Según los datos registrados por la Oficina de Turismo del Ayuntamiento de Lorca, este verano la ciudad de Lorca ha recibido un 9% más de visitantes que en el mismo periodo del año pasado.
Según la procedencia de los turistas, los extranjeros representan el 30%, mientras que el resto han venido de diferentes partes del país. En este sentido destacan los visitantes procedentes de Madrid, siendo los más numerosos, aunque la Ciudad del Sol también ha acogido turistas de Málaga, Almería, Alicante, Albacete, Valladolid y Santa Cruz de Tenerife, entre otros.
Una vez en los servicios turísitcos de Lorca, sus principales consultas han estado relacionadas con monumentos, museos y edificios de interés, seguidas de rutas y excursiones, y mapas de la ciudad.
Por otro lado, es reseñable la llegada a la Ciudad del Sol de personas de otros países, que se ha incrementado en un 8%. La nacionalidad más destacada ha sido la inglesa, siendo su principal motivación para visitar Lorca la cultura y los monumentos, museos y edificios de interés, seguida de rutas y excursiones. En este sentido también destacan los visitantes austríacos, alemanes, suizos y holandeses.
En cuanto a los visitantes regionales, durante este verano, Lorca recibió un total de 2.782 visitantes de otros municipios de la Región de Murcia, marcando un aumento de casi el 20% en comparación con 2022.
Santiago Parra, concejal de Turismo de Lorca, ha indicado que este crecimiento sostenido supone una "gran satisfacción" para los servicios turísticos de la ciudad que, presentes en el Castillo, el Centro de Visitantes de La Merced y la Oficina de Turismo de la Plaza de España, atendieron a un total de 15.331 visitantes y turistas, lo que supone un aumento de casi el 9% en comparación con 2022. "Este incremento es un resultado muy positivo y subraya el creciente atractivo de Lorca como destino turístico, recuperando poco a poco los datos de antes de la pandemia”, ha destacado el edil.
Del mismo modo, Parra ha informado de que, una vez se traslade la Oficina de Turismo desde su actual ubicación en la Plaza de España al Palacio de Guevara en noviembre, se mantendrá un punto de información turística en los bajos de la ex-Colegiata de San Patricio para seguir atendiedo a los visitantes que lleguen al lugar.
Por último, el edil ha informado de que el Castillo de Lorca ha destacado, una vez más, como el punto de información más concurrido, con más de la mitad de todas las atenciones que se han realizado. "Esto no sorprende, ya que el Castillo es uno de los monumentos más visitados de nuestra ciudad, es nuestra seña de identidad y un recurso turístico único en nuestra Región y en provincias limítrofes, ya que acoge en su interior la judería y la sinagoga, la única en España que no fue convertida en iglesia" ha finalizado el edil.