Eventos

Ifelor se consolida como el centro de congresos de referencia en la comarca de Lorca

Por las salas de la instalación ha pasado varias citas de calado regional, nacional e incluso internacional en las últimas semanas

El Margarita Lozano, repleto durante la apertura del XIV Congreso Nacional y I Internacional de Atención Temprana.

El Margarita Lozano, repleto durante la apertura del XIV Congreso Nacional y I Internacional de Atención Temprana. / L.O.

Daniel Navarro

Daniel Navarro

Galas, obras de teatro, musicales, proyecciones y, sobre todo, congresos, componen el largo programa de actos y actividades que se suceden desde hace semanas en Ifelor. Y es que, el cierre del Teatro Guerra debido a la necesidad de sustituir el sistema de protección contra incendios, ha supuesto el traslado de toda su programación a diferentes sedes, destacando en este aspecto las varias salas con las que cuenta el palacio de ferias y congresos de Lorca.

Tanto es así que, si hace unas semanas la Cámara de Comercio llenaba el espacio con la gala organizada por su 125º aniversario; y después cogía el relevo Sepor, la feria profesional por excelencia del municipio, estos días es el turno de la atención sanitaria. De esta forma, centenares de profesionales relacionados con el mundo de la sanidad abarrotarán los espacios de Ifelor en los próximos días para hablar de Atención Temprana y cuidados paliativos.

Por un lado, cerca de un centenar de profesionales se reunían en una de las salas de las instalaciones para participar en las terceras Jornadas Regionales de Cuidados Paliativos, que inauguraba el consejero de Salud, Juan José Pedreño; mientras que de forma simultánea el Margarita Lozano daba cabida a medio millar de expertos en Atención Temprana.

Jornadas regionales de cuidados paliativos.

Jornadas regionales de cuidados paliativos. / L.O.

Esta segunda cita se trata en concreto del XIV Congreso Nacional y I Internacional de Atención Temprana, organizado por la Federación Española de Asociaciones de Profesionales de Atención Temprana (GAT), la Asociación de Profesionales de Atención Temprana de la Región de Murcia (ATEMP) y el Centro municipal de Desarrollo Infantil y Atención Temprana ‘Fina Navarro López’ de Lorca.

Durante la inauguración, que contaba con la presencia de la directora general de Personas con Discapacidad, Miriam Pérez, y del alcalde de Lorca, Fulgencio Gil, este último ponía de relieve, precisamente, "la dimensión de Lorca como capital de ferias y congresos, siendo esta cita un auténtico revulsivo para nuestra ciudad, de nuevo, eje central de actividades de gran calado y repercusión mundial, erigiéndose como una verdadera palanca promocional para el municipio".

La directora general de Discapacidad, Miriam Pérez, (2ª der.) durante el congreso.

La directora general de Discapacidad, Miriam Pérez, (2ª der.) durante el congreso. / L.O.

Presencia internacional

Al respecto de este congreso sobre Atención Temprana, que por primera vez se convierte en internacional, cabe destacar que reunirá en la Ciudad del Sol a expertos de todo el país hasta el domingo, así como grandes referentes a nivel mundial en materia de Atención Temprana, como son el profesor de la Universidad de Pisa y experto en Neurología y Psicología infantil, Andrea Guzzetta, y desde Toulouse, la especialista en pediatría y psicomotricidad, Annabelle Miermon.

Según fuentes de la organización, durante el mismo se pondrán sobre la mesa temas tan destacados como la intervención social, la realizada con las familias, las fórmulas de estimulación, la terapia ocupacional, el apartado de logopedia, la situación global en España de la Atención Temprana o aspectos legales relacionados, entre otros. En este sentido, cabe destacar que las actuaciones enmarcadas dentro del concepto de 'Atención Temprana', suponen la atención, solo en la Región de Murcia, de 5.300 menores y sus familias, con 623 centros de desarrollo infantil y de Atención Temprana, y una inversión de 23 millones de euros en este 2024.

Tracking Pixel Contents