Juventud

Las salas de estudio de Lorca se acercan a los mil usuarios

Los socialistas reclaman que se amplíe el servicio a las pedanías

Su estratégica situación permite un lugar donde estudiar a los jóvenes del casco urbano

El edil de Juventud del PSOE, José Ángel Ponce, a las puertas de la sala de estudio 24 horas de la Plaza del Ibreño, este jueves.

El edil de Juventud del PSOE, José Ángel Ponce, a las puertas de la sala de estudio 24 horas de la Plaza del Ibreño, este jueves. / Pilar Wals

La ciudad cuenta con una red de salas de estudio 24 horas puestas en marcha por el equipo de Gobierno del que fuera alcalde Diego José Mateos. Las salas de estudio suman ya más de 800 usuarios, acercándose al millar, como aseguraba este jueves el concejal de Juventud del PSOE, José Ángel Ponce, que reclamaba al alcalde, Fulgencio Gil Jódar, no solo que “mantenga este servicio, sino que lo amplíe a las pedanías para que todos los lorquinos tengan los mismos servicios”.

La nueva red se puso en marcha creando la primera sala de estudio 24 horas en 2021 en la Plaza del Ibreño. Después entró en funcionamiento la del barrio de La Viña y poco después la del barrio de San Cristóbal, además de la habilitada, de nueva creación también, en el Centro Juvenil Universitario M13. Estas se sumaron a la biblioteca del Centro Cultural y la biblioteca Pilar Barnés, además de la biblioteca del Campus Universitario.

Las tres nuevas salas supusieron una inversión de 124.800 euros, como recordaba Ponce, y con ellas “se han conseguido crear 120 plazas destinadas al estudio”. El edil destacaba que “nuestro equipo de Gobierno tenía previsto la ampliación de este servicio al resto de barrios y, sobre todo, a pedanías. Por eso, exigimos a Fulgencio Gil que mantenga este servicio y que lo amplíe para que todos los lorquinos tengan los mismos servicios”.

Y recordaba que con la puesta en marcha de las salas de estudio 24 horas “dimos cumplimiento a una demanda histórica de la juventud de Lorca. Era inaceptable que la tercera ciudad más grande, no contara con este servicio mientras que otros municipios más pequeños contaban con estas instalaciones”.

El edil significaba que “uno de los ejes fundamentales de nuestras políticas ha sido siempre ir descentralizando servicios municipales y acercándolos a los barrios y, por su puesto, atender las peticiones de nuestros ciudadanos. En este caso, dando respuesta a una reivindicación de los más jóvenes, para quienes seguimos impulsando servicios y políticas en base a sus peticiones y necesidades”.

Para el acceso a la red de salas de estudio 24 horas es necesario, aportaba, “ser mayor de 16 años y titular de la tarjeta de acceso a salas de estudio municipales que todos aquellos interesados pueden solicitar a través de la página web ‘lorcajoven.es/salas-estudio-Lorca’. Esta tarjeta es gratuita, de uso personal e intransferible y se recogerá en la oficina de Informa Joven en la Alameda de Cervantes”.

Tracking Pixel Contents