falta de información, que llevaba a la Federación de Asociaciones de Vecinos a crear una plataforma de afectados para reclamar soluciones.
Sin respuesta a sus reivindicaciones, solo queda esperar que, una vez finalicen las obras se cumplan los compromisos de Adif –como el de planar 1.400 árboles una vez termine el proyecto– y se alivie el malestar de los vecinos.
- La manifestación por la seguridad en Torre Pacheco se convierte en 'cacería': 'A tu país, moro de mierda
- Esta es la playa de Murcia elegida la 'segunda mejor del mundo' por un prestigioso medio británico
- Este es el chiringuito de la Región de Murcia donde cocina 'el Mejor Cocinero de Madrid
- La Ertzaintza detiene en Rentería al tercer implicado en la paliza al jubilado en Torre Pacheco
- La Matrona quiere irse de Murcia
- El Ayuntamiento de Molina de Segura prohíbe un concierto con hábitos de monja
- Una nueva noche de violencia en Torre Pacheco deja al menos media docena de heridos y un detenido
- El sexagenario agredido en Torre Pacheco se desmarca de las 'cacerías': 'Yo la violencia no la quiero