Nace un nuevo camino de peregrinación que conecta Guadix con Caravaca, a través de 17 municipios. Una nueva vertebración del territorio, con zonas, que históricamente han mantenido lazos de unidad y que ahora, gracias a la potenciación del Año Jubilar, buscar renovarlos y aunarlos con más fuerzas. No se trata tan solo de un camino religioso, sino de crear vínculos entre dos comarcas periféricas para aunar esfuerzos en conseguir mejores recursos y fijar población al terreno.
El camino se puso de largo en el teatro oscense de Huéscar, donde se firmó el acta fundacional y los estatutos de la asociación que los agrupa para poner en valor y difundir esta vía de peregrinación hasta la ciudad de la Cruz.
La firma de los estatutos de la Asociación de Municipios del ‘Camino Espiritual de Sur’ vino acompañada de una jornada de divulgación.
Participan en este proyecto quince ayuntamientos de Granada: Guadix, Benalúa de Guadix, Fonelas, Villanueva de las Torres, Gorafe, Bácor-Olivar, Freila, Baza, Zújar, Benamaurel, Cúllar, Orce, Galera, Huéscar y Puebla de Dos Fadrique; y dos de Murcia, Moratalla y Caravaca de la Cruz.
El Camino Espiritual del Sur parte de la Comarca de Guadix, en concreto desde la catedral accitana; tras recorrer las comarcas de Baza y Huéscar, en el Altiplano granadino, llega hasta la Basílica de Caravaca de la Cruz. Son 318 kilómetros que se han estructurado en 14 etapas a pie, con un promedio de unos 23 kilómetros por etapa. En su recorrido se atravesarán numerosos de parajes emblemáticos del Geoparque de Granada.
Esta vía de peregrinación pretende fomentar las peregrinaciones desde la Diócesis de Guadix, ‘Prima Sede Hispaniae’, fundada por San Torcuato, una de las más antiguas de España, hasta la Basílica de la Santísima y Vera Cruz de Caravaca
Esta vía de peregrinación pretende fomentar las peregrinaciones desde la Diócesis de Guadix, ‘Prima Sede Hispaniae’, fundada por San Torcuato, una de las más antiguas de España, hasta la Basílica de la Santísima y Vera Cruz de Caravaca, y conjugar las dimensiones espirituales, culturales y turísticas.
Se quiere, además, promover el desarrollo y arraigo de la población, mediante proyectos y propuestas que redunden en la potenciación turística, cultural y económica del territorio, la cohesión de todos los agentes sociales y la difusión de su patrimonio histórico y medioambiental.
La Asociación de Municipios del Camino Espiritual del Sur tendrá su sede en el Ayuntamiento de Huéscar. El logotipo que la identifica es la silueta en blanco de la Cruz de Caravaca integrada en una granada en rojo con un báculo cruzado del mismo color y alusivo a la Diócesis de Guadix.
«Hemos retomado relaciones con un territorio, que desde la Edad Media es propio y que nos unen muchas cuestiones»
Durante el acto, el alcalde de Caravaca, José Francisco García, explicó que «hemos retomado relaciones con un territorio, que desde la Edad Media es propio y que nos unen muchas cuestiones», en este sentido destacó que «desde que se inició el proyecto tanto la sociedad civil como religiosa se ha volcado con la creación del camino, generando muchas sinergias». García subrayó que «tenemos que ir más allá y pensar en el futuro de nuestros pueblos y hacer fuerza común en esa gran infraestructura que es la conexión levante Andalucía, uniendo desde Yecla hasta Cullar de Baza».
Por su parte, el alcalde de Huéscar, Ramón Martínez, destacó que se trata de un camino que «siempre ha sido seña de identidad y conexión de estas dos comunidades, y que viene a poner en valor nuestro patrimonio histórico, natural y religioso».
Por último, el hermano mayor de la cofradía de la Vera Cruz, Luis Melgarejo, recordó que «Caravaca es el destino final de este proyecto, siempre estamos preparados para acoger al peregrino en la Basílica de la Vera Cruz».
«Itinerario con alma»
Antes de los actos de la fundación, la colegiata de Santa María la Mayor acogió una celebración religiosa presidida por los obispos de Guadix y Cartagena, Francisco Jesús Orozco y José Manuel Lorca Planes, respectivamente. Orozco lo definió como una peregrinar que «tiene alma, a través de un itinerario histórico y cultural, una verdadera experiencia espiritual». Destacando que esta unión hace que «todo se entreteje para que sean sinergias conjuntas».
El prelado murciano, recordó las palabras del papa Francisco en la encíclica del papa francisco Laudato si, “todos estamos conectados”, explicando que «todos estamos conectados, no solo en lo malo, también en el amor y lo hace con un vínculo muy fuerte», subrayando sobre el camino que «esta experiencia nueva conecta pueblos, gente, instituciones y el vínculo común es el amor».
Tras el acto se bendijo una réplica de la Cruz de Caravaca de gran tamaño que ha sido instalada en la puerta de la colegiata.