Urbanismo

El gran solar vacío de San Cristóbal, en Lorca, empezará a urbanizarse a mediados de 2025

Tras resolver las alegaciones de los propietarios, Urbanismo se centra ahora en desarrollar el proyecto

En la actualidad el solar se usa como aparcamiento disuasorio.

En la actualidad el solar se usa como aparcamiento disuasorio. / Daniel Navarro

Daniel Navarro

Daniel Navarro

3.858 metros cuadrados. Esta es la superficie que 'ganará' la ciudad de Lorca una vez concluya el proceso de urbanización de la Unidad de Actuación 23. Un proceso que este viernes experimentaba un nuevo avance con la resolución de los recursos de reposición presentados por los propietarios al proyecto de equidistribución desarrollado por el Ayuntamiento. Así lo indica a LA OPINIÓN la concejala de Urbanismo, María Hernández, que se muestra satisfecha por el avance: "tenemos que poner a disposición de los propietarios y constructores todo el suelo que sea posible. Ya hay varios interesados en desarrollar proyectos en esa zona y este avance hace que el proceso esté más cerca de terminar".

Y es que, situado en el barrio de San Cristóbal, este gran solar resultante de la demolición de varias naves industriales y casas desocupadas en su mayoría, contará con 891 metros para equipamiento, 1.647 serán edificables y 1.320 se destinarán a nuevos viales. Pero antes, es necesario un proyecto, en el que ya se está trabajando. "Se están calculando los costes y, ahora que se han resuelto las alegaciones, se podrá saber a ciencia cierta el importe total", aporta la edil.

Vista general de la Unidad de Actuación 23.

Vista general de la Unidad de Actuación 23. / Daniel Navarro

En este sentido, cabe destacar que, a pesar de haberse iniciado ya el desarrollo del proyecto de urbanización, los trabajos se espera que se extiendan, como mínimo, durante un mes. "Hay que hacerlo bien hecho, contando con la Confederación Hidrográfica del Segura, por la cercanía del río, y teniendo en cuenta todos los factores", explica Hernández Benítez. Asimismo, la edil señala que en la actualidad los proyectos de construcción de viviendas para alquilar joven en las calles Selgas y Leonés están consumiendo muchos recursos del área, por lo que apunta a mediados del año próximo para el inicio del proceso de urbanización.

"En siete u ocho meses esperamos poder empezar a conceder licencias de construcción, cuyas obras podrán simultanearse con las de urbanización", destaca la edil, que añade que ya habría varios propietarios interesados en desarrollar la zona. De hecho, el proyecto de urbanización municipal beneficiará tanto a la iniciativa privada como a la pública, puesto que también facilitará la construcción del futuro centro de salud de San Cristóbal.

Todo a la vez

Dentro del proyecto de Urbanización se incluye la construcción de dos viales de nueva apertura en forma de ‘T’, así como la plantación de arbolado y el establecimiento de zonas de aparcamiento. Cabe destacar que en la zona podrán construirse edificios de viviendas con bajo, seis plantas, ático y sobreático, incluyendo también subterráneos para aparcamiento sin límite.

A este respecto, cabe destacar que mientras no se inicien las obras continuará el uso del solar como aparcamiento público. La adecuación de las parcelas, con el nivelado para lograr su uniformidad al estar ocupadas por diferentes construcciones que dejaron distintas alturas, permitía la creación de más de 200 nuevas plazas de aparcamiento.

En desarrollo

Con respecto a la nueva infraestructura sanitaria de San Cristóbal, cabe recordar que a finales del 2023, cuando se daban a conocer los presupuestos regionales para 2024, se descubría que para el mismo solo se había destinado una partida de 25.000 euros, mientras que el coste estimado para poder levantarla es de más de 7 millones de euros.

Según fuentes municipales, el importe de la partida era para redactar el proyecto. Rosa Medina, secretaria general del Partido Popular de Lorca, abundaba al respecto indicando que "en cuanto esa fase se complete, se licitará y adjudicará la obra". A principios de enero de este año, el Ayuntamiento hacía oficial la cesión del terreno a la consejería de Salud, sin que se hayan dado a conocer avances al respecto más allá de la confirmación a esta Redacción por parte de la Consejería de Salud de que a lo largo del presente año se llevarán a cabo los "trabajos preparatorios" para la redacción del proyecto.

Tracking Pixel Contents