Fomentar la autonomía, el empoderamiento y el emprendimiento con plena igualdad de oportunidades para las mujeres. Estos son los objetivos principales del ‘Proyecto Carmen’, promovido por la Federación de Mujeres de Lorca, y que alcanza este año su cuarta edición.

Hasta el momento, un total de 13 mujeres participan en este programa gratuito, aunque aún es posible que otras interesadas puedan entrar a formar parte del proyecto. “Habilitamos unos días más para aquellas mujeres que lo conozcan una vez iniciado, y muestren interés en sumarse para adquirir competencias y aumentar las oportunidades de encontrar un empleo. A día de hoy, hemos recibido hasta 50 solicitudes, aunque el número de plazas es de 18", indicó durante el acto de apertura del curso Pilar Fernández, presidenta de la Federación.

El ‘Proyecto Carmen’ es un programa de impulso a la empleabilidad dirigido a mujeres de Lorca y su comarca, de entre 16 a 45 años, para apoyar la búsqueda de trabajo y disminuir su situación de precariedad laboral. Se llevará a cabo -de manera presencial- los martes, miércoles y viernes, en horario de 9:30 a 13:30 horas, en la sede del FOML (c/ Padre Azor, 4) hasta el mes de diciembre. Está desarrollado por la propia Federación de Mujeres de Lorca; tiene una dotación de 46.000 euros, financiados por la Dirección General de la mujer de la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad, con los fondos del Pacto de Estado Contra la Violencia de Género; y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Lorca.

En palabras de la presidenta de FOM Lorca, este programa tiene como propósito principal aumentar la motivación y fomentar las oportunidades a través del autoconocimiento y la mejora de sus competencias y habilidades; y cuenta con el apoyo, además de empresas e instituciones públicas y privadas, de profesionales cualificados encargados de guiar en la formación, la motivación, el autoconocimiento y su desarrollo cualitativo, ofreciendo herramientas de psicoeducación y acompañamiento grupal, pero también individualizado.

Para conseguir estos objetivos, se programan sesiones específicas con dinámicas de grupo, fundamentadas en la empleabilidad y la preparación para las entrevistas, formaciones de competencias básicas digitales, talleres donde trabajar objetivos profesionales y encuentros con empresas interesadas y foros de empleo. Todo ello, generando redes de apoyo y espacios de networking, además de una “Mesa de Emprendedoras” en la que decenas de participantes lograrán entrar a formar parte de un entorno de promoción laboral real.

Según Fernández, el 85% de las mujeres que han participado a lo largo de los años en el ‘Proyecto Carmen’ ha encontrado trabajo, destacando en este sentido el convenio existente con la entidad Caser, para la realización de prácticas una vez finalizado el curso, además de la colaboración con otras entidades y colectivos de otros municipios, como las participantes del ‘Proyecto Sara Romí’, de Puerto Lumbreras.