Corredor Mediterráneo
Confirman en Lorca que el diseño del corredor verde generado tras el soterramiento será decidido por concurso
Las obras siguen avanzando a lo largo de toda la ciudad, destacando el inicio de la demolición del antiguo almacén de Renfe en Cervantes

El derribo daba comienzo este miércoles. / Daniel Navarro
El diseño de los nuevos espacios urbanos generados una vez termine el soterramiento de las vías en el casco urbano de Lorca será decidido mediante un concurso de ideas. Esta propuesta, expresada por el alcalde de Lorca a principios de año –que recogía la idea de Juan Jódar, presidente de Ceclor– era sugerida a su vez por el líder de la oposición local, Diego José Mateos, quien pedía al equipo de Gobierno un proceso participativo para que "todos los ciudadanos tengan la oportunidad de participar y sentirse orgullosos de haber contribuido al diseño de su ciudad".

Mateos comparecía a escasos metros de la estación de Sutullena. / PSOE Lorca
Así, el secretario general del Partido Socialista anunciaba que su formación política llevaría una iniciativa al respecto al próximo Pleno. "La previsión de finalización del proyecto es dentro de dos años, en 2026, por lo que creemos que hay tiempo suficiente para pensar y decidir qué queremos hacer en estos tres kilómetros de superficie", indicaba el anterior alcalde de la Ciudad del Sol. Este proceso, según exponía el portavoz socialista, se estructurará en varias fases. La primera consistirá en una consulta pública, seguida por un concurso de ideas que culminará en la redacción de un Plan Especial Urbanístico, conforme al Plan General de Ordenación Urbana.
También el río
Tras esta comparecencia, el edil de Grandes Infraestructuras, Ángel Meca, acusaba a Mateos de "copiar literalmente" la propuesta realizada por el alcalde hace meses. En este sentido, el concejal informaba de que el equipo de Gobierno proyecta dotar a Lorca de 10 kilómetros de Corredores Verdes y Nuevas Alamedas. "La intención es poner a disposición de los lorquinos grandes áreas de recreo y ocio familiar, con más de mil árboles y arbustos autóctonos, nuevos carriles bici y parques con juegos infantiles y gerontogimnasia", explicaba Meca Ruzafa, que señalaba que estos nuevos espacios se desarrollarán en el espacio del soterramiento, el cauce de la antigua rambla de Tiata entre San Fernando y Campillo, y el lecho del río desde el casco urbano hasta el histórico Molino del Escarambrujo.
Mientras, las obras para soterrar las vías siguen avanzando. Desarrollándose en varios puntos de la ciudad, este miércoles daba comienzo la demolición del antiguo almacén de Renfe en la Alameda de Cervantes, a pesar de las peticiones ciudadanas y municipales en favor de su conservación.
- Un cura de Águilas enerva a padres y niños al hablarles de excomunión y aborto: 'No quieren hacer la Comunión
- Hacienda lanza un aviso: prohibido seguir haciendo Bizums y transferencias de estas cantidades a partir de ahora
- Ponen en entredicho la gestión de los embalses del Segura tras el ‘tren de borrascas’ de marzo
- El embalse de Entrepeñas llega, por primera vez en 28 años, a su cota de trasvase
- La actividad sísmica continúa en la Región con un terremoto de 3,1 grados en Cabo de Palos
- Parece Asturias, pero es Murcia: el desconocido 'paraíso' verde perfecto para el senderismo en la Región
- Impulso comercial a la Costera Sur con la llegada de un nuevo Mercadona
- Invasión de limones en la autovía de Murcia: 'Cuando llegas te reciben así