Año Jubilar

Hermandades y Cofradías de la Vera Cruz de España toman el camino del Año Jubilar de Caravaca

Más de medio millar de cofrades han participado en el encuentro, que ha partido desde el Templete, y ha llegado hasta la explanada de la Basílica de la Vera Cruz con la celebración de la Misa del Peregrino

Enrique Soler

Enrique Soler

Caravaca

Cerca de una treintena de hermandades y cofradías de la Vera Cruz de España llegaban a Caravaca para participar en la 39.ª edición de la Peregrinación Nacional. Más de medio millar de cofrades han participado en el encuentro, que ha partido desde el Templete, donde el vicario de zona, David Martínez, realizaba la Estación Jubilar. Martínez daba la bienvenida a los participantes poniendo de manifiesto que «hoy comenzamos a vivir una jornada intensa, porque nos espera en la Basílica, la Vera Cruz», destacando en este sentido que «da nombre a todas las hermandades y cofradías y hoy vais al encuentro de la Vera Cruz de Caravaca».

Por su parte, el hermano mayor de la Cofradía, Luis Melgarejo, explicó que «esta peregrinación supone un encuentro de todas las hermandades y cofradías unidas por el Lignum Crucis y en torno a esa unión, hoy nos juntamos para participar en los actos del Jubilar».

El obispo de la Diócesis de Cartagena, José Manuel Lorca Planes, ha presidido la celebración religiosa

El presidente de la Confraternidad de Hermandades y Cofradías, Gervasio Rodríguez recordó que este encuentro busca como objetivo «renovar nuestra vida cristiana, conmemorando esta celebración tan especial del Jubilar 2024, fomentando nuestro fervor a la Vera Cruz». Sobre la Ciudad Santa recordó que es la tercera peregrinación nacional que acoge, siendo el municipio que más encuentros ha organizado, recibiendo peregrinos de las provincias de Sevilla, Málaga, Jaén, Córdoba, Badajoz, Burgos, Palencia, Gijón y Murcia.

Por último, el alcalde de CaravacaJosé Francisco, ha puesto en valor el peso del municipio, dentro de la confraternidad destacando que «somos la única cofradía de Gloria de toda la confraternidad, donde el leño de la Cruz de Cristo tiene una importancia fundamental en la historia de Caravaca».

Renovar nuestra vida cristiana, conmemorando esta celebración tan especial del Jubilar 2024, fomentando nuestro fervor a la Vera Cruz

Gervasio Rodríguez

— Presidente Confraternidad Hermandades y Cofradías de la Vera Cruz

Una vez que el grueso de la peregrinación llegaba hasta la lonja de la Basílica, se celebró la Misa del Peregrino, presidida por el obispo de la Diócesis de Cartagena, José Manuel Lorca Planes, quien, durante su homilía subrayó que «es necesario que abramos los oídos y que sepamos escuchar, porque nuestra vida no es solamente colgarnos la insignia que significa soy de Cristo, sino que lo parezcamos, que se note en el testimonio de nuestra vida y en nuestro ejemplo».

La jornada concluyó con un almuerzo de hermandad en los Salones Castillo de la Cruz, donde se entregó un recuerdo de la visita a cada una de las entidades que se dieron cita en Caravaca.

Jóvenes cruceros

Encuentro de Jóvenes Cruceros

Encuentro de Jóvenes Cruceros / Enrique Soler

En el marco del Encuentro nacional de jóvenes cruceros, se realizó una yincana 'El último templario' para descubrir los festejos y rituales vinculados a la Vera Cruz y las peregrinaciones a la ciudad.

Las actividades comenzaron el pasado viernes con un recibimiento en la iglesia de San José, donde el sábado se celebró una mesa redonda que llevó por nombre ‘la Vera Cruz de Caravaca y su proyección en el mundo’. Un encuentro para descubrir la difusión de la Cruz de Caravaca en el mundo y los caminos de peregrinación a la Ciudad Santa del Noroeste murciano.

Mesa redonda que llevó por nombre ‘la Vera Cruz de Caravaca y su proyección en el mundo’

Mesa redonda que llevó por nombre ‘la Vera Cruz de Caravaca y su proyección en el mundo’ / Enrique Soler

Tracking Pixel Contents