Casco Histórico
Los vecinos del Casco Histórico de Lorca reclaman un plan para sacar los coches de las plazas
Además del perjuicio estético, la presencia de vehículos provoca daños en el pavimento, manchas de aceite y entorpece la movilidad

Plaza de la iglesia de Santiago, tomada por los coches. / Daniel Navarro
Aceras, calles peatonales, plazas, zonas verdes... el Casco Histórico de Lorca cuenta con numerosos espacios que, día tras día, se ven ocupados por vehículos de todo tipo y condición. Así esta zona, que debería ser un lugar libre de coches en la mayoría de los casos según las propias limitaciones establecidas por el Ayuntamiento, se ve repleta de turismos que, además de entorpecer el paso y limitar las opciones de movilidad, provocan daños en el pavimento y manchas de aceite. Así lo denuncia a esta Redacción el presidente de la Asociación de Vecinos del Casco Histórico, Alejandro Peñas, que reclama un plan de vigilancia especial en la zona.
"Deberían hacerse campañas proactivas para disminuir el problema, en la actualidad solo se sanciona cuando somos los propios vecinos los que llamamos a la Policía Local, y eso no debería ser así, no deberíamos ser los vecinos los encargados de vigilar nada", indica Peñas. Y es que, son numerosos los casos de espacios convertidos en aparcamientos de forma ilegal. Uno de los más llamativos es la plaza situada frente a la iglesia parroquial de Santiago, una bonita plaza que, debido a las obras de restauración de una vivienda, perdía los bolardos que impedían el acceso de coches a la misma. Finalizadas hace meses, las reformas terminaron, pero la plaza no ha sido devuelta a los peatones.

Una moto circula por un espacio supuestamente peatonal. / Daniel Navarro
"No es un caso aislado, es algo que se da bastante en el casco histórico, que también pasa en la Plaza del Caño, Arcoíris, o incluso en la propia Plaza de España. Desgraciadamente, se ha normalizado la situación", lamenta Peñas. En este sentido, el líder de los vecinos apuesta –además de por la vigilancia proactiva– por poner a disposición de los vehículos más aparcamientos disuasorios: "el que se está construyendo en la zona del camino Marín es un proyecto genial, y en esa línea es en la que creemos que se debería seguir trabajando", abunda.
A este respecto, cabe recordar que la construcción del aparcamiento en la calle Periodista Ángela Ruiz sumará a la ciudad 176 plazas para coches y 11 para motocicletas, todo ello como parte del proceso de creación de la Zona de Bajas Emisiones de la ciudad, muy centrado en la zona histórica. Un proceso que, según peñas, quizá no suponga un beneficio tan grande como estaba previsto: "creo que esta administración se está equivocando en el planteamiento haciendo algo mucho más permisivo de lo planteado inicialmente. La mayoría de las actuaciones que se están acometiendo son estéticas, y tememos que en un futuro se tengan que devolver los fondos concedidos a través de subvenciones por no conseguir los objetivos", señala Peñas.
"Al final, lo que reclamamos es calidad paisajística y, sobre todo, de vida. Si vemos que no nos hacen caso y todo sigue igual, los vecinos acabaremos por hartarnos e irnos a otras zonas donde no se permitan estas cosas", concluye el presidente de la Asociación de Vecinos del Casco Histórico.
"La presencia policial es permanente"
Consultadas a este respecto, fuentes municipales señalan que: "la presencia de la Policía Local en el Casco Histórico es permanente, tanto con patrullas a pie como en vehículo. No obstante, ante cualquier eventualidad o momento puntual de incidencia en este sentido, los ciudadanos que deseen denunciar pueden hacerlo a través del teléfono de la policía local y se atenderá al instante".
- El ADN confirma que los restos humanos hallados en Sierra Espuña son del desaparecido Alberto de Casas Nuevas
- Veinte heridos al estrellarse y volcar un autobús del Imserso en Murcia
- Alerta amarilla por fuertes tormentas este viernes por la tarde en la Región
- Un jubilado que iba en el autobús siniestrado en Murcia: 'Unos a otros nos hemos ayudado a desabrocharnos los cinturones
- Hallan en el agua el cadáver del desaparecido en el río Segura en Murcia
- Un murciano, entre los 50 mejores médicos de la medicina privada en España
- La lluvia deja más de un centenar de incidencias y nueve atrapados en sus coches en una rambla de Águilas
- Capturado tras liarse a tiros y sembrar el pánico con su escopeta por las calles de El Algar