En el Día Mundial del Modernismo el concejal en funciones de Urbanismo, José Luis Ruiz Guillén, reclamaba la recuperación del inmueble de la antigua Cámara Agraria, en pleno casco histórico de la Ciudad. El edil destacaba la importancia de la fachada del edificio de “estilo Modernista, art-nouveau, que se le atribuye al arquitecto de Cartagena Mario Spottorno y Sanz de Andino, sobrino del filósofo Ortega y Gasset”.

La formación profesional de Spottorno y Sanz de Andino, en Barcelona en pleno apogeo modernista, “se ve reflejado en los detalles ornamentales que aparecen en la fachada del inmueble. Referencias de historiadores como Javier Pérez Rojas lo remarcan como una construcción de un modernismo híbrido y con influencias de Lavirotte, de la casa de la avenida Rapp de París. Esta casa, art nouveau, está considerada como la obra maestra de Jules Lavirotte, por lo que es reseñable la importancia de este inmueble, único, en nuestra ciudad y que no puede quedar sin recuperar en su totalidad y con un uso concreto”, significaba Ruiz Guillén.

También pedían la reconversión, prometida, del Centro Comarcal de Salud en Escuela Oficial de Idiomas

Este exigía al Gobierno regional que “concrete la fecha del inicio de las obras de rehabilitación del inmueble de la antigua Cámara Agraria”. Y recordaba que el Ayuntamiento “concedió la licencia de obras para su acondicionamiento hace más de seis meses y, hasta el momento, no se ha movido ni un solo ladrillo”.

Denunciaba que “tanto López Miras como Gil Jódar basaron sus campañas electorales en una lista de anuncios falsos y ahora tienen que dar la cara y explicar a los lorquinos cuándo se pondrán en marcha proyectos tan importantes como éste”. Y añadía que “fue el propio presidente López Miras el que vino a Lorca en plena campaña electoral a anunciar, a bombo y platillo, la rehabilitación del inmueble de la antigua cámara Agraria”.

Diego José Mateos, Fernando López y Juan Jódar, durante la presentación del proyecto de reforma de la antigua Cámara Agraria, en marzo pasado. Pilar Wals

La puesta en valor de este céntrico espacio es necesaria, admitía, para “revitalizar el casco histórico”. Y recordaba otro proyecto que ha sido anunciado en reiteradas ocasiones y que también está pendiente de iniciarse. “Se trata del antiguo Centro Comarcal de Salud, en la calle Abad de los Arcos, detrás de la antigua colegial de San Patricio. En numerosas ocasiones han dado a conocer que sería remodelado y acogería la Escuela Oficial de Idiomas, pero sigue pendiente de concretarse una fecha, a pesar de que cuenta con licencia de obras desde hace tres meses”.

El edil en funciones reseñaba que actuaciones tan “significativas” como la recuperación de estos dos inmuebles, “son fundamentales para la revitalización del recinto histórico de la ciudad. Se construye el Palacio de Justicia en la calle Selgas, se ha rehabilitado la antigua iglesia de Santa María, en camino está la vieja iglesia de San Juan… es necesario que proyectos ya previstos cuenten con una fecha en el calendario para incentivar la actividad privada en la vieja ciudad”.