Casco Histórico

El Ayuntamiento de Lorca expropiará los solares cuya reconstrucción no se ponga en marcha

Los propietarios de la primera tanda de terrenos, compuesta por ocho, tendrán un mes para justificar que han iniciado los trámites para construir antes de la incautación y salida a subasta

Solar en la zona de La Merced.

Solar en la zona de La Merced. / Daniel Navarro

Daniel Navarro

Daniel Navarro

El Ayuntamiento sigue dando pasos para garantizar que los solares del Casco Histórico de Lorca se reconstruyan en su totalidad. Enmarcado en el plan diseñado especialmente para ello y que recibió el nombre de 'Resurgir de la Vieja Ciudad', la Junta de Gobierno Local aprobaba este viernes el inicio del procedimiento para la declaración de incumplimiento de la reedificación de los primeros solares vacíos del casco antiguo. Así lo anunciaba el alcalde de Lorca, Fulgencio Gil, quien explicaba: "los propietarios tendrán un plazo de un mes para presentar documentación que acredite que se está trabajando en la reconstrucción. Si no lo hacen, los terrenos serán expropiados y sacados a subasta pública".

Así, en esta primera tanda serán 8 los solares que podrán subastarse, todos ellos ubicados en el eje de la calle Álamo y adyacentes, donde se contemplan tres variantes: los que han presentado alegaciones, que han sido desestimadas; los que no han contestado a los requerimientos; y los que han iniciado los trámites para reconstruir y, por lo tanto, fuera del proceso.

"Damos cumplimiento a la Ley que otorga a sus propietarios no solo facultades o derechos, sino también obligaciones y deberes", sentenciaba el primer edil, que abundaba: "han sobrepasado el plazo máximo establecido en el plan urbanístico respecto al deber de los propietarios de edificar, por lo que se inicia la declaración de incumplimiento y se irá a la subasta, que es el último trámite, en algunos de los casos".

Más de cien solares

Según fuentes municipales, los técnicos de Urbanismo han realizado un estudio pormenorizado de todos los solares vacíos, sin edificar, del recinto histórico de la ciudad, existiendo 107 solares, de los que 86 son producto de los episodios sísmicos de 2011. "Se ha sobrepasado el plazo máximo establecido en el plan urbanístico respecto al deber de los propietarios de edificar, por lo que se abre el proceso para la declaración de incumplimiento. La función social de la propiedad implica para su titular no sólo facultades o derechos, sino también obligaciones y deberes, pudiéndose establecer límites siempre en aras del interés general y por razones de interés público", indicaba el regidor.

Solar en la calle Álamo, una de las principales del Casco Histórico.

Solar en la calle Álamo, una de las principales del Casco Histórico. / Daniel Navarro

Faltan casas

Y es que, la falta de vivienda es un grave problema en Lorca, donde se dan características sociales poco comunes, a las que se unen los solares vacantes. "La revitalización social viene de la mano de la construcción de vivienda y en ello nos estamos implicando tanto el Ayuntamiento como los promotores privados. Vamos a seguir trabajando para aumentar la vivienda, que traerá la revitalización comercial, turística y hostelera de toda la zona. Era fundamental empezar a construir y en ello estamos trabajando", detallaba.

En este sentido, el primer edil informaba de que Lorca es uno de los municipios que ha ofrecido suelo a la Comunidad Autónoma para la construcción de Viviendas de Protección Oficial, tal y como informaba el consejero de Presidencia, Marcos Ortuño, el pasado jueves. "Hay varios terrenos disponibles ubicados en barrios como San Diego, San Cristóbal, la Viña o San José, y colaboraremos con el Gobierno regional en todo lo que sea posible para que se desarrollen urbanísticamente a través de la fórmula de VPO", terminaba.

Tracking Pixel Contents