En la mañana de hoy tenía lugar en el Ayuntamiento de Lorca el Pleno Extraordinario "en defensa de la Democracia, la Constitución y el Estado de Derecho y en contra de las concesiones al Independentismo". Solicitado la semana pasada al alcalde por los concejales del Partido Popular y Vox, durante la sesión solo se ha debatido una moción.
Entre los puntos destacados de la moción figuraban el rechazo a la adopción de acuerdos que determinen la aprobación de proyectos de Ley de Amnistía contrarios a lo establecido y contemplado en la Constitución Española de 1978; el apoyo la decisión del Gobierno de la Región de Murcia de recurrir la Ley de Amnistía ante el Tribunal Constitucional; y el respaldo a la expresión popular de los ciudadanos españoles trasladada de forma pacífica, reivindicativa y ejemplar en el ejercicio de sus legítimas libertades, refrendando el apoyo al derecho de manifestación aplicada en este particular a mostrar su rechazo a decisiones políticas con las que no están de acuerdo.
“Ningún representante público puede anteponer su interés político y/o personal a la defensa de la Constitución, la democracia y la igualdad entre españoles, puesto que esto supone la humillación del Estado de Derecho”, comenzaba Fulgencio Gil, que cedía la palabra al resto de portavoces, que intervenían de menor a mayor número de concejales.
El primero en intervenir era Pedro Sosa, edil de IU-Podemos-Alianza Verde, que significaba que la celebración del Pleno Extraordinario "es una acción que no pega nada con la actividad municipal". En este sentido, hacía alusión al asalto al Pleno ocurrido en enero de 2022, comparando la situación de los acusados por el altercado con la de los condenados por el proceso independentista catalán, calificando de "contradicción" que Fulgencio Gil hubiera "amnistiado" a los ganaderos "mientras se queja de que otros hagan lo mismo". A este respecto Gil Jódar respondía que la única acción que se ha llevado a cabo es la retirada de la personación del Ayuntamiento como acusación, "pero que el proceso judicial sigue adelante".
A continuación intervenía Carmen Menduiña por parte de Vox. La edil comenzaba señalando que "España se encuentra ante un golpe de Estado" debido a "la ambición desmedida de un personaje mediocre que lo único que busca es seguir en el poder", y señalaba a los socialistas lorquinos como “víctimas de su propio jefe”.
Por su parte Diego José Mateos, portavoz socialista, calificaba de "deleznable y muy grave" el uso de las instituciones públicas llevado a cabo por Fulgencio Gil. "Este pleno extraordinario tendría que haberse convocado para abordar lo que de verdad les preocupa a los lorquinos como son las interminables listas de espera o el incremento de la inseguridad en nuestras calles con peleas a tiros, bombonas de butano o palos", señalaba.
Asimismo, Mateos acusaba al actual alcalde de Lorca de mantener una actitud "totalitarista" tras el "señalamiento" realizado en la concentración de hace unas semanas en la plaza Calderón contra la amnistía, en el que según el líder socialista, Gil Jódar "señaló a sus compañeros de corporación como responsables de lo que está pasando en España". "Todos tenemos familias y amigos que se han visto afectadas por estas declaraciones. Por eso, lo hacemos responsable de cualquier incidencia que se pueda producir", finalizaba Mateos.
Durante el Pleno, el PSOE presentaba una enmienda a la totalidad en la que, entre otros puntos, se contemplaba “nuestra firme adhesión y defensa de la Constitución Española frente al ruido y las amenazas de la ultraderecha; nuestro respeto en las Instituciones Españolas o nuestra confianza en la separación de poderes del Estado Español, así como en la impecable labor del Tribunal Constitucional”, que no era aceptada.
Por su parte Fulgencio Gil Jódar, cerraba el turno de intervención negando las acusaciones de Mateos, y pedía que se rechazara “la amnistía a prófugos de la Justicia, condenados y/o imputados por delitos de sedición, corrupción, malversación, desórdenes públicos y terrorismo, porque es ilegal e inconstitucional”. Tras la votación en la que la moción era aprobada con los votos a favor de PP y Vox, y la oposición del PSOE e IU, expresa: “procederé a remitir personalmente el acta con las intervenciones y los acuerdos adoptados y sus pronunciamientos al presidente del Gobierno, para que tenga constancia de lo expresado esta mañana por los lorquinos de forma mayoritaria en este Pleno, como máximo órgano del Ayuntamiento de Lorca”.