La Concejalía de Turismo comienza la temporada de visitas escolares tanto de la Región de Murcia como de las provincias limítrofes a la Ciudad del Sol para dar a conocer tanto el patrimonio cultural como los monumentos más representativos de Lorca.

Existiendo visitas específicas para infantil, primaria, secundaria y bachillerato, en las que los niños pueden conocer de una manera divertida la historia del municipio, según Santiago Parra, concejal de Turismo y Cultura del Ayuntamiento de Lorca, este programa educativo "ha demostrado su éxito" al ofrecer una experiencia "única" que sumerge a los escolares en la historia de nuestra ciudad "de una manera lúdica y dinámica", además de haberse elaborado siguiendo las enseñanzas curriculares que se imparten en los centros docentes, estando adaptadas a las distintas edades y circunstancias de los grupos escolares.

En concreto, el principal atractivo de estas visitas es una experiencia teatralizada en la que los personajes del Castillo guían a los niños, haciéndolos sentir como auténticos habitantes de la fortaleza medieval. Los escolares tienen la oportunidad de conocer lugares emblemáticos como la Torre del Espolón, baluarte de vigilancia de la frontera; la Torre Alfonsina, símbolo del Rey Sabio en Lorca; y los Aljibes del Castillo, vitales para la vida en lugares como este.

En este sentido, los niños de infantil pueden disfrutar de la visita “Cuentos Medievales”, los escolares de primaria de “Asalto a la fortaleza” y los estudiantes de secundaria y bachillerato de la visita “Las Tres Culturas”, realizándose todas ellas en el Castillo de Lorca y con una duración aproximada de tres horas. Además, para todas las edades está también disponible la visita “Lorca Monumental” que se desarrolla por los principales monumentos de la ciudad y que dura unas dos horas, aproximadamente. Esta visita se ha ideado para conocer la ciudad y sus monumentos principales, permitiendo a los estudiantes conocer de cerca las particularidades de Lorca, como la Antigua Colegiata de San Patricio, el Palacio Califal bajo la Virgen de las Huertas, la Plaza de España, el Porche de San Antonio, el Palacio de Guevara o los museos de Semana Santa.

En palabras del edil de Turismo, "este programa educativo es todo un éxito, ya que desde su puesta en marcha más de 220.000 alumnos han participado en el mismo". En concreto, el curso pasado más de un centenar de grupos de escolares visitaron nuestra ciudad, lo que supuso que más de 8.200 niños de la Región de Murcia, de otras comunidades limítrofes como Andalucía o la Comunidad Valenciana e incluso de países extranjeros conociesen Lorca y su historia. “Estas cifras destacan el valor de estas visitas escolares como una forma efectiva de preservar y compartir el patrimonio histórico y cultural de Lorca con las generaciones jóvenes, fomentando la apreciación y el conocimiento de la historia local, por lo que animamos a los centros educativos a que sigan formando parte de las mismas”, concluía Santiago Parra.