Corredor Mediterráneo

La vuelta de los trenes a Lorca deja un paisaje "desolador" en Sutullena

Según las estimaciones municipales hay cerca de 300 árboles en riesgo a lo largo del trazado del soterramiento

Estado actual de la explanada frente a la estación de Sutullena, antes plagada de decenas de palmeras.

Estado actual de la explanada frente a la estación de Sutullena, antes plagada de decenas de palmeras. / Daniel Navarro

Daniel Navarro

Daniel Navarro

"Triste. Vacío. Desolador". Así califican los vecinos de las inmediaciones de la estación de tren de Sutullena el paisaje resultado de las primeras actuaciones llevadas a cabo en la zona con motivo de las obras para la vuelta del servicio ferroviario a la Ciudad del Sol. Y es que, a pesar de que tras la insistencia de entidades civiles y municipales se consiguieran salvar los ejemplares del palmeral que hasta hace poco ornamentara la explanada frente a los andenes, otros muchos árboles no han corrido esa suerte.

Tocones en las inmediaciones del parque pediatra Diego Pallarés Cachá.

Tocones en las inmediaciones del parque pediatra Diego Pallarés Cachá. / Daniel Navarro

Es el caso de los grandes ejemplares que, en el lateral del parque pediatra Diego Pallarés Cachá, aportaban sombra a los usuarios del mismo en los días de calor, o de los Eucaliptos situados en el interior del recinto de Sutullena, ya convertidos en meros tocones. Según estimaciones municipales, corren riesgo de desaparecer un total de 300 árboles de gran porte, especialmente en los alrededores de las alamedas, una zona considerada como el gran `pulmón verde´de Lorca.

"Seguimos trabajando para proteger también otros ejemplares de gran porte", señalaba el alcalde de Lorca, Fulgencio Gil, tras el trasplante del palmeral. En este sentido, destacaba la "buena predisposición habida por parte de la empresa adjudicataria y la dirección de obras".

Asimismo, destaca la retirada de la pérgola que hasta hace escasos días cubriera parte del andén número 1 de la estación. Este elemento, presente en la misma desde su apertura a finales del siglo XIX, fue solicitado a Adif por parte del Consistorio –junto a otros objetos relacionados con la historia local del ferrocarril– con la intención de crear un museo ferroviario en la antigua estación de la pedanía de Almendricos. De momento, según fuentes municipales, el Ayuntamiento no ha recibido respuesta.

Tracking Pixel Contents