El antiguo claustro de Santo Domingo encara la recta final de las obras de recolocación y restauración a las que hubo de ser sometido tras los terremotos de mayo de 2011 –cuando para evitar su desplome y el consiguiente peligro para los viandantes, se desmontó y almacenó a la espera de proceder a su rehabilitación y recolocación en su lugar de origen– y que han supuesto una inversión de casi 500.000 euros financiados por la Comunidad Autónoma y el Ayuntamiento.

Perteneciente al Conjunto Monumental de Santo Domingo, que en breve volverá a contar con sus tres construcciones alineadas –claustro, iglesia y capilla–, fue concebido en 1646 por Pedro Milanés. Según Teo Campoy, gerente de la empresa que ha llevado a cabo las actuaciones, "para la restauración se han utilizado métodos tradicionales como la incorporación de morteros de cal hidráulica y mezcla de áridos ajustados con cuñas de madera".

Esta mañana Fulgencio Gil Jódar, alcalde de Lorca, supervisaba los trabajos acompañado por el concejal de Cultura, Santiago Parra Soriano, el arqueólogo municipal, Andrés Martínez; el presidente del Paso Blanco, Ramón Mateos; y Teo Campoy, director de la empresa de cantería y restauración encargada de la obra. El proyecto, que comenzó con la retirada de las 560 piezas sigladas fueron retiradas, se ha ido adaptando conforme se producían distintos hallazgos. En este sentido destaca el hallazgo, bajo el nivel del pavimento de la calle, de las basas y parte de los fustes de las columnas. "Supuso un gran descubrimiento, por lo que se adoptaba la decisión de mostrar todo lo que aparecía oculto”, ha señalado el primer edil.

El Conjunto Monumental de Santo Domingo recupera, añadía, “sus tres construcciones alineadas, claustro, iglesia y capilla, pertenecientes al desparecido Convento Dominico”. Y recordaba que sus orígenes se remontan a 1547, "cuando un grupo de frailes erigieron en Lorca un nuevo establecimiento de la Orden de Predicadores. Lo único que queda de este convento es esta parte de su patio porticado del que decía el Padre Morote contaba con grandes y famosos lienzos de pinturas”.

Según fuentes municipales las obras han costado 368.050,48 euros. A las que se sumaban los costes de las dos excavaciones arqueológicas por valor de 48.243,21 y 46.506,96 euros. Y los honorarios técnicos, 17.372 y 14.036 euros. Todo ello, sumaba 492.208,6 euros, aportando la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia 376.915 euros, y el Ayuntamiento de Lorca, 117.293,6 euros.

Estado actual del claustro Santo Domingo. Daniel Navarro

La ciudad recupera uno de sus atractivos turísticos

En palabras del alcalde, el claustro de Santo Domingo "se incorporará al recorrido turístico de la Ciudad en cuanto finalicen las obras". De hecho, según Gil Jódar, este espacio acogerá en el futuro acontecimientos como recepciones oficiales, "que hasta ahora se celebraban únicamente en el patio porticado del Palacio de Guevara o en el antiguo claustro de la Merced".

A este respecto, cabe destacar que este espacio es uno de los últimos monumentos pendientes de restaurar en Lorca tras los terremotos de mayo de 2011. “La Plaza de Toros está en la recta final, como también la musealización del Palacio de Guevara. Trabajamos en la búsqueda de financiación para el Casino Artístico Literario y el Santuario Patronal de Santa María la Real de las Huertas, también está inmerso en obras de rehabilitación no solo de sus pinturas murales” ha finalizado Fulgencio Gil.