Medio ambiente
Mil árboles más en Los Alahueces de Lorca para culminar su recuperación
Bosque O2, la asociación responsable de las plantaciones, mira ahora hacia las Tierras Altas

Una de las últimas plantaciones de Bosque O2 con niños. | L.O. / daniel navarro
El municipio de Lorca cuenta con numerosas asociaciones que velan por la lucha contra el cambio climático. Una de ellas es Bosque O2, que forma parte de la plataforma ‘Por la calidad del paisaje de Lorca’, y que a lo largo de los últimos diez años ha realizado numerosas plantaciones a lo largo y ancho del término municipal.
Pedro Quiñonero, presidente de la misma, indica que la protagonista indiscutible de este año 2023 que ya acaba ha sido la sequía. En total, a lo largo de todo el año la asociación ha plantado unos mil ejemplares en la finca pública –propiedad de la Comunidad Autónoma– de Los Alahueces, situada en la pedanía de Zarzadilla de Totana. Este proyecto, que culminará a principios de 2024 con dos plantaciones más, ha supuesto la recuperación de un total de 15 hectáreas a lo largo de una década, gracias a la colaboración de miles de voluntarios a lo largo de los años. «En 2022 la sequía mermó la plantación en la zona, que estaba casi completa, por lo que hemos vuelto a insistir añadiendo más ejemplares», explica a La Opinión Quiñonero, que señala que el objetivo de las plantaciones es la creación de un bosque mosaico, rico en diversidad, más resistente a las plagas y a los incendios. Lentisco, acebuche, pino carrasco… son algunas de las especies más utilizadas.
A este respecto, el líder de Bosque O2 resalta el gran valor de las plantaciones como herramienta para la concienciación, especialmente de los más pequeños. Son muchos los colegios que se suman a estas iniciativas, y según Quiñonero, «es muy gratificante que, al ser una finca pública, hayamos visto a esos escolares acudir por su cuenta para regar los ejemplares plantados».
En este sentido, vuelve a destacar la sequía, que ha obligado a la asociación a realizar riegos de emergencia tanto en invierno como en primavera, cuando hasta hace poco sólo hacían uno en verano. «Es un problema que las temperaturas medias de otoño e invierno hayan subido», manifiesta Quiñonero, que relata que esta situación ha obligado a reducir el número de plantaciones. «Preferimos plantar poco y bien que mucho y que los árboles no prosperen», sentencia.
Planes para 2024
Desde Bosque O2 también han reducido las plantaciones de bellotas en montes públicos. «Hemos recolectado bastantes semillas, pero las tenemos guardadas. Las condiciones climáticas actuales no son nada favorables».
De cara a 2024, el principal proyecto de la asociación es continuar con el seguimiento en la finca de Los Alahueces. «Realizaremos plantaciones de refuerzo cuando las condiciones sean adecuadas, pero después de diez años el lugar está como queremos». En las próximas semanas valorarán si solicitan la cesión de más terrenos públicos.
- Detenidos dos hermanos por el homicidio de su padre en su tienda de Molina de Segura
- Esta es la playa de Murcia elegida la 'segunda mejor del mundo' por un prestigioso medio británico
- Este es el chiringuito de la Región de Murcia donde cocina 'el Mejor Cocinero de Madrid
- La Ertzaintza detiene en Rentería al tercer implicado en la paliza al jubilado en Torre Pacheco
- La Matrona quiere irse de Murcia
- El Ayuntamiento de Molina de Segura prohíbe un concierto con hábitos de monja
- Una nueva noche de violencia en Torre Pacheco deja al menos media docena de heridos y un detenido
- Al menos un policía herido en otra noche de violencia contra los migrantes en Torre Pacheco