ACUDE, la Asociación para la Custodia del Territorio y el Desarrollo Sostenible, ha solicitado a la Concejalía de Urbanismo del Ayuntamiento de Lorca que no otorgue la licencia necesaria para que la empresa X-Elio lleve a cabo la construcción de la central de energía solar que pretende levantar en la pedanía de Zarcilla de Ramos, así como de la subestación eléctrica y la línea de alta tensión necesarias para el funcionamiento de la misma.
Con una inversión de 270 millones de euros, la panta ocupará una superficie de 381 hectáreas en la pedanía de Zarcilla de Ramos, una cifra lejana a las 729 que la empresa tenía previsto emplear en un primer momento. Las modificaciones, que se han producido varias veces desde el anuncio del proyecto en 2011, han venido motivadas por las quejas de los vecinos, por asociaciones ecologistas y por los ayuntamientos de Totana, Aledo y Alhama, por donde debe pasar la línea de alta tensión precisa para transportar la energía producida. En esta ocasión ha sido ACUDE la encargada de presentar un escrito en el consistorio lorquino en el que, en representación de varios vecinos con parcelas cercanas a los de la futura central y aludiendo al valor paisajístico y a la importancia de la biodiversidad de la zona, se solicita al mismo que no se conceda la licencia de construcción.
En este sentido, la asociación destaca la presencia en la zona de diversas aves esteparias como el sisón –en peligro de extinción– o el cernícalo primilla, y al posible efecto negativo que tendría la central sobre el microclima del entorno. Del mismo modo, se menciona que las parcelas seleccionadas se encuadran dentro de la categoría de suelo no urbanizable según el Plan General de Ordenación Urbana del propio Ayuntamiento de Lorca y que el proyecto, que afectaría a cuatro cauces distintos, no cuenta aún con la autorización de la Confederación Hidrográfica del Segura.
Desde ACUDE creen además que este proyecto no producirá ningún beneficio a las Pedanías Altas de Lorca, suponiendo un grave perjuicio para el potencial turístico del territorio así como para el sector cinegético. Por último, señalan la “falsedad” de diversas declaraciones de políticos locales que han afirmado que la construcción de esta planta supondría la creación de cientos de puestos de trabajo cuando según Pilar Sánchez, presidenta de ACUDE, “es bien conocido que el número de puestos de trabajo que generan este tipo de instalaciones es realmente insignificante, no superando en el mejor de los casos la media docena de empleados”.
Al respecto de la situación, Sánchez declaró que “estamos a favor de la energía solar, pero no a cualquier precio, apostando por el autoconsumo y la promoción de la misma, por ejemplo, en polígonos industriales en los que el perjuicio al medio natural sea nulo”.
Por su parte, desde X-Elio señalan que tienen previsto abordar, tanto en el municipio de Lorca como en el de Totana, el desarrollo de una serie de iniciativas de apoyo a la comunidad local, bajo el marco de su Programa de Comunidades Sostenibles, con el que busca promover los pilares de educación, comunidad, salud y medioambiente, fomentando el empleo local, la educación e investigación.
Lorca Solar producirá durante su primer año de vida 748.000 MWh de energía cien por cien limpia, necesaria para abastecer la demanda anual de aproximadamente 215.000 viviendas y evitará la emisión a la atmósfera de 148.328 toneladas de CO2.