Inundación
Los afectados por las inundaciones de 2012 se manifestarán este domingo en Lorca
"Con promesas no nos salvamos y parece que se olvida que están en juego vidas humanas", denuncia Adelina Sánchez, presidenta de la plataforma de afectados

Manifestación del año 2023 por las calles de Lorca. / Daniel Navarro
Los afectados por las inundaciones de 2012 volverán a marchar para reclamar soluciones a una problemática que, lejos de solucionarse, se ha agravado en los últimos meses con las obras del AVE. Así lo confirma a LA OPINIÓN la presidenta de la Plataforma de Afectados por la Inundación de Lorca, Adelina Sánchez, quien señala que, a diferencia de las dos últimas convocatorias, que recorrieron las calles de Lorca, este año la manifestación se celebrará en la pedanía de La Torrecilla. Será este domingo a partir de las 11 de la mañana cuando los vecinos de las zonas afectadas se reúnan para, una vez más –y ya van 12–, reclamar la ejecución de los proyectos prometidos para evitar problemas similares en el futuro.
En concreto, el punto de concentración se ha ubicado en el antiguo salón 'Antonio "El Casto"'. Desde allí, los vecinos se trasladarán a pie hasta el cercano cauce de la rambla de La Torrecilla, uno de los lugares donde se desarrollan las obras del Corredor Mediterráneo sin que se hayan tenido en cuenta las reivindicaciones vecinales. "Los pasos de agua instalados son muy pequeños, pueden generar muchos problemas en el futuro", señala Adelina Sánchez, presidenta de la plataforma.

Uno de los pasos de agua instalados en la rambla de La Torrecilla. / Daniel Navarro
Cinco personas fallecidas y cerca de 100 millones de euros en daños fueron el resultado de la conocida como riada de San Wenceslao, de la que este año se cumplen 12 años sin que se hayan ejecutado ninguna de las infraestructuras que podrían evitar una situación similar en el futuro. "No es posible que se tarde tanto en hacer esto. Con el terremoto todo se pudo reconstruir, pero no sabemos qué intereses hay detrás de esto que no se soluciona", señala Sánchez. Y es que, como indica la líder de los afectados, todo está en el mismo punto que hace doce años.
"No hemos avanzado nada, por mucho que supuestamente se avance administrativamente, nosotros lo que necesitamos son las obras ejecutadas", reclama. Asimismo, Sánchez indica que el desánimo entre los vecinos "es tremendo". "Con promesas no nos salvamos y parece que se olvida que están en juego vidas humanas", abunda. De hecho, la llegada del otoño supone un punto crítico para estos vecinos y vecinas que, cada vez que el cielo se oscurece, temen por sus vidas: "como caiga lo que está cayendo en otras zonas de España, estamos perdidos", señala.
Es más, según Sánchez, las obras del AVE empeorarán la situación aún más, ya que el terraplén de Torrecilla podría ejercer de tapón, igual que lo hizo la vía rápida entre Lorca y Águilas en 2012. "El viaducto que nos dijeron que se iba a construir, se ha descartado, no hay forma de que nos hagan caso. Han seguido con la obra y, aunque en algunas zonas se han ampliado los pasos, no será suficiente si sale la rambla", lamentaba el pasado mes de julio en declaraciones a LA OPINIÓN el presidente de la Asociación de Vecinos de Torrecilla y miembro de la Plataforma de Afectados por las Inundaciones de Lorca, Cayetano Padilla.

Cartel anunciador de la manifestación. / L.O.
Proyectos vitales
A este respecto, cabe recordar que tras las inundaciones de 2012, los expertos recomendaron la construcción de 3 presas de laminación en las ramblas de Béjar, Torrecilla y Nogalte, así como la construcción del canal de Biznaga. En concreto, el canal debía hacer la función de desagüe de la zona de campillo que, debido a la orografía de la zona, queda anegada cuando se producen lluvias torrenciales.
A finales del pasado mes de junio, se comunicaba a los vecinos por parte del secretario regional del PSOE, Pepe Vélez, que se separaría el proyecto destinado al estudio ambiental de ejecución de la presa de Béjar y la canalización de la rambla Biznaga, anteriormente ligados, lo que suponía importantes retrasos en su ejecución. Una decisión que se daba a conocer después de que los vecinos hicieran público su malestar ante las últimas decisiones al respecto de los cuatro proyectos. Concretamente, en abril el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico archivaba la solicitud de la CHS para obtener la evaluación de impacto ambiental de esas canalizaciones en parte motivado por el informe de la administración regional sobre el impacto ambiental. Esto retrasaba en gran medida el proyecto desarrollado para la construcción del canal del desagüe destinado a conectar la rambla de Béjar con la de Biznaga –con el objetivo de gestionar todas las aguas que llegan a las zonas de Campillo y Torrecilla desde los diversos cauces que allí confluyen– que, según el socialista, avanzará más rápido que los demás.
- La cabecera del Tajo, con reservas de agua que no se veían desde 1998
- Alerta amarilla por fuertes tormentas este viernes por la tarde en la Región
- El ADN confirma que los restos humanos hallados en Sierra Espuña son del desaparecido Alberto de Casas Nuevas
- Buscan a una persona que cayó al río a su paso por la ciudad de Murcia
- Capturado tras liarse a tiros y sembrar el pánico con su escopeta por las calles de El Algar
- Entrega del bote de 'Pasapalabra': Antena 3 modifica así el horario del esperado momento
- El Bando de la Huerta no es un carnaval': prohibidas las gafas de sol, la música moderna y el pelo suelto en mujeres
- Llega a Murcia el día de la Cerveza 'Infinita': 'tu vaso siempre lleno' con menú incluido a este precio por persona